Es cierto que Nueva York es una de las ciudades más emblemáticas de los Estados Unidos, ya que ha concentrado el 62 % de los viajes turísticos en 2016. Es una visita obligada cuando se hace un viaje a los Estados Unidos, pero la costa oeste también, con Los Ángeles, Las Vegas o Seattle. ¡Estados Unidos es enorme!
Pero antes de que te entusiasmes demasiado, es cierto que ir a los Estados Unidos no siempre es fácil y que nunca está de más recibir algunos consejos para visitar los Estados Unidos. Aquí tienes los nuestros para preparar tu próximo viaje a este país anglófono, ¡al Estado Dorado o el Estado de los Grandes Lagos!
¡Descubre nuestra guía para viajar a un país anglófono! Y si quieres tomar clases de inglés conversacional, ¡visita nuestra página web!
Elegir tu destino en USA
Para muchos, un viaje a los Estados Unidos y conocer estados como New Mexico, South Carolina, North Dakota o New York city es un sueño de toda la vida.

En este país, cualquier viajero experimentará una cultura icónica que se exporta a todo el mundo, por no mencionar los impresionantes paisajes naturales... Los Estados Unidos son verdaderamente grandiosos, por lo que puede que lo más difícil sea elegir un destino.
Así, es necesario determinar a qué área del territorio de los Estados Unidos quieres ir:
- El oeste estadounidense y canadiense, con toda la costa del Pacífico, incluyendo California, pero también el Gran Cañón.
- El noreste de Estados Unidos y Canadá, donde se encuentran las Cataratas del Niágara.
- Sudeste de Estados Unidos, incluida Florida.
Nuestro primer consejo es definir las ciudades a las que quieres ir o la ciudad que más te atraiga. Por ejemplo, puedes pasar fácilmente 10 días en Nueva York, la ciudad que nunca duerme, sin poder verlo todo, mientras que 5 días en los Cayos de Florida son suficientes para descubrirlo todo.
Así que debes tener en cuenta el tiempo del que dispones y el número de kilómetros que quieres recorrer. Un consejo: si quieres ver más ciudades, quédate en la misma zona: entre Los Ángeles y Boston, hay 4 horas de diferencia horaria, y sufrirás de jet lag si cruzas el país.
Último consejo para elegir tu destino: establecer el tipo de actividades que quieres hacer. ¿Un ambiente cultural? Destino: Washington. ¿Te gusta la naturaleza y los grandes espacios verdes? Dirección: Yellowstone, ¡para admirar el parque geotérmico más grande del mundo! ¿La relajación y el ocio deben ser los distintivos de tu estancia? Mejor ir a Hawái o San Francisco...
¿Te interesa saber también cómo hacer un viaje al Reino Unido?
Mejor época para viajar a USA
Si se habla de actividades, hay que hablar necesariamente del clima, porque no hacemos las mismas cosas en Navidad que en verano, ¡especialmente en función de tu destino en los Estados Unidos! Así que, antes de ir, infórmate sobre las condiciones climáticas de tu destino para asegurarte de que sean coherentes con tu plan de viaje.

Por ejemplo, se recomienda:
- Para un viaje al este de los Estados Unidos, ir entre mayo y septiembre,
- Para un viaje al oeste de los Estados Unidos, más bien entre marzo y junio,
- Para un viaje al sureste, a Miami, entre noviembre y marzo.
En los Estados Unidos, las temperaturas oscilan entre -23 ° y +14 ° en la misma época del año... ¡Hay una gran diferencia!
Del mismo modo, elegir el lugar dependerá de los viajeros: no viajarás al mismo lugar en función de si quieres ir de compras por Estados Unidos, aprender a navegar o viajar en helicóptero en Nueva York. Algunas áreas simplemente se tienen que evitar, dependiendo de la época del año.
Debes saber que los EE. UU. se encuentran entre los países más afectados por los desastres naturales, incluidos los tornados, tifones e inundaciones... ¡Por ejemplo, es mejor evitar la temporada de lluvias en Florida!
Como ves, nuestro consejo en cuanto al clima es que hagas coincidir tu estancia con los mejores momentos para ir a Estados Unidos.
Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre cómo hacer un viaje por Australia.
Requisitos para viajar a USA: todo lo que debes saber
Preparar bien los papeles antes de viajar a Estados Unidos desde Costa Rica es muy importante. En Estados Unidos tienen reglas bastante estrictas para quienes entran al país, así que es clave cumplir con todos los requisitos y recibir la autorización adecuada.

