«Las matemáticas se pueden definir como una ciencia en la que nunca sabes de qué estás hablando, ni si lo que dices es cierto».

Bertrand Russell

A lo largo de la historia, muchos famosos matemáticos han logrado demostrar distintos teoremas a través de diferentes experimentos. Los números primos, el cálculo diferencial, la geometría analítica, el álgebra, todos estos hallazgos han marcado la historia de la ciencia.

Tales, Pitágoras, Euclides, Descartes, Newton, Arquímedes, Leibniz, entre otros muchos nombres de matematicos famosos, descubrieron y plantearon la historia de la ciencia y las matemáticas. Si te interesa esta disciplina, conocer sobre estos personajes te puede motivar en tu camino.

Los mejores profes de Matemáticas que están disponibles
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (21 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (7 opiniones)
Carolina
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
4,8
4,8 (6 opiniones)
Gabriela
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (21 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (7 opiniones)
Carolina
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
4,8
4,8 (6 opiniones)
Gabriela
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tales de Mileto

Tales fue un gran filósofo griego que a menudo conocemos por su famoso teorema, el teorema de Tales. Pero, ¿sabemos realmente quién es Tales?

Este filósofo nació en Mileto (antigua ciudad griega, actualmente en Turquía) alrededor del año -625 a.C. y es considerado uno de los siete sabios de la antigua Grecia. El joven matemático aprendió ciencia en Egipto gracias al conocimiento de los sacerdotes egipcios y babilónicos.

Famosos matemáticos
Es común aprender del teorema de Tales en el colegio.

Posteriormente, aprendió geometría, astronomía y filosofía. Las pirámides egipcias fueron, a menudo, objeto de experimentos científicos para el joven aprendiz.

Tras unos años, Tales regresó a su hogar en Mileto para fundar la escuela milesia. El gran matemático se convirtió en maestro y enseñó todos sus descubrimientos a sus discípulos mientras continuó su investigación en diferentes campos.

Para encontrar el teorema que conocemos hoy, se dice que Tales habría querido calcular la altura de una pirámide usando la sombra de un palo.

Así es como Tales inventó este famoso teorema: «Dibujemos un triángulo ABC y dos puntos D y E de las líneas (AB) y (AC) para que la línea (DE) sea paralela a la línea (BC), de tal forma que podamos decir que: AD / AB = AE / AC = DE / BC».

Tales también utilizó sus conocimientos en el campo de la astronomía y descubrió cómo usar la Osa Menor para guiar a los marineros en mar abierto, calcular la duración del año basándose en los intervalos de los solsticios en los equinoccios, indicar la distancia recorrida por el sol entre los dos trópicos, el repertorio de efemérides, etc.

Tales murió alrededor del año -547 en Mileto.

Pitágoras

Pitágoras, cuyo nombre significa «anunciado por la Pythia», nació en la isla de Samos (Grecia) a finales del siglo VI a.C. La historia del científico es conocida solo por algunos escritos después de su muerte.

Pitágoras fue un estudiante talentoso y muy atlético. Participó en los Juegos Olímpicos de lucha, tenía intereses en filosofía, historia y ciencia y fue discípulo de Tales.

Siguió los pasos de su maestro y se marchó para aprender las ciencias egipcias y babilónicas. Posteriormente, regresó a su isla con la idea de fundar una escuela. Sin embargo, no fue bien recibido y se le prohibió la entrada en su ciudad natal. Fue entonces cuando huyó a la Gran Grecia, donde finalmente creó su escuela, llamada escuela pitagórica.

Junto a sus discípulos, empleó su tiempo en demostrar su teorema: «En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos».

La influencia de Pitágoras no se detuvo ahí. El famoso caracol de Pitágoras, la mesa de Pitágoras, la escuela de pitagóricos y su maestro revolucionaron el contexto de las matemáticas.

Pitágoras murió en torno al 500 a.C.

Euclides

La vida y los descubrimientos de Euclides han cambiado muchas cosas en la enseñanza de las matemáticas. Trigonometría, razonamiento de álgebra, ecuaciones, fracciones, logaritmos, axioma de Euclides, la división euclidiana, hay numerosos temas de matemáticas que, gracias a él y su investigación, son parte fundamental de las matemáticas.

Nació en Atenas (Grecia) alrededor del año 330 a.C., Euclides fue profesor en la Escuela de Alejandría. Es famoso en todo el mundo por un trabajo escrito alrededor del año 300 a.C. llamado Elementos, considerado por muchos como «la Biblia de las matemáticas», el libro se ha vendido casi tanto como la Biblia.

