«Cada idioma es un modo diferente de ver la vida» -

Federico Fellini (1920-1993).

Aprender francés Costa Rica puede resultar muy complicado. De hecho, hasta a los propios franceses nativos a veces les cuesta dominar ciertos aspectos de su propio idioma.

Lo que está claro es que, dado el mundo globalizado en el que vivimos, necesitamos dominar varios idiomas.

Los mejores profes de Francés que están disponibles
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillaume
5
5 (2 opiniones)
Guillaume
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillaume
5
5 (2 opiniones)
Guillaume
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es lo primero que debo aprender para hablar francés?

Existen tres aspectos que suelen ser muy importantes en el aprendizaje de este lenguaje:

  • El alfabeto,
  • La gramática,
  • Vocabulario,
  • Realizar preguntas,

Estos suelen ser los ítems de mayor importancia cuando se comienza con el aprendizaje de este lenguaje.

El alfabeto francés: una historia que se remonta a siglos atrás

Antes de nada, si empezamos de cero, debemos familiarizarnos con el alfabeto.

Niña rubia haciendo una plana de la letra L cursiva en su cuaderno.
Las letras son las bases de cualquier idioma.

Debes saber que, en líneas generales, el francés y el castellano tienen un alfabeto y un sistema de escritura muy similar.

Juntos son idiomas romances, derivados del latín, por lo que heredan su alfabeto de la Antigua Roma.

El alfabeto (derivado del latín vulgar que se utilizaba en el territorio) está compuesto por un total de 26 letras (igual que el nuestro, a excepción de la «ñ»).

A estas 26 letras que componen el alfabeto básico, podemos añadir otras 16 propias del francés con tildes diacríticas que, en gran medida, enriquecen las vocales:

  • Alfabeto básico: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
  • Alfabeto propio: à, â, æ, ç, é, ê, ë, î, ï, ô, œ, ù, ü, ÿ

¿Ha evolucionado este alfabeto?

El alfabeto tal y como lo conocemos hoy en día ha evolucionado con el paso del tiempo. Desde la invasión del imperio romano y la implantación del latín en el territorio que actualmente ocupa Francia, el alfabeto se ha ido transformando poco a poco.

Características propias del alfabeto francés

Además de esas 16 letras adicionales que mencionábamos en el apartado anterior –en las que distinguimos 13 vocales acentuadas con signos diacríticos y la cedilla («ç»), y dos ligaduras («æ» y «œ»)–, este lenguaje tiene otras particularidades en lo que a su escritura respecta.

A pesar de la reforma realizada para lograr una mayor «transparencia ortográfica» lo cierto es que, comparando con el castellano, el francés es un idioma difícil de pronunciar a partir de los textos. Es decir, para los que aprenden este idioma, suele resultar complicado averiguar cómo se escriben las palabras partiendo únicamente de la forma de pronunciarlas.

La anterior suele ser la principal razón para que se tenga que buscar ayuda en videos online o los cursos que dicta un profesor de "francais".

En francés, las consonantes finales tienden a ser mudas: «s», «x», «z», «t» y «d» (parlement, procès, lit, doigt, pied, les, nez...); a excepción de las consonantes «n» y «m» (camión, chanson…) que lo que hacen es nasalizar la vocal a la que acompañan.

Foto nocturna de la torre CN y los edificios que están junto a ella.
Saber francés te puede servir para viajar a rincones espectaculares.

Por el contrario, hay otras vocales que sí se pronuncian en posición final: «l», «c», «f» y «r» (con sus consiguientes excepciones, como siempre).

A esto se le añaden otras complicaciones como la pronunciación de sonidos vocálicos combinados o de letras concretas que, pese a existir también en nuestro idioma, se pronuncian de una manera totalmente distinta. Este es el caso, por ejemplo, de una de nuestras letras favoritas cuando imitamos el acento de los franceses: la «r».

