"La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo"
Platón
Aprender a tocar la guitarra o mejorar tus habilidades con este instrumento de manera autodidacta actualmente no es una meta inalcanzable...Con la llegada de Internet, y la aparición de los populares blogs, hoy día es posible convertirse en un experto/a en numerosas disciplinas de la mano de estos recursos online que bien podríamos comparar con los libros de otras épocas...
En este artículo, preparamos una selección especial con los mejores de ellos para que puedas iniciarte en este instrumento o trabajar tu técnica en casa, en la oficina o bien en el transporte público cuando tienes unos minutos libres.
¡Descubre con nosotros cómo aprender a tocar la guitarra online!

Bloguitar.es, progresar en guitarra online
Se trata de una verdadera referencia cuando hablamos de dar los primeros pasos con este instrumento de cuerdas. Entre otras cosas, podrás encontrar artículos muy completos de técnica, teoría musical, ejercicios de guitarra para practicar y noticias de guitarra.
Además, cuenta con lo que todos los principiantes desean para avanzar de manera más fácil: un curso de guitarra práctico dividido por secciones:
- Introducción a la guitarra: son los conceptos que no pueden faltarte para entender lo que vendrá luego en el plan de estudio. Por ejemplo, cómo aprender acordes de guitarra para principiantes, o bien entender de qué manera leer una tablatura o una partitura.
- Teoría musical: si bien muchos estudiantes de guitarra piensan que pueden pasar por alto esta parte, tener conocimientos básicos de este punto es tan importante como saber los acordes de la guitarra. No hace falta que llegues a ser un experto de la teoría musical para tocar bien, pero está claro que un poco de ella ayuda mucho a la hora de componer, aprender escalas, etc.
- Técnica: la técnica es el pilar fundamental de cualquier guitarrista. Una buen dominio de ella te permitirá expresar lo que quieras con una guitarra. Lo que aprenderás: púa alterna, quintas, palm mute, bending y vibrato, ligados, armónicos, sweep picking, púa circular…
- Actividades prácticas: aunque en el blog hay muchos ejercicios, en esta sección el autor recopila algunos que te ayudarán a empezar.
No dejes de investigar este blog y sacarle partido para mejorar tus habilidades con la guitarra.
CoachGuitar, aprender a tocar la guitarra online
Como su nombre lo indica, estamos aquí frente a un recurso online que pretende ayudar a los estudiantes de guitarra de la mano de contenidos que un profesor o profesora particular de instrumento no dudaría en proponer a sus alumnos...
La gran ventaja de este blog es que propone artículos bien presentados y de temáticas accesibles para que quienes están dando sus primeros pasos con este instrumento no se sientan perdidos al conectarse a este espacio virtual de aprendizaje musical.
Las secciones de este blog son:
- Todo
- Consejos
- Material
- Técnico
- Noticias
Como verás, la división es intuitiva para que nadie pierda tiempo con recursos que no se adaptan a su nivel de guitarra. Por esto mismo, si lo que quieres es aprender a tocar pero solo has tomado unas pocas clases de guitarra particular, te aconsejamos que dediques un tiempo a leer los artículos pensados especialmente para personas con este nivel.