Esta obra, dividida en 13 tomos, presenta teorías sobre la geometría plana y la aritmética (triángulos, líneas rectas paralelas, círculos, etc.). Euclides demostró el teorema de Pitágoras y explicó el funcionamiento del máximo común divisor y las divisiones euclidianas.

Euclides murió en el 265 a.C. en Alejandría, según los pocos documentos encontrados sobre su vida.

Isaac Newton

Newton (1642-1727), nacido en Inglaterra, no fue solo un matemático, sino que destacó como físico, filósofo y astrónomo.

Criado por su padre y su abuela materna, fue un alumno distraído en clase pero muy talentoso para construir máquinas de todo tipo para divertirse.

Manzana de Newton
¿Conoces de verdad la historia de este famoso personaje?

Su familia decidió sacarlo de la escuela para que ayudara en la granja familiar; sin embargo, un maestro logró convencerla de que lo apuntasen en la Universidad de Cambridge. Estudió aritmética, geometría, trigonometría, astronomía y óptica y se graduó en 1665.

Isaac Newton destaca por el descubrimiento del fenómeno de la gravitación. Cuenta la leyenda que Isaac descubrió la gravedad al ver cómo las manzanas caían en un huerto.

En el campo de las matemáticas, introdujo el método de fluxiones así como el binomio de Newton, que demuestra que la fórmula «(a + b) n» se cumple siempre, independientemente del valor de n.

Cuando se hizo maestro, empleó su tiempo libre para estudiar la luz y la óptica. Posteriormente, estudió el comportamiento de la luz blanca dentro de un prisma transparente y se dio cuenta de que la luz se dividía en varios haces de diferentes colores.

Utilizó sus experimentos con la luz para inventar el primer telescopio reflexivo, lo que constituiría todo un éxito en el mundo científico de la época. ¡Toda una gran vida como matemático!

René Descartes

Estudiar a René Descartes es un paso esencial para comprender la historia de las matemáticas y el funcionamiento de las ecuaciones.

René Descartes, nacido en Francia en 1596 en la aldea de La Haya, fue criado por su abuela materna en el seno de una familia burguesa, con un padre asesor del Parlamento de Bretaña.

Escribió muchas obras científicas durante su carrera. Comenzó con El mundo, que describe muchos fenómenos físicos cotidianos, incluido el movimiento de la tierra alrededor del sol.

No obstante, su obra con mayor fama es El discurso del método, publicada en 1637. En ella, Descartes expone varias evoluciones matemáticas. Usa letras para describir las incógnitas de una ecuación. Así es como empezamos a usar x, y, z o a, b, c.

Este científico inventó además la geometría analítica, que consiste en representar figuras mediante cálculos algebraicos a través de un sistema de coordenadas.

Funciones, ecuaciones , ¡gracias a Descartes por todos estos grandes capítulos que se enseñan en la escuela secundaria y que nos dan dolores de cabeza! Estamos bromeando, la labor de estos pensadores perdurará por los siglos de los siglos.

Los mejores profes de Matemáticas que están disponibles
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (21 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (7 opiniones)
Carolina
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
4,8
4,8 (6 opiniones)
Gabriela
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (21 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (7 opiniones)
Carolina
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
4,8
4,8 (6 opiniones)
Gabriela
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Arquímedes de Siracusa

Arquímedes, gran matemático y físico de la antigüedad, (287 a.C. - 212 a.C.) fue un científico muy importante en el campo de la invención de máquinas.

libro antiguo
La antigüedad fue un período de grandes descubrimientos científicos.

Después de estudiar astronomía con su padre, estudió en la prestigiosa escuela de Alejandría. Se codeó con grandes eruditos y desarrolló teorías que a menudo se demuestran en sus diversos trabajos.

Fue el primero en darle una explicación al número Pi. Posteriormente, calculó la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro y descubrió que el número resultante es siempre el mismo, independientemente del tamaño del círculo.

Así mismo, Arquímedes invirtió tiempo calculando áreas como el área bajo una parábola y otras figuras.

Sus diversos cálculos matemáticos no se detienen allí, ya que el científico utiliza su conocimiento y sus experiencias para explicar lo que se llamará el «principio de Arquímedes», el cual permite explicar la fuerza que sufre un cuerpo sólido sumergido en un fluido.

Arquímedes descubrió posteriormente el principio de la flotación, cuyo resultado es la construcción del barco más grande de la Antigüedad: el Siracusia.