Si bien a los francófonos les cuesta aprender nuestra «r» sonora, y la diferencia entre la sonora y la sorda, nosotros nos volvemos locos intentando pronunciar esta letra desde la garganta.

Para seguir un aprendizaje progresivo de este idioma, te proponemos dos soluciones:

  • Recibir clases particulares con un profesor cualificado y con experiencia de Superprof.
  • Realizar una estancia lingüística o un viaje de inmersión para aprender francés en un país de habla francesa: Francia, Canadá, Bélgica, etc.

En función de tus objetivos, expectativas y oportunidades, tú mismo debes decidir cuál es la opción que te conviene. Aprender a pronunciar correctamente el acento del francés te ayudará a enriquecer tu vocabulario y ampliar tus conocimientos sobre este lenguaje.

¿Cómo se pronuncian las letras en francés?

La normal general recuerda que la última letra no se suele pronunciar, es muda, lo cual a veces puede resultar extraño. Además, no olvides que hay excepciones.

Las vocales francesas

Aunque el castellano solo emplea cinco, el francés usa seis vocales, contando con la «y»:

VocalEjemplos de uso
ASe dice como en «arco» o «vaca».
EComo el sonido «e» de «evolución».
IComo la «i» de «iris».
OComo la «o» de la palabra «motocicleta»
Use pronuncia siempre como «huir» o en «ulular», pero recuerda que su sonido se asemeja mucho al complejo francés de «ou».
Yutilizado como el sonido «curry», pero poniendo el golpe de voz en la vocal.

Las consonantes francesas

El alfabeto francés tiene en total 21 consonantes (contando con la letra «w», que es un préstamo del inglés):

  • B y V: al contrario que en castellano, el francés distingue entre ambos sonidos. Mientras que la «b» sería el mismo sonido que nuestra consonante, el sonido de la «v» se pronuncia haciendo salir el aire mientras nuestro labio inferior roza con los dientes superiores.
  • C: prácticamente no hay diferencias. No obstante, si la «c» va delante de «e» o «i», se pronuncia igual que nuestra «c», pero intercalando la letra entre el paladar y la parte trasera de nuestros dientes superiores. De esta manera, se forma un sonido más sibilante que nuestra «c».
  • D: igual que en «Madrid».
  • F: se pronuncia igual (flor, favor, etc.).
  • G: en francés no existe el sonido de «giro», por lo que se trata del mismo sonido que nosotros reproducimos con la «g» y las vocales «a», «o» o «u».
  • H: misma pronunciación muda.
  • J: Se pronuncia de forma distinta. Para ellos, el sonido de la «j» es parecido al que nosotros haríamos con una «y», como en «yoga» (por ejemplo, «jour»).
  • K: igual que en castellano con «kiwi» ou «kayak».
  • L: igual que en español con «liar», «líquido», «lavar», etc.
  • M: igual que el sonido de «m» de «Marsella», «mesa», «mano», etc.
  • N: se dice igual que la «n» española («navío», «no», «novio», etc.).
  • P: se pronuncia igual que en el castellano («pan», «pera», «puerta», etc.).
  • Q: se usa el mismo sonido que en «quiche», «quién» o «qué», pero en francés no hace falta que vaya seguido de una «u», recuérdalo.
  • R: su «r» si varía de sonido. Se pronuncia con la garganta como en «rouge» o «revoir»
  • S: a diferencia de nuestro sonido plano de la «s», los franceses realizan el sonido con un tono muy sibilante, tocando el paladar con la lengua, como en «sortir».
  • T: se pronuncia igual que en el castellano con los términos «tinieblas», «tratar» o «tratado».
  • W: puesto que se trata de una letra que viene de la lengua inglesa, el sonido es el mismo en castellano y en francés, porque se trata de un préstamo (igual que en «Washington» o «whisky»).
  • X: no tiene el sonido «s» que reproducimos los españoles. Para este idioma, el sonido sigue siendo la «equis» de «examen» o «axial».
  • Z: un sonido muy parecido al de la «c» que comentamos antes, pero con la lengua ligeramente entre los dientes, tocando la parte de atrás de los dientes superiores. Un ejemplo podría ser «zinc», y su forma de pronunciarse la puedes comprobar en el Traductor de Google.