Podrás, por ejemplo, entender cómo combatir el dolor de dedos por una mala postura a la hora de tocar la guitarra, o bien aprender la diferencia entre los diferentes modelos de este instrumento para asegurarte de que el tuyo sea la mejor para progresar.
Algo a no perder de vista: existen contenidos concebidos íntegramente para los que buscan aprender guitarra de manera autodidacta y en línea. Te aconsejamos que saques partido a este material gratuito y tomes nota de los consejos que comparten quienes están detrás de este blog tan interesante y útil...
¿Quieres conocer también las mejores apps para aprender guitarra?
Laguitarra-blog: blog de un guitarrista profesional
Esta web se convierte en el lugar ideal para guitarristas, luthiers, musicólogos o estudiantes de guitarra que buscan aprender y enriquecerse con nuevos conocimientos. Con una mirada enciclopédica, esta página aglutina una gran parte del saber guitarrístico que hay en la web. En primer lugar, abarca un amplio campo dentro de las obras escritas, la historia, la construcción y la técnica de la guitarra.
Por otra parte, también dedica un espacio a los instrumentos de cuerda pulsada, incluyendo artículos, ensayos y tesis doctorales que se encuentran en la red.
La página web está dividida en 6 secciones:
- Guitarra clásica
- Guitarra flamenca
- Guitarra eléctrica
- Guitarra acústica
- Instrumentos de cuerda pulsada y
- Estudios históricos. En este último apartado se incorporan trabajos que, aún no exponiendo temas guitarrísticos, sí que ayudan a entender la evolución de la guitarra dentro de un contexto histórico, inseparable de su evolución musical y constructiva.
Además, debido al formato limitado del blog y por querer ampliarlo, su autor, Nacho Bellido ha creado una nueva página llamada bibliotecadelaguitarra.com que incluye y mejora la idea general de laguitarra-blog.com, pero con mucho más material. En este, es posible encontrar nuevos artículos y partituras, además de videos y enlaces de música.
¿Te interesa saber también cuáles son las mejores páginas web para aprender guitarra?
Guitarra-acústica.com, ideas para mejorar paso a paso
Aquí debemos detenernos para ofrecer un espacio a aquellos y aquellas que antes de la guitarra eléctrica o flamenca, no piensan en despegarse de la acústica. En este blog, todos los amantes de este instrumento de cuerdas encontrarán material adaptado a sus necesidades. No por nada, el creador de este sitio, ha decidido separar los contenidos por nivel (básico, intermedio y avanzado).
Este blog cuenta con diferentes secciones que van desde la de 'Tutoriales' (con videos para ejercitarse de manera práctica), hasta una de 'Partituras y Tabs' y otra de 'Puesta a punto'. En esta última sección, además de guías para avanzar rápido con puntos que pueden trabar el aprendizaje de guitarra, también es posible encontrar consejos prácticos y tips de experto. Por ejemplo, en un artículo encontrarás consejos para aplicar aceite de limón al diapasón de tu guitarra para que resalte su belleza.
Otro punto interesante de este blog: cuenta con contenidos adaptados para los más pequeños. Por ejemplo, si buscas información sobre con qué guitarra aprender a tocar un niño, no deberías dejar de leer las guías específicas con las que cuenta este sitio para tomar la mejor decisión posible.

El blog cuenta con una buena cantidad de material gratuito, pero también existe la posibilidad de comprar guías prácticas para profundizar tu saber.
Progresar en guitarra gracias al blog de Carlos Vicent
Carlos Vicent, autor de este blog, vive en Madrid e imparte clases de guitarra desde 1996. Sus lecciones abarcan todos los estilos y enfoques, así como asignaturas teóricas.
En su blog, este especialista analiza diversos temas, como la creatividad, la práctica musical, la enseñanza y otras cuestiones que nos interesan y preocupan a todos los músicos, como:
- La práctica musical de a dos
- Los parámetros de la música
- ¿Por qué aprender temas?
- Aprender las notas en el mástil
- Pasar de 6 a 7 cuerdas
- Cómo tocar un solo de guitarra perfecto
- Fallos comunes del profesor de guitarra
- Usar un looper
- Consejos para aprovechar las clases de guitarra
- Práctica multitarea
- Escucha a tu cuerpo
- Acordes
- Transcribir música
- Cómo aprender licks
- Etc.
¡Descubre también los mejores canales de YouTube para aprender guitarra!
El blog de Justin Guitar
Se trata de otro clásico cuando hablamos de aprender guitarra online...Cuando comenzamos a tocar este instrumento, enseguida nos damos cuenta de que también tendremos que repasar nuestros conceptos básicos en inglés, ya que el contenido de la guitarra en el idioma de Shakespeare es mucho más abundante que en español.
¡Pero vale la pena el esfuerzo! Si sigues blogs en inglés, tendrás un acceso a la información más interesante que si simplemente reservas tus esfuerzos a leer y estudiar con recursos en el idioma de Cervantes.
Así, el mejor blog en inglés para aprender guitarra es, sin duda, el de Justin. Los mejores guitarristas aprueban su forma de enseñar: Steve Vai, Mark Knopfler, Les Wise y muchos otros. Si eso no es una garantía de calidad...
El blog en cifras:
- 780 lecciones gratuitas de guitarra,
- 547 piezas musicales de acceso libre (incluyendo Californication, Thinking Out Loud o Romeo & Juliette),
Hay varios niveles de aprendizaje: principiante, intermedio, avanzado. El sistema de evaluación de nivel recuerda a los cinturones de judo: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, púrpura, rojo, marrón, negro.

Las lecciones son en video y puedes seguir tu progreso a medida que avanzas marcando las lecciones con «comenzar más tarde», «en curso» o «terminada».
El blog cuenta también con un app online, también muy apreciada por quienes buscan aprender guitarra de manera virtual.
Ahora que ya conoces los mejores blogs para aprender guitarra sin moverte de tu casa, ¿qué esperas para comenzar?