Si tienes todo en orden, como el visado correcto, te aseguras de que tu viaje sea mucho más fácil y sin problemas. Además, tener toda la documentación correcta hace que los trámites en el aeropuerto sean más rápidos y te da más tranquilidad durante todo el viaje.
Claro, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden cambiar, por lo que siempre es recomendable solicitar y verificar la información más reciente.
Validez de pasaporte para viajar a USA
Mantener un pasaporte en regla es fundamental para evitar contratiempos y disfrutar de un viaje sin problemas a Estados Unidos.
Además, es aconsejable revisar periódicamente los requisitos de entrada, ya que las regulaciones pueden cambiar. Puedes obtener información actualizada a través del sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos o la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.
¡Descubre también cómo hacer un viaje a Canadá!
Cuánta vigencia debe tener el pasaporte para viajar a USA
La vigencia del pasaporte es de suma importancia al viajar a Estados Unidos. Según las regulaciones actuales, el pasaporte costarricense debe tener una validez mínima de seis meses más allá de la fecha de entrada prevista a Estados Unidos.
Esto significa que si planeas viajar a Estados Unidos y tu pasaporte tiene menos de seis meses de vigencia desde la fecha de ingreso propuesta, es esencial renovarlo antes de viajar.
Carta de invitacion para viajar a USA
La carta de invitación para viajar a Estados Unidos es un documento en el cual un residente o ciudadano estadounidense invita a un extranjero a visitar el país. Esta carta puede ser utilizada como parte de la solicitud de visa de turista (B-2) para respaldar el propósito de la visita y demostrar que el visitante tiene intenciones genuinas de realizar actividades turísticas y luego regresar a su país de origen.

La carta de invitación generalmente incluye información como los nombres del anfitrión y del invitado, la dirección y número de teléfono del anfitrión, el propósito y las fechas de la visita. A veces, el anfitrión incluye una declaración de que se hará responsable de los gastos del invitado durante su estadía.
Es importante destacar que la carta de invitación no garantiza la aprobación del visado, ya que la decisión final la toma en el oficial consular. Además de la carta, el solicitante deberá cumplir con otros requisitos, como completar el formulario de solicitud de visa, presentar pruebas de vínculos fuertes con su país de origen y demostrar su capacidad para cubrir los gastos del viaje.
Viajar con dos pasaportes a USA
Viajar con dos pasaportes es una situación especial que generalmente ocurre cuando una persona tiene doble ciudadanía. La mejor manera de manejar esta situación es:
- Selecciona un pasaporte para el viaje: antes de viajar, decide con cuál de los dos pasaportes deseas ingresar a Estados Unidos. La elección puede depender de varios factores, como la visa asociada a cada pasaporte, restricciones de entrada, o cualquier otro requisito específico.
- Visa y formulario de entrada: si necesitas una visa para ingresar a Estados Unidos, deberás asegurarte de que esté asociada al pasaporte que planeas usar. Al completar el formulario de entrada, utiliza la información del pasaporte seleccionado.
- Mantén ambos pasaportes disponibles: es posible que se te pida presentar ambos pasaportes durante el proceso de entrada, así que asegúrate de tener ambos a mano.
Viajar a USA sin visa
Desafortunadamente, los ciudadanos costarricenses requieren una visa para ingresar a Estados Unidos.
Hay algunas excepciones y programas que permiten a los ciudadanos de ciertos países, viajar temporalmente a Estados Unidos sin obtener una visa, por ejemplo, el Programa de Exención de Visas (ESTA); pero lamento comunicarte que actualmente Costa Rica no es uno de ellos.
Aerolineas que viajan a USA desde Costa Rica
Algunas de las aerolíneas que ofrecen vuelos directos o con escalas entre Costa Rica y Estados Unidos incluyen:

- American Airlines: Ofrece vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) en San José hacia ciudades estadounidenses como Miami y Dallas-Fort Worth.
- Delta Airlines: Opera vuelos directos desde San José hacia Atlanta.
- United Airlines: Ofrece vuelos directos desde San José hacia Houston y Newark.
- Southwest Airlines: Opera vuelos directos desde Liberia hacia Houston y Denver.
- JetBlue Airways: Ofrece vuelos directos desde San José hacia ciudades como Orlando y Fort Lauderdale.
Recuerda que la disponibilidad de vuelos y las rutas pueden cambiar, por lo que es recomendable verificar directamente con las aerolíneas o a través de plataformas de búsqueda de vuelos en línea para obtener la información más actualizada al momento de planificar tu viaje.
Cuándo es mas barato viajar a USA: ¡elige tu vuelo inteligentemente!
Los precios de los vuelos pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo la temporada, la demanda, y también por eventos especiales.
- Temporada baja: por lo general, los precios tienden a ser más bajos durante la temporada baja, que suele ser fuera de los periodos vacacionales y festivos. Los meses de setiembre a noviembre y de enero a mayo suelen ser considerados temporada baja.
- Evitar vacaciones y eventos especiales: los precios tienden a subir durante las vacaciones y eventos especiales. Evitar viajar durante festividades como Navidad y Año Nuevo, así como eventos y festivales populares, puede ayudarte a obtener tarifas más económicas.
- Reservar con anticipación: reservar tus vuelos con anticipación puede ayudarte a asegurar tarifas más bajas. Los precios suelen aumentar a medida que se acerca la fecha de viaje, especialmente durante la temporada alta.
- Comparar precios: utiliza sitios web de comparación de vuelos y alertas de precios para ver las tarifas y encontrar las mejores ofertas. Las tarifas pueden variar según la aerolínea y la ruta, así que investigar y comparar opciones es clave.
Ahora que tienes todos los consejos para viajar a Estados Unidos, ¿qué esperas para visitar ciudades icónicas como New York city, Rhode Island, Michigan, South Dakota y muchas más? ¡No olvides que también puedes visitar algunos de los mejores parques temáticos del mundo!
¿Quieres tomar algún curso de ingles antes de tu viaje? Consulta nuestra plataforma web.










Quisiera viajar con ustedes