Solo es infeliz quien no puede cantar.

Proverbio egipcio

No todo el mundo tiene el don de tener una voz bonita. Algunas personas tienen la suerte de nacer con dicho talento, mientras que otras tienen que esforzarse para aprender a cantar.

Los españoles tienen una gran afición por la música, lo que se refleja en las cifras de clases de canto que hay en conservatorios y escuelas de canto, así como en el interés que muchas personas tienen por formar parte de algún coro a lo largo de su vida.

La práctica del canto requiere constancia y determinación. Para poder evolucionar, los principiantes tendrán que descubrir todo lo que este mundo les aguarda, desde las diferentes técnicas vocales hasta la presencia escénica. Deberán experimentar lo que se conoce como un verdadero despertar musical.

Por su parte, los cantantes que ya cuenten con cierta experiencia también podrán buscar la evolución al desarrollar su técnica y al ampliar su tesitura vocal.

¿Quieres saber cómo puedes llegar a controlar tu voz? No te preocupes, desde Superprof, te contamos todo lo que necesitas saber para progresar rápidamente en el canto.

Los mejores profes de Canto que están disponibles
Evan
5
5 (1 opiniones)
Evan
10000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Myriam
Myriam
8000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
9000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
Jose
8500 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Noah
Noah
5000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Steven
Steven
10000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
Freddy
8200 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
Nicole
8000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Evan
5
5 (1 opiniones)
Evan
10000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Myriam
Myriam
8000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
9000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
Jose
8500 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Noah
Noah
5000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Steven
Steven
10000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
Freddy
8200 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
Nicole
8000 ₡
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo saber si cantamos con afinación?

¿Quieres saber si tienes una buena voz? Para ello, será fundamental hablar de afinación y desafinación.

¿Cómo sabes si estás cantando afinado?
Un 4 % de la población padece algún trastorno neurológico de amusia o arritmia. Si este no es tu caso, entonces podrás cantar sin grandes problemas. Eso sí, tendrás que trabajar duro.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de «afinación»? Normalmente, es lo que debe tener un buen cantante y hace referencia a la precisión de la que se hace gala cuando se canta, es decir, una persona canta afinado cuando sabe reproducir y cantar las notas de las melodías que escucha.

En realidad, una nota musical es una frecuencia de sonido. Por ello, cualquiera que sepa cantar afinado será capaz de reflejar su voz para adaptarse perfectamente a ese sonido.

Por el contrario, aquel que canta desafinado no puede establecer dicho unísono. No hay reglas en la transmisión de voz. Puedes tener habilidades vocales y cantar desafinado o ser capaz de cantar una canción sin subir los agudos.

Salvo que padezcas algún trastorno como la amusia o la arritmia, lo cierto es que cualquiera reúne todas las capacidades para saber cantar.

Para saber si desafinas o no, lo mejor es grabarte cantando. De este modo, podrás determinar tu precisión escuchándote a ti mismo. Para ello, puedes utilizar un sintonizador o cualquier aplicación específica.

Si notas que cantas desafinando, puede darse el caso de que no estés dentro de tu tesitura, es decir, un abanico de notas que un determinado cantante puede cantar de forma natural.

Partiendo de los tonos más agudos hasta los más graves, podrás probar para hacerte una idea de cuál es tu amplitud vocal.

¿Eres soprano, tenor o barítono?

La tesitura no solo se aplica al canto clásico. También permite clasificar los tipos de voz en todos los registros.

A continuación te dejamos una serie de técnicas vocales que podrás trabajar para progresar en tu práctica vocal:

  • una buena postura
  • intentar seguir el ritmo
  • aplicarse en la dicción
  • trabajar la articulación de la mandíbula
  • ejercitar la potencia de la voz
  • cantar una melodía y hacer que alguien la reconozca
  • encontrar la clave de un instrumento musical
  • practicar escalas
  • vocalizar
  • escucharte cantar
  • trabajar la respiración

Para saber si tienes todo lo que se necesita para ser cantante, he aquí una serie de consejos infalibles.

Adopta la postura correcta, mantén la cabeza erguida, contrae el abdomen y respira correctamente. Por supuesto y ante todo, ¡disfruta de tu práctica! No hay nada mejor para aprender a cantar de manera efectiva.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a cantar?

Los aprendices de cantante a menudo quieren resultados rápidos. Te contamos cuánto se tarda en aprender las técnicas vocales.

¿Cuánto tiempo lleva aprender a cantar?
En lugar de teoría musical, dale prioridad a las clases particulares, lecciones grupales o a unirte a un coro. Te ayudarán a desarrollar el oído, ¡esencial para la práctica del canto!

Lo que suelen resaltar los profesores de canto es que los alumnos son menos principiantes de lo que creen. Cuando empiezan sus clases, admiten tímidamente que cantan en el coche, en la ducha o para relajarse en casa.

La música nos acompaña muchas veces en nuestra vida cotidiana sin que nos demos cuenta y, aunque no alcancemos el nivel que anhelamos, cantamos mejor de lo que pensamos en numerosas ocasiones.

De hecho, las personas a las que les gusta cantar practican regularmente lo que ya les proporciona algunas aptitudes básicas, como usar su voz para reproducir una secuencia melódica.

Aunque un alumno no domine las técnicas de canto en sentido estricto, podrá progresar con la ayuda de un profesor y poner a funcionar su voz correctamente. Con una clase será más que suficiente para determinar el nivel del alumno y evaluar su nivel de canto.

El profesor de canto es una persona que acompaña al aprendiz mientras evalúa su nivel desde la primera lección.

