La cerámica hizo su aparición en nuestras vidas ya en la Prehistoria, y es que, gracias a su utilidad, ha acompañado al ser humano desde sus primeros pasos. Si indagamos un poco en la historia de la cerámica, descubriremos cómo ha evolucionado, hasta convertirse, en la actualidad, en auténticas piezas de arte, así como en elementos de nuestro día a día imprescindibles.
Cada vez más personas sucumben a los encantos de esta práctica, y la llevan a cabo ya sea de manera profesional o como afición. ¡Las clases de cerámica están de moda y en todas partes! Si eres una de esas personas, vamos a contarte un poco más sobre este interesante e imprescindible material: ¡los tipos de cerámica!
Descubre las propiedades de la cerámica que la hacen duradera, resistente y única.
Arcilla🧱

Empezamos por la arcilla que es, posiblemente, de las más conocidas y que, a menudo, se puede confundir con la cerámica en general, aunque es uno de sus tipos
La arcilla es…
Tierra finamente dividida, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, que procede de la descomposición de minerales de aluminio, blanca cuando es pura y con coloraciones diversas según las impurezas que contiene.
Real Academia de la Lengua Española.
Aun así, la acción del óxido de hierro le dará una tonalidad rojiza que será por la que la identifiques y la diferencies de los demás tipos de cerámica.
Según el blog de la empresa familiar de cerámica Diez Ceramic 1, este tipo de cerámica se cuece a una temperatura de unos 800 grados, lo que se considera relativamente baja.
Este material se suele utilizar en la fabricación de ladrillos, tejas, baldosas, así como algunos recipientes, como pueden ser jarrones.

Para darle un aspecto algo más delicado y brillante, se suele tratar con esmaltes que lo embellecen.
Gres🏺
Seguro que también has escuchado hablar de este material, pues se puede usar tanto para la construcción como para la fabricación de vajillas, por ejemplo. Está formado por arcilla, pero no es el único de sus "ingredientes".
Vamos a ver la definición:
Pasta compuesta ordinariamente de arcilla figulina y arena cuarzosa, que sirve en alfarería para fabricar diversos objetos que, cocidos a temperaturas muy elevadas, son resistentes, impermeables y refractarios.
Real Academia de la Lengua Española.

Según otra empresa de fabricación de cerámica, llamada Cerámicas Pamplona 2, el gres está hecho de arcilla, pero también de barro y arena.
Esta mezcla, se tiene que cocer a unos 1200 o 1300 grados, lo que dota al material resultante de impermeabilidad.
Se trata de un material que es resistente, duro y durable, por lo que se usa tanto para exteriores, como para piezas o utensilios de uso diario o doméstico, como puede ser este bonito jarrón de diseño de la imagen, pero también para otros más de "andar por casa".
Existen dos tipos de gres:
Gres cerámico
Podemos decir que es el más básico o rústico. Para elaborarlo se utilizan arcillas más básicas, que se cuecen a una temperatura de 1300 grados. Este material se suele utilizar para pavimentar y para las paredes.
Gres cerámico fino
Este, como su propio nombre indica, es más fino, y se usa para azulejos, piezas de vajilla y, en general, utensilios más decorativos o de interior. La temperatura de cocción en la misma que para el cerámico (1300 grados), pero la arcilla utilizada contiene más óxido metálico.
Otra peculiaridad es que dicha arcilla se mezcla con feldespato, y además que, al final del proceso de elaboración se añade sal marina, que aporta una capa de aspecto vidrioso, que se asemeja al efecto de un barniz, y que es bastante característica de este tipo de cerámicas.
Según explica la consultora Labois 3, "el gres está compuesto por una mezcla de barros, minerales y arena o chamota" que, cocida a altas temperaturas, adquiere una densidad y un peso "muy similar al de una piedra, y de ahí su nombre en inglés 'stoneware'".
¿Puede ser la cerámica sostenible? Te contamos los motivos por los que la respuesta es que sí.
Loza 🍽️
Barro fino, cocido y barnizado, de que están hechos platos, tazas, etcétera. Conjunto de objetos de loza destinados al ajuar doméstico.
Real Academia de la Lengua Española.