El género y número en francés

En francés hay dos géneros: masculino y femenino. El neutro no existe.

Lo mejor es que aprendas cada palabra con su artículo, ya que el género de cada palabra, sobre todo si se trata de objetos, sin el artículo, no sigue una verdadera lógica para los españoles. Sin embargo, hay algunas reglas que hay que saber:

Son generalmente masculinos los nombres de:

  • Arbolesle peuplier, le pin, le sapin
  • Metalesle fer, l’or, l’argent, le cuivre
  • Idiomasl’espagnol, le français, l’italian, l’anglais, le polonais, le russe
  • Los diás en fraces, meses y estacionesle lundi, le mardi…., le printemps, l’été, l’hiver
  • Los puntos cardinalesle nord, le sud, l’est, l’ouest
  • Los coloresle rouge, le vert, le bleu, le jaune, le blanc
  • Las letras del alfabetole a, le be, le ce, le de
Los mejores profes de Francés que están disponibles
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillaume
5
5 (2 opiniones)
Guillaume
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillaume
5
5 (2 opiniones)
Guillaume
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Aprender el comparativo y el superlativo en francés

A menudo, tendrás la necesidad de expresar una comparación en un ejercicio de expresión oral o una conversación.

De hecho, al hablar idiomas extranjeros, no saber comparar dos cosas puede ser frustrante.

Mano de un niño sobre la mano de un adulto, comparando su tamaño.
¿Cómo se dice «su mano es evidentemente más pequeña que la de su padre»?

Tenemos que recordar que la comparación se puede hacer sobre un adjetivo, un adverbio, un nombre, o un verbo. La formación es la siguiente:

  • Superioridad: plus… que - más .... que
  • Inferioridad: moins… que - menos ... que
  • Igualdad: aussi… que - tan/tanto .... como

Ejemplos:

  • L'avion est plus rapide que le train. El avión es más rápido que el tren.
  • Arthur parle l'allemand plus facilement que Maurice. Arthur habla el alemán más fácilmente que Maurice.
  • Paul est moins grand que Jacques. Paul es menos alto que Jacques.
  • Tu conduis moins prudemment que Charlotte. Tú conduces menos prudentemente que Charlotte.
  • Kim est aussi gentille que Diana. Kim es tan amable como Diana.
  • Paul parle aussi rapidement que Jacques. Paul habla tan rápidamente como Jacques.

En cuanto al superlativo, podemos distinguir entre el superlativo relativo y el absoluto. Primero, vamos a hablar del relativo

Para formar el superlativo de un adjetivo usaremos: LE / LA / LES + PLUS / MOINS + adjectif. Ejemplo: Ma voiture est la plus rapide de toutes. Mi coche es el más rápido de todos.

Para formar el superlativo de un adverbio usaremos: LE PLUS / LE MOINS + adverbe. No usamos los artículos LA o LES. Ejemplo: C'est Paul que je vois le plus souvent. Es a Paul a quien veo más a menudo.

El superlativo absoluto se emplea cuando queremos expresar el máximo grado de una cualidad.  Se forma con un adverbio que exprese una intensidad muy alta (très, fort, bien, extrêmement, etc.) y un adjetivo. Ejemplos:

  • Mon vélo est extrêmement rapide. Mi bici es extremadamente rápida.
  • Il est très intelligent. Es muy inteligente.

Dominar los acentos franceses

Al igual que ocurre con el castellano, a la hora de escribir en francés debemos prestar mucha atención a la acentuación de las sílabas.

Lo difícil está en que, en nuestras reglas de ortografía, contamos únicamente con un acento: el acento agudo («´»). No obstante, en francés la variedad es mucho mayor, ya que debemos tener en cuenta tanto el acento agudo («´»), como el grave («`»), el circunflejo («^») y la diéresis («¨»).