Eso sí, todo no es coser y cantar, valga la redundancia. Necesitarás cumplir con una serie de requisitos previos para alcanzar ciertas notas:

  • No padecer un trastorno neurológico que te impida la práctica del canto.
  • Tener unas cuerdas vocales, una laringe y un diafragma sanos
  • Estar motivado.
  • Disfrutar de las clases de canto.

El deseo de querer cantar es un prerrequisito fundamental, porque sin placer no podemos progresar. Como en toda disciplina, la pasión es lo que da alas al aprendiz.

Otra pregunta que se suelen plantear los principiantes es si es necesaria una formación en teoría musical antes de empezar con las clases de canto.

Ten en cuenta que saber leer y escribir música te ayudarán pero no serán un impedimento en el caso de que no las domines. Tu profesor nunca te pedirá que hayas pasado por el conservatorio para asistir a una lección de canto.

En caso de que no tengas nociones de solfeo, se centrará en las clases de dicción y te dará lecciones de técnica vocal, más que abordar la teoría musical.

Además, muchos profesores empujan a sus alumnos a desarrollar el oído más que a acumular conocimientos teóricos.

Por lo tanto, fijarse pequeñas metas será el primer paso en tu proceso de aprendizaje. Plantéate con cierta anticipación cuáles son las razones que te han llevado a querer dar clases y por qué quieres seguir progresando.

Gracias a tus motivaciones, tu profesor podrá determinar tus objetivos y crear las lecciones en función de ellos para que puedas progresar a tu propio ritmo.

Por lo tanto, necesitarás como mínimo un mes para establecer qué quieres aprender y empezar a adquirir las bases fundamentales, entre 3 y 4 meses para progresar y establecer cuál es tu rango de voz, 1 año para cantar bien y 2 años para estar realmente cómodo en el canto.

¿Qué necesitas saber sobre las clases de canto?

¿Quieres saber cuántas clases necesitas para convertirte en cantante? Aquí te contamos cuántas clases necesitarás para aprender a cantar.

¿Qué necesito saber sobre las clases de canto?
Sabías que cada vez que vayas a clase de canto, le darás oxígeno al cuerpo y mejorarás tu capacidad pulmonar.

Una vez más, todo depende de tus objetivos vocales.

Cualquiera puede aprender a cantar. Las clases de canto marcan el comienzo de un aprendizaje formal que enmarca tu desarrollo como artista.

Un profesor verdaderamente cualificado primero te enseñará cómo colocarte bien y mantenerte erguido. Para optimizar tu potencia vocal, es fundamental mantener una buena alineación de la espalda y arquear el torso.

Asimismo, de este modo, el aire circula por completo por los pulmones y el cantante puede respirar mejor.

Durante las clases de canto, aprenderás a:

  • Respirar bien gracias a la respiración abdominal.
  • Corregir la postura.
  • Apreciar el timbre de voz que tienes.
  • Mejorar la dicción y la articulación.
  • Encontrar tu voz.
  • Modular la potencia de tu voz.
  • Conectar el cuerpo y la voz.
  • Ofrecer una interpretación vocal.
  • Mejorar tu precisión.

Por lo tanto, dar clases de canto te será de gran valor para desarrollar adecuadamente tu técnica de canto. Durante tu primera lección, podrás entablar una conversación con tu profesor sobre cuáles son tus motivaciones y objetivos para querer aprender a cantar.

Juntos, podréis determinar la cantidad de clases que necesitarás, el tiempo que puedes dedicar al canto, así como los horarios de las clases.

Es mejor dar clases más cortas y regulares que pocas y largas. ¡Con 1 o 2 horas de clase a la semana será más que suficiente para progresar a pasos agigantados!

Con unas 10 clases el alumno podrá explorar todas las facetas del canto y adquirir una base sólida para continuar un aprendizaje estructurado.

Para aquellos que desean impulsar su práctica, ¡los cursos anuales son una excelente manera de explorar nuevos horizontes!

¿Cómo puedes mejorar la técnica de canto?

Independientemente de que hayas nacido o no con una gran voz, existen diversas maneras de alcanzar el nivel de canto que anhelas. Veamos algunos de los recursos de técnica vocal que potenciarán tu práctica del arte del canto.

¿Cómo mejorar tu técnica de canto?
Entrenas regularmente, con o sin un entrenador vocal, ¡progresarás rápidamente en el canto!

Para progresar más rápido, puedes utilizar recursos educativos como:

  • Herramientas en línea para desarrollar tu voz (YouTube, aplicaciones móviles y podcasts).
  • Dar clases de canto en línea (MOOC).
  • Escuchar mucha música y grabarte.
  • Aplicar un método de canto.
  • Leer libros sobre el tema.

Los ejercicios vocales son imprescindibles para los futuros cantantes. Porque una buena técnica es la base de cualquier entrenamiento vocal de éxito.

Además, las herramientas en línea, como los canales de YouTube, las aplicaciones móviles y los podcasts, pueden proporcionarte otro punto de vista.

También son geniales para practicar donde quieras, de forma totalmente autónoma.

Por lo tanto, estos materiales didácticos son excelentes si buscas un calentamiento vocal efectivo o si quieres improvisar vocalmente.

Aunque no puedan sustituir el coaching, estimularán tu aprendizaje.

Por último, te recomendamos que escuches mucha música y sobre todo que varíes los registros vocales. Esta apertura a diferentes géneros, desde la música actual hasta el canto lírico, te proporcionarán una visión única del canto.

Esperamos que estas indicaciones te permitan progresar rápidamente en el canto. Eso sí, tómate tu tiempo y mantente motivado.

Muchos alumnos notan un período de estancamiento transcurridos unos meses. Sin duda, ese será el momento adecuado para acelerar el número de clases por semana o confiar en materiales didácticos complementarios.

¡A por todas!

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun