Hay historias que no se cuentan solo con cifras, sino con sueños (y sí, también con sueldos). El fútbol femenino es un ejemplo: un deporte que ha crecido con pasión, con ligas que se han expandido por el mundo, con jugadoras que se han ganado un lugar en los estadios y en el corazón de la afición.

Sin embargo, también es una historia marcada por la desigualdad económica, donde los sueldos aún distan mucho de los que perciben los jugadores masculinos.

Hablar de salarios en el fútbol feminino no es únicamente hablar de dólares, pesos o euros. Es hablar de un tema social y deportivo que refleja la necesidad de mayor inversión y de una expansión real en clubes, ligas y países que poco a poco empiezan a reconocer el talento de sus jugadoras.

Los mejores profes de Fútbol que están disponibles
Daniel
5
5 (1 opiniones)
Daniel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
Carlos
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Profesor juan andrés
Profesor juan andrés
₡100
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
Daniel
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel angel
5
5 (17 opiniones)
Miguel angel
₡23209
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (31 opiniones)
Federico
₡26110
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (15 opiniones)
Alvaro
₡12588
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
₡8127
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (1 opiniones)
Daniel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
Carlos
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Profesor juan andrés
Profesor juan andrés
₡100
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
Daniel
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel angel
5
5 (17 opiniones)
Miguel angel
₡23209
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (31 opiniones)
Federico
₡26110
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (15 opiniones)
Alvaro
₡12588
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
₡8127
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Salarios fútbol femenino: una realidad en expansión

Los salarios en el fútbol femenino han cambiado en los últimos años. Antes apenas se hablaba de ingresos o contratos profesionales; hoy, gracias a la inversión de federaciones y clubes, cada vez más jugadoras perciben salarios mensuales que les permiten dedicarse por completo a este deporte.

Sin embargo, las cifras siguen siendo bajas si se comparan con otros deportes o con el fútbol masculino. En muchas ligas aún se paga un sueldo mínimo que apenas cubre los gastos básicos, y un ejemplo claro es la liga femenil en México.

beenhere
🔥 Cifra que quema

En la última Copa del Mundo femenina, la FIFA destinó 110 millones de dólares en premios. Puede sonar alto, pero aún es menos de la cuarta parte de lo que perciben los jugadores en el Mundial masculino.

Aunque el fútbol mexicano ha crecido en popularidad y expansión, los sueldos que perciben muchas jugadoras todavía son bajos en comparación con lo que ganan los hombres. Aun así, la liga mexicana se ha posicionado como una de las más fuertes de América, gracias al talento de sus futbolistas y a la creciente inversión en clubes y competiciones.

Salario promedio futbolista femenina mundial: las cifras que marcan la realidad del deporte

Según noticias recientes, el salario promedio de una futbolista a nivel mundial se encuentra muy por debajo del de un jugador profesional. En algunos países, como en ligas sudamericanas, las jugadoras ganan menos de 500 dólares mensuales, mientras que en Estados Unidos o Europa la cifra puede llegar a varios miles de dólares al año.

La brecha es todavía más evidente cuando se analizan los equipos de primera división en América o en Europa: mientras un jugador de la Premier League percibe ingresos anuales de varios millones, las jugadoras de alto nivel rara vez alcanzan esas cifras.

Brecha salarial fútbol femenino masculino: una diferencia que sigue siendo enorme

La brecha salarial en el fútbol femenino y masculino es, sin duda, el tema que más titulares genera. Los sueldos que ganan las futbolistas son mucho más bajos que los de los hombres, incluso cuando hablamos de las mismas competiciones.

Brecha salarial fútbol femenino masculino: una diferencia que sigue siendo enorme.
Detrás de cada sonrisa hay un sueño: que el talento y el esfuerzo valgan lo mismo, sin importar el género.

💰 Un ejemplo claro se ve en la Copa del Mundo: mientras la FIFA ha aumentado la inversión en premios para las jugadoras, todavía se mantiene una distancia enorme respecto a lo que perciben los jugadores de la Copa masculina.

El debate no solo es económico, también social: reconocer el talento de las jugadoras y valorar su esfuerzo en la cancha es fundamental para que el fútbol femenino siga su camino de expansión.

Los mejores profes de Fútbol que están disponibles
Daniel
5
5 (1 opiniones)
Daniel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
Carlos
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Profesor juan andrés
Profesor juan andrés
₡100
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
Daniel
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel angel
5
5 (17 opiniones)
Miguel angel
₡23209
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (31 opiniones)
Federico
₡26110
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (15 opiniones)
Alvaro
₡12588
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
₡8127
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (1 opiniones)
Daniel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
Carlos
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Profesor juan andrés
Profesor juan andrés
₡100
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
Daniel
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel angel
5
5 (17 opiniones)
Miguel angel
₡23209
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (31 opiniones)
Federico
₡26110
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (15 opiniones)
Alvaro
₡12588
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
₡8127
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Salario mínimo fútbol femenino España: avances importantes, pero aún insuficientes

En España, después de varios años de lucha, se consiguió un salario mínimo para las futbolistas de primera división. Actualmente, el sueldo mínimo ronda los 16.000 euros al año, lo que significa unos ingresos mensuales que, aunque representan un avance, están todavía muy lejos de lo que gana un jugador de la primera división masculina.

Este cambio coloca a la liga española como un referente en Europa, pero también deja claro que aún hay un largo camino por recorrer para que las cifras sean realmente justas.

Salario futbolistas selección femenina: ejemplos de igualdad y luchas pendientes

Las selecciones femeninas han logrado grandes avances en cuanto a sueldos e ingresos. En países como Estados Unidos, las jugadoras de la selección nacional ya perciben salarios equiparables a los de los hombres, gracias a acuerdos históricos que posicionan al país como un ejemplo en materia de igualdad.

Salario futbolistas selección femenina: ejemplos de igualdad y luchas pendientes.
La alegría en la cancha contrasta con la realidad de los salarios: victorias históricas que aún no se traducen en igualdad económica.

En otros lugares, como en algunos países sudamericanos, todavía existen diferencias importantes, aunque las noticias recientes muestran avances y promesas de inversión. Cada vez más federaciones entienden que igualar las condiciones es un paso indispensable para que los deportes femeninos tengan un crecimiento sostenible.

Las mejor pagadas del fútbol femenino son figuras internacionales que se han convertido en auténticos iconos. Futbolistas como Alexia Putellas, Sam Kerr o Megan Rapinoe perciben sueldos que superan los cientos de miles de dólares al año, gracias no solo a los contratos con sus clubes, sino también a los patrocinios y la atención mediática que generan.

Ellas representan la cara visible de un cambio que avanza: jugadoras que, con su talento, han demostrado que el fútbol femenil puede mover cifras altas, atraer inversión y generar ingresos para ligas, equipos y países enteros.

Una mirada desde Costa Rica: el camino hacia el reconocimiento del talento local

En Costa Rica, el fútbol femenino también vive un proceso de expansión. Cada vez más jugadoras se abren paso en clubes nacionales e internacionales, y la liga femenina va consolidándose como un espacio de crecimiento. Aunque los salarios aún son modestos en comparación con otros países, el país se posiciona en Centroamérica como un referente en formación de talento.

Una mirada desde Costa Rica: el camino hacia el reconocimiento del talento local.
Más allá de los salarios, el fútbol femenino es unión, esfuerzo compartido y la fuerza de un colectivo que sigue luchando por la igualdad.

Para muchas jugadoras costarricenses, el sueño no se mide solo en sueldos o cifras, sino en la posibilidad de abrir caminos en un deporte que, poco a poco, reconoce su valor.

Una lucha más allá del campo

El fútbol femenino es mucho más que un deporte: es un movimiento social. Cada vez que una jugadora entra en la cancha, lo hace con el peso de décadas en las que se les negó el derecho a competir en igualdad.

La brecha salarial ⚖️ no es solo un dato económico, sino la prueba de que aún queda mucho por transformar en una cultura que históricamente ha situado a los jugadores por encima de las jugadoras.

Las mujeres han demostrado talento, resistencia y pasión en ligas, copas y competiciones internacionales, pero todavía deben luchar por ingresos dignos, contratos estables y condiciones de trabajo que los hombres dan por sentados. Reconocer su esfuerzo no es un gesto simbólico: es un deber social.

No queremos que nos paguen más que a los hombres, queremos que nos paguen lo justo.

Megan Rapinoe

El debate sobre los sueldos en el fútbol femenino no se limita a cifras ni a comparaciones con los jugadores masculinos. Detrás de cada liga hay sueños, sacrificios y talento que merecen ser reconocidos. Aunque todavía falta mucho camino para alcanzar salarios más altos, cada paso que dan las jugadoras y los clubes involucrados acerca un futuro más justo.

👉 En Superprof, creemos que la educación y el deporte son motores de cambio social. Por eso conectamos a estudiantes y entrenadores de fútbol en Costa Rica y en el mundo. Si quieres dar tus primeros pasos en este deporte, perfeccionar tu técnica o aprender más, aquí encontrarás profesores y profesoras apasionados, disponibles en clases online o presenciales, adaptadas a tus necesidades.

Hoy, hablar de dólares, pesos o euros no es suficiente: lo importante es la inversión en igualdad, en visibilidad y en oportunidades. Y esa inversión pasa por un compromiso real con las jugadoras, por la valentía de cuestionar estructuras injustas y por la decisión de quienes están involucrados en cambiar el rumbo del deporte.

La verdadera victoria llegará cuando el fútbol deje de tener apellidos y cada niña pueda soñar con ser futbolista sin que su salario o su género marquen la diferencia.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana da Cruz

Apasionada de la naturaleza y la investigación. Escritora en mi tiempo libre.