¿Qué te parece? ¡Todo un reto!

Y es que uno de los mayores desafíos al que nos debemos enfrentar a la hora de aprender este lenguaje es dominar los acentos franceses, esas tildes tan complicadas.

Para aprender francés, debes entender los distintos acentos del idioma y la forma en que se utilizan.

Los acentos diacríticos tienen un significado tanto fonético como semántico y etimológico en este lenguaje. Es decir, no se usan igual que los acentos en castellano, que sirven para marcar la sílaba tónica o distinguir palabras que se escriben de la misma manera.

Características y significado de los acentos del francés:

AcentoCaracterísticas y significado
Acento grave«à», «è», «ù». Si bien sobre la «e» este acento simplemente indica un cambio en el sonido /ε/; sobre las otras dos vocales sirve como tilde diacrítica, es decir, para distinguir «à» («hacia») de «a» («tiene»), y «ou» («o») de «où» («dónde» o «donde»).
Acento agudo«é». Solo se utiliza sobre esta vocal para indicar el sonido que representa: /e/ (frente a /ε/ del acento grave). Suele indicar que históricamente junto a esta vocal había una «s», de ahí que lo encontremos en palabras como «écouter» (¿Notas la diferencia entre «écouter» y «escuchar»?).
Acento circunflejo«â», «ê», «î», «ô», «û». Al igual que el acento agudo, el circunflejo se suele utilizar para indicar la omisión histórica de una letra (una s, generalmente): château, fête, âge, dîner… También se utiliza como tilde diacrítica para indicar la diferencia entre palabras que se pronuncian de la misma manera: «du» («del») y «dû» («debido», del verbo «deber»).
Diéresis(también conocido como «tréma»): «ë», «ï», «ü», «ÿ». Este signo se utiliza fundamentalmente para indicar que un conjunto de vocales que, por norma general formarían un diptongo, en esta ocasión no lo hace. Si lo piensas, se parece en cierto modo a nuestro empleo de la diéresis en castellano. Podemos encontrar la diéresis en palabras como: naïf/naïve, Noël, maïs…
Cedilla«ç». Se utiliza para representar el sonido /s/ donde se pronunciaría /k/ si no estuviese indicado; es decir, principalmente seguido de «a», «o», «u». Este es el caso de palabras como: «reçu», «ça», «garçon», «français», «façon», etc.

Si quieres enviar un e-mail a un francés o a un francófono que resida en cualquiera de los países donde se habla "francais", deberás cuidar bien tus acentos porque, de no hacerlo, parecerá que cometes graves faltas de ortografía que incluso pueden dar lugar a malentendidos.

Para memorizar mejor los acentos franceses y usar este lenguaje en tu día a día, uno de nuestros consejos es que te sumerjas en la medida de lo posible en la cultura francófona: literatura, música, programas de radio y televisión, etc. Haz que el francés esté presente en tu vida y conseguirás asimilarlo y dominarlo con mucha facilidad.

Pequeñas dificultades que encontramos al aprender francés

¿Has conseguido por fin leer y pronunciar en francés sin que se te atraganten las palabras? ¡Excelente!

El francés es relativamente fácil de aprender para los hispanohablantes porque, dado su origen común, ambas lenguas comparten muchas normas gramaticales y aspectos lingüísticos.

Chica sonriente, sosteniendo un vaso en su mano, mientras intenta hablar en francés con un chico de apariencia amable.
El aprendizaje necesita de la práctica de la pronunciación oral para avanzar rápidamente.

Una vez que ya hemos aprendido que las letras finales no siempre se pronuncian, que las combinaciones de vocales adquieren sonidos específicos y que los tiempos compuestos son el tipo de futuro más utilizado, tenemos que acercarnos a los falsos amigos.

