«No basta con tener las manos limpias, también hay que tener una mente pura».

Tales de Mileto

La secundaria es una etapa importante en la que los alumnos deben consolidar sus conocimientos para tener éxito en el programa de la asignatura de matemáticas y adquirir nuevos conceptos matemáticos.

Pero, ¿qué hay en el programa de matemáticas? Cosenos, fracciones, cuadriláteros, números relativos, círculo circunscrito, simetría, tangente, inecuaciones, repasar las clases de matemáticas de otros años y refrescar el famoso teorema de Tales.

Para ayudar a los estudiantes de secundaria y bachillerato, y para contribuir a la cultura de aquellos que ya han terminado los exámenes escolares, aquí dejamos la historia de Tales y sus descubrimientos para la ciencia y las matemáticas.

Los mejores profes de Matemáticas que están disponibles
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kelvin
4,9
4,9 (12 opiniones)
Kelvin
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (20 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (4 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kelvin
4,9
4,9 (12 opiniones)
Kelvin
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (20 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (4 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La vida y biografía de Tales de Mileto

En la vida de un estudiante de matemáticas, hay dos nombres que no se pueden olvidar puesto que los profesores los han pronunciado hasta la saciedad: Pitágoras y Tales.

El segundo, profesor del primero según cuenta la leyenda, es un filósofo griego nacido en Mileto alrededor del 625 a.C. Tales de Mileto, uno de los filósofos y matemáticos más importantes, es considerado uno de los Siete Sabios de la Antigua Grecia (junto con Solón de Atenas, Quilón de Esparta, Pítaco de MItilene, Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos y Periandro de Corinto).

Tales de Miletos
Tales fue un matemático griego de la Antigüedad.

Tales, fundador de la escuela de Mileto, comenzó su formación en Egipto como filósofo y científico siendo muy joven (según los escritos encontrados sobre el matemático) gracias a la relación entre el país y su ciudad natal, Mileto. En Egipto fue donde el joven Tales descubrió el conocimiento de las ciencias egipcias y babilónicas.

En particular, la geometría, astronomía, filosofía y todo el conocimiento de una educación llevada por los sacerdotes egipcios conformaron los estudios de Tales de Mileto. Su patio de recreo fue el desierto, entre las grandes pirámides y las inundaciones del Nilo.

Este viaje a Egipto fue toda una leyenda según algunos historiadores. De hecho, solo los escritos fechados varios años después de la muerte de Tales pudieron dar testimonio de la vida del científico.

Una vez adulto, Tales regresó a Mileto para fundar la escuela de Mileto. Posteriormente, Tales comenzó a transmitir sus conocimientos en matemáticas y a hacer observaciones y experimentos científicos.

A lo largo de su vida, Tales consideraba la observación como el mejor método para descubrir cómo funcionaba el mundo. Según cuenta la leyenda, quería calcular la altura de la gran pirámide, predijo un eclipse y dicho hecho dio lugar al teorema de Tales.

Sus investigaciones matemáticas y científicas fueron pequeñas revoluciones para la época.

Considerado un sabio, Tales siempre destacó a la hora de explicar sus descubrimientos desde un punto de vista racional en lugar de atribuir los fenómenos a los dioses o al alma, como era el caso en ese momento. Para él, la observación y la demostración eran la base del razonamiento científico.

Aún de acuerdo con los escritos hechos muchos años después, Tales murió alrededor del 547 a.C. en Mileto mientras asistía a una competición de gimnasia. Lo encontraron en las gradas, muerto de hambre, sed y vejez.

El teorema de Tales en las clases de matemáticas

Todos hemos oído alguna vez del teorema de Tales. Gran capítulo de las matemáticas en la etapa del instituto; es imposible no haber visto este teorema. Aunque se enseña después del teorema de Pitágoras, Tales fue el primero en ser un hito en la historia de las matemáticas al dar su nombre a la fórmula científica.

Entonces, ¿te acuerdas del todo del famoso teorema de Tales?

Este teorema permite, en geometría, asegurar que una línea recta paralela a uno de los lados de un triángulo, forme un nuevo triángulo similar al primero. Permite afirmar que las proporciones son iguales entre diferentes distancias:

«Si tenemos un triángulo ABC y dos puntos D y E que forman las líneas (AB) y (AC) de tal modo que la línea (DE) sea paralela a la línea (BC); podremos decir que: AD / AB = AE / AC = DE / BC».

Pero, ¿qué utilidad tiene este teorema? El teorema de Tales es útil para calcular ciertas razones de longitud y proporcionalidad en figuras geométricas con paralelismos. Asimismo, se utiliza para cálculos en trigonometría, cuando hay dos líneas paralelas.

Matemático Tales de Mileto
Esta representación ilustra el teorema que recibe el nombre de este famoso matemático griego.

Según la leyenda, Thales descubrió este teorema mientras intentaba calcular la altura de una pirámide. Para ello, el matemático calculó la sombra de la pirámide en el suelo y, con la ayuda de un palo, también la sombra del palo. Así es cómo pudo haber calculado las dimensiones de la pirámide de Egipto.

Sin embargo, este teorema ya era conocido por los babilonios y los egipcios. Lo sabemos gracias a una demostración elaborada en el libro Elementos de Euclides sobre la proporcionalidad de áreas de triángulos de igual altura. Sin embargo, Tales, al haberlo escrito, se encargó de dar forma en palabras al conocimiento de estos.

