No hay duda de que la guitarra es uno de los instrumentos más populares del mundo. Presente en géneros que van desde el jazz hasta el choro, pasando por el flamenco y la música pop, la guitarra tiene una rica historia, un diseño y una construcción prácticamente perfectos, y desempeña un papel fundamental en la música de diversas culturas de todo el mundo.
Este test pondrá a prueba tus conocimientos sobre la construcción, la técnica y las grandes figuras de la historia de la guitarra. Tú seas un principiante curioso, un estudiante de música o un maestro de instrumentos de cuerda, ¡prepárate para afinar tu razonamiento y poner a prueba tus conocimientos! ¡Buena suerte y no desafines en tus respuestas!
Quiz
Quiz :La invención de la guitarra
La guitarra forma parte de una familia de instrumentos con raíces muy antiguas, los instrumentos de cuerda pulsada (cordofones). En la Antigüedad, los pueblos egipcios, griegos y romanos ya utilizaban instrumentos similares a las liras y las cítaras.
Pero la guitarra clásica (o «guitarra acústica») tal y como la conocemos hoy en día no comenzó a tomar forma hasta el Renacimiento y el Barroco, entre los siglos XV y XVII. El modelo actual, con seis cuerdas de nylon o acero y en forma de «8», fue estandarizado en el siglo XIX por el luthier español Antonio de Torres Jurado.
Un luthier es un profesional que construye, repara o realiza el mantenimiento de instrumentos musicales de cuerda y con caja de resonancia. El término proviene del francés «luth», que significa laúd.
Desde entonces, este instrumento ha sufrido una serie de ligeros cambios antes de llegar a su formato actual. A lo largo del siglo XX, la guitarra se extendió por todo el mundo y cobró protagonismo en diversos estilos musicales. En España, la guitarra ocupa un lugar privilegiado en la identidad musical. . No es solo una herramienta sonora, sino un puente entre generaciones y regiones, con un legado que ha traspasado fronteras.
Y si hablamos de maestría, ningún nombre resuena con más fuerza que el de Paco de Lucía, cuyo arte llevó la guitarra española a escenarios de todo el mundo.
Mientras en España la guitarra florecía como un emblema cultural —especialmente a través del flamenco y artistas como Paco de Lucía— en otros rincones del mundo comenzaban a surgir nuevas necesidades sonoras.
A medida que las bandas y orquestas crecían en tamaño y potencia, las guitarras tradicionales quedaban relegadas a un segundo plano, incapaces de competir en volumen. Esta limitación impulsó a músicos e inventores a buscar soluciones, dando paso a una nueva era: la de la guitarra eléctrica.

Ya en la década de 1920, se realizaron los primeros experimentos con captadores magnéticos acoplados a guitarras acústicas, marcando el inicio de una transformación que cambiaría para siempre el sonido de la música moderna.
En los años siguientes, la guitarra eléctrica experimentó una auténtica revolución. Varios músicos e ingenieros de EE. UU. compitieron por ver quién conseguía perfeccionar mejor el instrumento.
Uno de los hitos históricos más importantes tuvo lugar en 1950, cuando Leo Fender lanzó la Fender Broadcaster (rebautizada poco después como Telecaster), la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido producida a gran escala. A continuación, Gibson presentó la Les Paul, que se convertiría en otro icono del instrumento. Estos modelos definieron el aspecto y el timbre de la guitarra eléctrica moderna.
A partir de los años 50 y 60, la guitarra acústica y la guitarra eléctrica ganaron gran protagonismo en la música popular, convirtiéndose en símbolo de la cultura pop y la contracultura juvenil. Más tarde, la guitarra eléctrica influiría fuertemente en géneros como el blues, el jazz, el rock y el heavy metal, entre otros.
En el mundo anglosajón, guitarristas como Chuck Berry, Jimi Hendrix, Eric Clapton y Jimmy Page contribuyeron a consolidar el estatus legendario de la guitarra eléctrica. Aquí en Brasil, Yamandu Costa, João Gilberto o Baden Powell son algunos de los nombres más prestigiosos.
La guitarra acústica y la guitarra eléctrica son dos de los instrumentos más influyentes y reconocidos del mundo. Juntos, estos instrumentos han contribuido a democratizar la música, permitiendo que personas de diferentes orígenes crearan y compartieran su propio estilo, influyendo en generaciones y moldeando identidades musicales en todo el mundo. 🎸