Tomatito es el nombre artístico de uno de los mejores guitarristas flamencos de nuestro país. Además de acompañar a la guitarra a grandes cantaores, y tener una exitosa carrera, es también un solista de éxito internacional. Ha grabado ocho discos en solitario y sigue siendo, hoy en día, una de las figuras clave del flamenco actual.
Si quieres conocer un poco más sobre este maestro de la guitarra, que tocó nada menos que con Camarón, quédate: vamos a repasar su trayectoria y su vida. 🎸
La infancia de Tomatito en Almería
El guitarrista conocido como Tomatito, nació en Almería, pero pronto se mudó a Málaga, donde prosiguió sus pasos con la guitarra, siempre rodeado del duende andaluz. Precisamente allí conoció al mejor guitarrista de la historia, Paco de Lucía, y también a la persona que cambiaría su suerte: Camarón de la Isla. ¡Pero vamos por partes!
Cuando salía de la escuela íbamos a las puertas de las casas tocando la guitarra con mis primos, porque yo vengo de una familia de guitarras. La primera guitarra me la dio mi padre, para mí tocarla era como un juego y no podía imaginarme entonces que viviría de ello y sería profesional.
Tomatito.
Su niñez y primeros pasos como guitarrista flamenco
José Fernández Torres, nombre de nacimiento de "Tomatito", nació en Almería en 1958, como explica la Junta de Andalucía 1, rodeado de guitarras flamencas, pues desde pequeñito escuchó el toque de su padre (Tomate), y el de su abuelo (Miguel Tomate). Pero no solo eso, el flamenco le venía de cuna por todas partes, pues es sobrino del legendario Niño Miguel.

El barrio Pescadería, en Almería, fue la tierra que le vio nacer; pero Málaga, donde se mudó la familia cuando él tenía 12 años, fue la ciudad que le vio triunfar. Allí empezó su carrera musical, actuando en tablaos como la Taberna Gitana, añade la misma fuente.
Este fue el lugar en el que coincidió con Paco de Lucía, y dónde conoció también a Camarón. Pero antes de alcanzar la fama junto a él, ya desde temprana edad empezó a cosechar el éxito por tierras andaluzas, participando en festivales, pero también acompañando a grandes cantaores como Enrique Morente, La Susi o Vicente Soto, entre otros.
Su vínculo temprano con Camarón de la Isla
Este es, sin duda, un episodio muy importante de su carrera, pues acompañó a Camarón en los últimos casi 20 años de carrera del cantaor. Desde los 16 años de edad, desarrolló junto a él una parte importante de su extensa discografía, y también le acompañó a festivales y conciertos por todo el mundo. Aunque ya era conocido, su carrera en solitario despegó tras la muerte de Camarón.
¿Cómo se conocieron? 🪭
Se dice que Camarón y Paco de Lucía estaban en el tablado en el que tocaba un día Tomatito. Pero La guitarra flamenca 2, cuenta que un día "a Camarón le falló el guitarrista, y le avisaron de que había un gitanillo que tocaba muy bien". Pero la madre de Tomatito dijo que su hijo estaba en la escuela, que no podía salir.
🎸 Te interesa: si también quieres saber cómo fueron los inicios de uno de los mejores guitarristas flamenco, no te pierdas nuestra biografía de Manolo Sanlúcar.
Tomatito, el guitarrista que cautiva al mundo
Tras la prematura muerte de Camarón, en el año 1992 y con solo 41 años, Tomatito afianzó su carrera como solista. Aunque su primer disco en solitario fue “Rosas del Amor”, lanzado en 1987, “época en la que aún colaboraba con Camarón de la Isla”, explica la web oficial del artista 3.
Este trabajo “ofreció al público la esencia de Tomatito” por primera vez, demostrando que tenía un estilo propio. Un estilo que "entremezclaba diferentes géneros logrando una mezcla armoniosa que terminó creando su propio y único sonido".

Como ya hizo su predecesor, Paco de Lucía, u otros guitarristas también muy afamados e influyentes como Sabicas, Tomatito siguió la estela de esa innovación constante del flamenco, fusionando el flamenco tradicional con otros estilos musicales como el jazz, pero cuidando siempre de mantener su raíz, su esencia.
El flamenco es sabio y hay cosas nuevas que se acaban haciendo grandes, que permanecen como parte de él. Es una música que está en continuo movimiento, que no es estática.
Tomatito.
Como él mismo dijo en una entrevista a La Razón 4, comenzar su exitosa carrera en solitario, sin Camarón, no fue lo que él esperaba, y decía esto sobre la muerte del cantaor: "No es fácil. Te quedas huérfano, como aquel que dice, ¿y qué puedes hacer? Me tuve que hacer solista, cuando a mí lo que me gusta es la voz, y más la de Camarón".