He aquí unos pocos ejemplos:

  • «Sol»: aunque parezca igual que nuestra palabra en castellano para hacer referencia al Astro Rey, con «sol» los franceses dicen «suelo». «Sol» en francés se dice «soleil».
  • «Ver»: muy lejos de nuestro verbo para «percibir con los ojos», esta palabra significa «gusano». «Ver» en francés se dice «voir».
  • «Salir»: no tiene nada que ver con «abandonar un lugar»; quiere decir «ensuciar» o «manchar». «Salir» se dice «sortir» en francés.

¿Qué te parece? Estas palabras que curiosamente se escriben exactamente igual en francés (y se pronuncian prácticamente de la misma manera) se consideran falsos amigos y cuentan como grandes dificultades del francés, ya que pueden hacer que caigamos en graves malentendidos.

Nuestros consejos para repasar los aspectos complicados 

Para que no te confundas y no cometas faltas de ortografía, te damos algunos consejos: realiza ejercicios de gramática resueltos, repasa con fichas de notas y comienza a estudiar con las clases particulares de francés a domicilio en Costa Rica.

Dependiendo de tus objetivos, necesidades y expectativas, también puedes apuntarte a clases intensivas para recuperar tu nivel o avanzar en menos tiempo.

Sumergirte en este complicado y apasionante mundo de conjugaciones y normas gramaticales tendrá su recompensa cuando quieras viajar a alguno de los países en todo el mundo en el que se habla francés: Senegal, Mali, Chad, Suiza, Bélgica, Canadá, Mónaco, Seychelles, Luxemburgo, Costa de Marfil, Haití, etc.

Construir oraciones en francés

El francés sigue el orden SVO (Sujeto – Verbo – Objeto), igual que todas las lenguas romanas.

Ahora bien, para dominar el orden y la naturaleza de las palabras a la hora de construir frases en francés y conocer los distintos tipos de oraciones que se utilizan, podemos recurrir a muchas opciones, pero, eso sí, ¡hay que hacer muchos ejercicios y practicar todos los días!

Debes asegurarte de que sabes conjugar en distintos tiempos de manera correcta (presente, futuro simple, pasado compuesto, pasado simple de indicativo, subjuntivo, imperfecto, condicional, imperativo…).

Para aprender a construir una frase, debes saber el orden de las palabras, la forma en que se colocan los adjetivos y la forma en que se hace la conjugación. Adicionalmente, debes dominar los elementos de comparación, que también son muy importantes: plus («más») y moins («menos»).

Una norma general, los comparativos de superioridad e inferioridad se colocan delante de los adjetivos. Eso sí, recuerda que en la lengua francesa, al igual que en la nuestra, las excepciones son infinitas.

A diferencia de lo que ocurre con el inglés, en francés los adjetivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan y se escriben delante de él: «Le bel oiseau» («El pájaro bonito»), «Elena est un très belle femme» («Elena es una mujer muy guapa»).

Así que podemos decir: «Elena est un très belle femme, et elle est plus grande que Marie, son amie» [«Elena es una mujer muy guapa y es más alta que María, su amiga»].

¿Ves? ¿Quién había dicho que la lengua de Cervantes no es fácil?

El último paso consiste en repasar ciertos conceptos y aspectos gramaticales:

  • Tablas de conjugación del francés.
  • Verbos irregulares.
  • Terminaciones de todos los verbos comunes.
  • Terminaciones de verbos menos frecuentes.
  • Concordancias verbales.

Los últimos tres consejos que queremos compartir contigo para que perfecciones tu nivel de francés es que: repases tus apuntes de gramática y vocabulario, que hagas ejercicios prácticos, veas vídeos e intentes escuchar muchos podcasts para aprender francés online y que prepares algún viaje a alguno de los países francófonos, para vivir una auténtica experiencia de inmersión.

Y por si esto no fuera poco, te animamos a que des clases de francés de la mano de algunos de nuestros mejores superprofes.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.