El teorema no recibe el nombre de Tales en todos los países. Para los ingleses, se llama «teorema de intercepción» y para los alemanes es el «teorema de los rayos». Sin embargo, no es exactamente lo mismo y se parecería más al teorema de Pitágoras. Este teorema demuestra que un triángulo dibujado en un círculo cuyo lado es un diámetro, es entonces un triángulo rectángulo.

Encuentra un curso de matematicas a domicilio o clases de matematicas online en Superprof.

Los mejores profes de Matemáticas que están disponibles
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kelvin
4,9
4,9 (12 opiniones)
Kelvin
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (20 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (4 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Walter
5
5 (20 opiniones)
Walter
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kelvin
4,9
4,9 (12 opiniones)
Kelvin
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (20 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (58 opiniones)
Alan
₡18000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (4 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4,9
4,9 (11 opiniones)
Melissa
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (19 opiniones)
Jose
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tales: matemáticas y astronomía

A lo largo de su vida, Tales utilizó las matemáticas para aplicarlas diariamente. Los ejercicios matemáticos, los números primos, los números decimales, la ecuación, la mediana, la resta, la suma, la filosofía, la arquitectura... Tales consideraba que las matemáticas deben usarse para comprender el mundo que nos rodea.

Desde muy temprano, Tales despertó una pasión enorme por la astronomía y por la lectura del cielo. De hecho, es considerado uno de los pioneros de la astronomía.

En cuanto a su investigación matemática, Tales se basó en la observación de las constelaciones para comprender cómo funciona el universo. ¿Qué descubrió Tales de Mileto en esta área?

  • Utilizó la Osa Menor para guiar a los marineros en mar abierto.
  • Calculó la duración del año gracias a los intervalos de los solsticios en los equinoccios.
  • Indicó la trayectoria del sol entre los dos trópicos.
  • Enumeró las efemérides.

Estos descubrimientos son solo una pequeña parte de sus observaciones. Analizó la cantidad de días que tenía el año y concluyó que el año no tenía 365 días, sino que cada trimestre contenía 365 días, lo que constituyó la base de los años bisiestos.

Tales, además, observó las estrellas en movimiento, el diámetro del sol y la luna (siempre con un sistema de sombras), la posición de las Pléyades, la inclinación del zodíaco, etc. No obstante, todas estas hazañas, contadas por Diógenes Laercio, no pueden ser verificadas.

Tales y la astronomía
Las matemáticas pueden ayudarnos a estudiar las estrellas. Fotografía de Denis Degioanni.

Gracias a sus observaciones, Tales habría predicho una gran cosecha de aceitunas según Aristóteles. Él aplicaba estas observaciones de la naturaleza para explicar cómo funcionaba el mundo. Demostró que el mundo es en cierto modo matemático.

Los marineros aprendieron a orientarse gracias a él; y la astronomía y todos los campos relacionados con ella le deben mucho al pensamiento de Tales de Mileto, que, como vemos, no era solo un matemático.

El lugar de Tales en la historia de la matemática occidental

Todos los descubrimientos de Tales han aportado su granito de arena a las matemáticas. Aritmética, función afín, números enteros, polígonos, bisectriz, multiplicación, factorización, probabilidad; sus conocimientos y descubrimientos todavía se enseñan en nuestras clases de matematicas, lo que coloca a Tales como uno de los filósofos y matemáticos más grandes de la historia.

No obstante, más allá de sus descubrimientos, Tales teorizó principalmente el conocimiento ya establecido por los egipcios o los babilonios. El matemático no estaba satisfecho con las verdades mitológicas, por lo que buscó emplear la razón para observar y demostrar todas las afirmaciones que descubrió durante su educación. Una forma de pensar que desconcertó a sus contemporáneos.

Tales famoso matemático
Los egipciós tenían mucho conocimiento sobre las matemáticas. El Ojo de Horus Udyat contiene los signos de los primeros números racionales.

En un libro de Jean Voilquin, el editor científico francés explica que Tales quería «reemplazar la explicación mítica» de los fenómenos «por una explicación física». Por eso, es «uno de los precursores de la ciencia griega».

Tales también deja su legado científico a través de la escuela de Mileto. Denominada también «escuela jónica», esta revolucionó el campo científico. Sus enseñanzas promovieron la percepción visual y la observación para poner en práctica el conocimiento y el saber.

La escuela se especializó principalmente en geometría y astronomía, las dos áreas favoritas de Tales, así como en temas como la biología o la física. Fueron los primeros en ser llamados «físicos» y estudiaron la naturaleza de la A a la Z.

Más allá de las matemáticas: El agua como elemento primordial

Los discípulos de la escuela milesia utilizaron conceptos como los cuatro elementos para explicar el funcionamiento del medio.

Tales argumentaba además que el agua era el elemento primordial a partir del cual se originaban todas las cosas. Esta afirmación es una de las ideas más destacadas de la filosofía presocrática y marcó un avance en el pensamiento al tratar de explicar el mundo natural a través de una única sustancia fundamental, en lugar de recurrir a explicaciones mitológicas o religiosas.

La teoría de Tales sobre el agua como principio fundamental influyó en otros filósofos presocráticos, como Anaximandro y Anaxímenes, quienes desarrollaron sus propias teorías sobre los elementos primordiales.

Todos estos estudios son considerados las primeras investigaciones científicas naturalistas. Tales no solo ha marcado las matemáticas, sino también la historia de la ciencia en su conjunto.

Si quieres saber más sobre este tema y entender mejor las enseñanzas de este matemático occidental y otros filósofos importantes, ¡las clases con profesores particulares de matemáticas pueden ser de gran ayuda!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana da Cruz

Apasionada de la naturaleza y la investigación. Escritora en mi tiempo libre.