Terminó su vida al servicio de la ciudad de Siracusa (Italia) para desarrollar máquinas de guerra. Entre todas sus máquinas, también desarrolló el tornillo sin fin, que se utiliza para levantar un líquido desde la parte inferior del tornillo hacia arriba.

Alan Turing

Damos un salto en la historia para plantarnos en el siglo XX y con él en la revolución tecnológica. Una de las figuras que comenzó a aplicar las matemáticas en la tecnología fue Alan Turing gracias a sus investigaciones en la ciencia de la computación. Así mismo, se le considera el precursor de la informática moderna.

Turing nació en 1912 en Reino Unido, hijo de un funcionario británico en la India y su esposa. Debido al oficio de su padre, Alan pasó buena parte de su infancia en la India. Durante la secundaria Alan no brilló, ya que solo se aplicaba en aquello que a él le gustaba. Finalmente, ingresó en la Universidad de Cambridge, en el King's College.

Estudió e investigó junto a otros grandes matemáticos de la época y fue profesor en el King's College, además de desarrollar numerosos avances. Desgraciadamente, su carrera profesional y más tarde su vida misma se vieron truncadas cuando fue acusado y procesado por homosexual. Con 41 años, falleció por envenenamiento con cianuro, sin quedar claro si se trataba de un suicidio o un asesinato.

Allan Turing
Enigma (en la fotografía) era la máquina alemana que encriptaba mensajes durante la Segunda Guerra Mundial. Bombe fue creada en 1939 por Turing para poder desencriptar dichos mensajes.

Turing sentó las bases de la computación y sus teoremas, máquinas y pruebas siguen retando a grandes científicos al día de hoy. Sostenía que la máquina que había creado, la máquina de Turing, es capaz de resolver cualquier problema matemático que pueda representarse mediante un algoritmo. Para su corta vida, desarrolló investigaciones en varios campos, como la cibernética, la formación de patrones y la biología matemática o el análisis criptográfico.

Sophie Germain

A esta matemática, física y filósofa le debemos el descubrimiento de un tipo de números que llevan su nombre: los números primos de Sophie Germain. Se trata de un conjunto de números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo.

Si n es primo, 2n + 1 también lo será. Comprobémoslo:

2 es primo. Sustituyendo n por 2 en la fórmula obtenemos: 2 x 2 + 1 = 5. Efectivamente, el 5 también es primo.

Con el 11. 2 x 11 + 1 = 23. ¡Bingo!

Con el 53. 2 x 53 + 1 =107

Marie Sophie Germain nació en 1776 en París (Francia) en el seno de una familia burguesa. Pronto se interesó por el mundo científico y se centró especialmente en el estudio de la física.

Fue autodidacta, ya que sus padres se opusieron en un primer momento a que desarrollara una carrera profesional en la ciencia. Finalmente consiguió tener acceso a la educación haciéndose pasar por un hombre, bajo el pseudónimo de Antoine Auguste LeBlanc.

Aunque trabajó en notables investigaciones científicas, no pudo vivir profesionalmente de ello y tuvo que depender económicamente de su familia toda la vida.

Sophie Germain murió en París en 1831 debido a un cáncer de mama.

Sofía Kovalévskaya

Sofía fue la primera mujer que consiguió una plaza como profesora universitaria en Europa. Puesto que sin duda no le fue fácil de obtener ni estuvo exento de fuertes críticas.

Además de catedrática, la científica rusa realizó significativas contribuciones en los campos de análisis, las ecuaciones diferenciales o la mecánica.

Matemáticas antiguedad
Si las pizarras hablaran...

Sofía Kovalévskaya nació en Moscú (Rusia) en 1850. Su abuelo había sido el príncipe heredero del Rey de Hungría pero perdió su título al casarse con una mujer gitana. Se crió en un ambiente cultural y científico ya que sus familiares compartían la pasión por el saber. Cabe mencionar que su hermana mayor es la revolucionaria feminista y socialista rusa Anna Jaclard.

Pudo ir a estudiar al extranjero y viajó a Alemania para recibir clases en la Universidad de Heidelberg. Posteriormente se mudó a Berlín para recibir clases privadas con el alemán Karl Weierstrass. El matemático, al ver su potencial, buscó una universidad en la que aceptansen doctorar a una mujer, y así lo consiguió como doctora summa cum laude en la Universidad de Gotinga.