Sin embargo, este fue solo el principio de su éxito en solitario, hasta convertirse en el referente que es hoy gracias a su “sonido único, pero también adherente a las tradiciones de la guitarra flamenca, que es un testamento al respeto que Tomatito mantiene a la larga historia y tradiciones de su arte” 2.
Esta manera de ver el flamenco le ha permitido “anclarse en la guitarra flamenca y, al mismo tiempo, estar abierto y receptivo a otros estilos musicales”; muestra de ello son, por ejemplo, sus colaboraciones con cantantes como Frank Sinatra o Elton John.
🎧 ¿Has escuchado a Vicente Amigo? Uno de los guitarristas españoles más famosos y que todavía sigue en activo.
Tomatito, hijos y familia
Tomatito tiene cinco hijas y un hijo, seis en total. Junto a María de los Ángeles Torres, su mujer, tiene 18 nietos y una bisnieta. Y, como no podía ser de otra manera, la estirpe del Tomatito sigue sus pasos.
Concretamente su hijo y una de sus hijas han seguido los pasos del patriarca de la familia: José del Tomate, el único varón, también es guitarrista. Y ya desde pequeño quería seguir los pasos de su padre. María Ángeles, por su parte, es cantaora. Ambos acompañan a su padre en sus conciertos y forman parte de su “grupo” en las actuaciones, explica El País 5. Sin duda, ha sido un maestro para las nuevas generaciones de esta familia de artistas.
José Fernández, el hijo de Tomatito, es el último de una estirpe familiar de artistas flamencos, por el momento. Como su padre, nació en Almería y tomó su apodo flamenco de su bisabuelo, Miguel Fernández Cortés "El Tomate". Grandes guitarristas como Sabicas, Paco de Lucía, su padre o su tío "el Niño Miguel" son sus grandes influencias, además de las que vivió en su propia casa. ¡Empezó a tocar la guitarra con 13 años! Además de sus conciertos y trabajos en solitario, ha acompañado a su padre en Festivales internacionales de flamenco y ha tocado junto a él en todo el mundo: desde Nuevo York a Miami.
Tomatito hoy: conciertos y proyectos actuales
De su última época, destacan los discos que ha grabado con el pianista de jazz Michel Camilo, una serie que se completó en el año 2024 con "Spain Forever Again". De este mismo año es también la reedición de su disco en directo junto con Camarón, "Oviedo, San Mateo 1991", un clásico del flamenco.
Otro de sus trabajos más recientes (2019) y más relevantes es el "Concierto de Aranjuez", una cita imperdible de todos los grandes flamencos.
Pero ¿qué podemos esperar de nuevo?

Además de Festivales de flamenco y las giras internacionales, según ha publicado la Agencia EFE 6, el guitarrista está preparando un nuevo disco que será, en parte, un homenaje a su ídolo, Paco de Lucía, y en el que también recordará a su mentor, Camarón.
Tomatito, una figura clave del flamenco actual
El guitarrista, que vive en Aguadulce, en su Almería natal, sigue siendo una figura clave del flamenco, ¡y en activo! Posiblemente el guitarrista más importante del momento, influencia viviente para las nuevas generaciones; especialmente para su hijo, de quien es mentor y con el que ha compartido escenario en múltiples ocasiones, como hemos mencionado más arriba.
Con seis Grammys latimos en su haber, Tomatito tiene "presente la importancia que tiene la sangre joven cuando se trata del flamenco: Los jóvenes son el futuro de la música flamenca, la juventud es la que siempre lo mantiene todo" 3. ¿Suena a despedida? Honestamente, esperamos que quede Tomatito para rato... 🙏
Bibliografía
- (S/f). Andalucia.org. Recuperado el 4 de marzo de 2025, de https://www.andalucia.org/listing/tomatito/20741102/
- Tomatito - Bibliografía del guitarrista flamenco almeriense. (2021, febrero 27). La Guitarra Flamenca. https://laguitarraflamenca.net/2021/02/27/guitarrista-flamenco-tomatito/
- Biografía de Tomatito. (2020, enero 19). Tomatito.org; 03ihq. https://tomatito.org/es/biografia-tomatito/
- Flores, J. M. (2024, febrero 19). Tomatito: «Tengo 18 nietos, una bisnieta y seis hijos. Eso es la felicidad». La Razón. https://www.larazon.es/cultura/musica/tomatito-tengo-18-nietos-bisnieta-seis-hijos-eso-felicidad_2024021965d2b6b382085c0001898c2e.html
- Castilla, A. (2019, marzo 20). Tomatito ya tiene herederos. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/elpais/2019/03/12/eps/1552402706_332236.html
- Mazo, M. P. (2024, enero 26). ‘Tomatito’ ultima un disco de homenaje a su ídolo, Paco de Lucía, y recuerda a ‘Camaron’. Agencia EFE. https://efe.com/la-rioja/2024-01-26/tomatito-ultima-un-disco-de-homenaje-a-su-idolo-paco-de-lucia-y-recuerda-a-camaron/