Esta definición ya nos da una idea muy clara para explicar qué es la loza; un material que se usa para las vajillas o los tradicionalmente llamados ajuares de casa, elementos de decoración, tiestos y todo tipo de adornos.
Existen dos tipos de loza, la inglesa y la italiana, que se van a diferenciar, principalmente, por cómo se elabora el material, más que en el uso que se le da, que va a ser el mismo:
Loza inglesa
Esta es una de las cerámicas más peculiares en cuanto a su elaboración, ya que se utiliza arcilla arenosa, pero se extrae el óxido de hierro; y, en su lugar, se añaden otros materiales, como, por ejemplo, yeso, sílex, feldespato y caolín 1.
Otra de las principales diferencias con otro tipo de cerámicas, es que se cuece en dos fases: una primera, que es interrumpida para la aplicación del esmalte; y, una vez aplicado, se cuece de nuevo, en lo que llamaremos el "sellado" de la pieza.
Loza italiana
Se consigue mezclando arcilla con arena y, según las dos fuentes mencionadas, suele cubrirse con una capa de barniz transparente. La temperatura de cocción es de 1000 grados.
Porcelana 🫖
Solo con leer el nombre ya sabes de qué estamos hablando, ese material cerámico que igual has visto en una taza, como la de la imagen que verás a continuación, o en jarrones u otras decoraciones "de lujo". De las cerámicas es, posiblemente, la más valiosa y apreciada.
Material de cerámica fino, brillante y generalmente traslúcido, que se inventó en China.
Real Academia de la Lengua Española.
La RAE en su definición ya deja caer que es un material fino, y también nos las claves de su origen, China. Pero ¿quieres saber cómo se consigue ese tono claro y blanco, y ese aspecto de fineza? Pues bien, tiene que ver con los componentes de esta cerámica.

Según Labois 3, aunque se puede adquirir la mezcla ya elaborada, los y las profesionales de esta artesanía suelen preferir hacer su propia mezcla.
Esta está compuesta, generalmente, por "un 25% de caolín, un 25% de arcilla de bola, 25% de feldespato y un 25% de sílice".
Por su parte, la cocción se realiza a unos 1300 grados pero, según la misma fuente, también se puede hacer en dos partes: una primera más baja, a 1000 grados, para que sea más sencillo decorarla, ya que la decoración de la misma es también uno de sus atractivos.
La temperatura más alta es la que se emplea para piezas ya decoradas. Esta técnica es una de las más complicadas, especialmente por la decoración de las piezas, que es más fina y delicada que en otros tipos de cerámica.
Raku🔥

Por último, está el raku, que es una técnica de hacer cerámica, pero también, por su composición, es un tipo. Al igual que en el caso de la porcelana, y siguiendo a la misma fuente, se puede comprar una mezcla ya elaborada o también crearla.
La composición suele ser: un 50% arcilla refractaria, 15% caolín, 15% arcilla de bola, 15% chamota y un 5% de talco, estos dos últimos componentes son los que evitarán la ruptura de la pieza.
En cuanto a la técnica, se basa en una cocción rápida, de la que se saca la pieza del horno "al rojo vivo" y su posterior enfriamiento. Estos cambios de temperatura bruscos, hacen que sea necesario un material resistente, que se suele utilizar en la fabricación de suelos, baldosas y azulejos, pero también de esculturas.
Una vez que conoces los distintos tipos de cerámicas, el siguiente paso es empezar a practicar. Puedes empezar por las técnicas y materiales más sencillos e ir avanzando hacia lo más complicado; o seleccionar la técnica que más te haya gustado y empezar desde cero también hasta dominarla. Y ya sabes, si tienes dudas, o necesitas una guía, un/a profe particular es siempre una opción muy interesante a tener en cuenta. ¡Y manos al barro!
Bibliografía
- Díez, V. (2021, julio 7). Tipos de materiales cerámicos ? Blog Díez Ceramic. Díez Ceramic. https://diezceramic.com/tipos-materiales-ceramicos/
- (S/f). Ceramicaspamplona.com. Recuperado el 8 de enero de 2024, de https://www.ceramicaspamplona.com/tipos-de-ceramica-caracteristicas-principales/
- Labois. (2017, agosto 7). Tipos de cerámica: principales diferencias. Labois. https://labois.com/artesania/tipos-de-ceramica-principales-diferencias/