Tras idas y venidas entre Rusia y Alemania y la dificultad para ejercer como matemática, finalmente Sofía acaba como profesora en la Universidad de Estocolmo, gracias a la ayuda de compañeros como Gösta Mittag-Leffer y contra la voluntad de otros. Cuanto todo parecía asentarse, enfermó de neumonía con cuarenta y un años en 1891, año en el que murió por esta enfermedad.

Emmy Noether

El teorema de Noether debe su nombre a esta matemática. Este teorema es un resultado central en la física teórica ya que expresa que «cualquier simetría diferenciable que provenga de un sistema físico tiene su correspondiente ley de conservación».

Gracias a este enunciado se da una explicación a por qué existen leyes de conservación y magnitudes físicas que no cambian a lo largo de la evolución temporal de un sistema físico; además de permitir aplicaciones físicas prácticas.

Así mismo, sus investigaciones no solo se centraron en el campo de la física, si no que revolucionaron las matemáticas con indagación sobre la teoría de los anillos (álgebra abstracta), la teoría de cuerpo (álgebra abstracta) la de K-álgebras.

Amalie Emmy Noether nació en 1882 en Erlangen, Baviera (Alemania). Su padre fue el matemático alemán Max Noether. Emmy cursó sus estudios en la Universidad de Erlangen-Núremberg, y era una de las dos mujeres que estudiaban en esta universidad (de un total de 986 alumnos).

Mujeres matemáticas
Menos mal que en la actualidad hay más oportunidad para las mujeres en las ciencias. ¡Pero aún hay trabajo por hacer!

Tras acabar sus estudios comenzó a impartir clases en la universidad como sustituta de su padre. En 1915 consiguió un puesto en la Universidad de Gotinga; pero la condición de mujer le dificultaba el acceso a una plaza oficial. No cobraba por dar clase, por lo que dependió de la economía familiar hasta 1923, cuando comenzó a cobrar por su trabajo al conseguir la cátedra de álgebra.

Con la llegada del gobierno nazi y al ser judía, Noether tuvo que exiliarse y emigró a Estados Unidos, donde trabajaría en el Bryn Mawr College de Pensilvania. Falleció con 53 años tras la operación de un quiste ovárico.

Omar Jayam

El matemático y astrónomo persa halló la solución a las ecuaciones de tercer grado y sus raíces a través de su expresión geométrica. Dedicó sus días al estudio de los números irracionales y desarrolló contenidos en álgebra.

Nacido en Nishapur (antigua ciudad de Jorasán, actual Irán) en 1048, Omar recibió una buena educación en ciencias y filosofía. Hizo su Tesis sobre demostraciones de álgebra y comparación, con la que logró gran prestigio. Además, fue un gran astrónomo, e hizo correcciones del antiguo calendario zoroástrico.

Se dice que debemos a Jayam el hecho de que la incógnita de las ecuaciones se llame «x». Él denominó la incógnita shay, que significa «cosa», «algo» en árabe. El término se adoptó en castellano como «xay» y posteriormente se terminó utilizando únicamente la letra inicial de la palabra, la x. ¿Alguna vez te habías planteado por qué utilizamos esta letra? ¡La historia es increíble!

Grandes matemáticos
X, la gran incógnita.

Omar Jayam falleció en 1131 en el mismo lugar en el que había nacido, en Nishapur.

¿Quieres más detalles sobre la vida de los genios matemáticos?

Si has quedado con ganas de saber más, puedes encontrar más información sobre las vidas de los genios de las matemáticas en la web utilizando keyword como "famosos matemáticos" o si te interesa, "frases de matemáticos famosos".

Si quieres profundizar aún más tu conocimiento en este apasionante tema, te recomendamos suscribirte para el envio de revistas en español de la colección "Genios de las matemáticas" de la editorial RBA. Con estas revistas coleccionables (que cuentan con shipping a Costa Rica) conocerás todo sobre los 59 matemáticos más relevantes de la historia. ¡No te las puedes perder!

Además, si te interesa mejorar tu habilidad en esta ciencia, Superprof te ofrece la posibilidad de llevar clases con los mejores profesores particulares. Puedes ingresar a los perfiles de nuestros docentes y ver sus tarifas y las opiniones de sus estudiantes anteriores. ¡Aprovecha ahora mismo la primera clase gratis que ofrece la mayoría de instructores!

Y no lo ovides:

«Las matemáticas son la gimnasia del espíritu y una preparación para la filosofía».

Isócrates

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana da Cruz

Apasionada de la naturaleza y la investigación. Escritora en mi tiempo libre.