La del guitarrista Sabicas no es la clásica historia del guitarrista flamenco, de familia flamenca, que acaba alcanzando el éxito. El éxito lo alcanzó, sí, pero mucho antes que otros grandes maestros como Paco de Lucía, y desde mucho más lejos. El niño autodidacta que tuvo que irse al exilio en la guerra civil española, fue uno de los grandes impulsores del flamenco más allá de nuestras fronteras.
Y su historia, empezando por el origen de su nombre artístico, es emotiva a la par que motivadora. Otra de las cosas que lo hacen diferente de otros tantos guitarristas flamencos es, sin duda, su lugar de origen: Pamplona. ¡Vamos a ver todo esto en detalle para conocer más sobre Sabicas, guitarrista flamenco, gitano, que conquistó el mundo desde su exilio en Nueva York!
No se equivocaba nunca, no fallaba una nota.
Paco de Lucía sobre Sabicas.
Pamplona: el lugar de nacimiento de Sabicas
A diferencia de otros grandes de la guitarra flamenca españoles, como Manolo Sanlúcar, Agustín Castellón Campos, más conocido por su nombre artístico, Sabicas, no nació en Andalucía, sino en Pamplona, en el año 1912. No se tienen muchos detalles de sus inicios, más allá de que fue autodidacta y que empezó desde muy niño.

Diversas fuentes explican que sus padres le compraron su primera guitarra "por 17 pesetas" cuando era solo un niño; la vio en un escaparate y no cedió en su intento hasta que se la compraron.
Él no tenía ni idea de cómo se tocaba aquel instrumento pero, al parecer, había visto a un vecino suyo tocar, y sabía o más bien sentía, que él mismo podría hacerlo. Desde aquel momento, su vida estuvo ligada al instrumento, que aprendió a tocar y afinar él solo.
Y lo hizo con tal virtuosismo que, solo dos años después, explica la Junta de Andalucía 1 en la biografía del guitarrista navarro, ya dio su primer concierto. Solo tenía 7 años en aquel momento.
Se dice que para una jura de bandera en Pamplona organizaron una fiesta en la que participaba un capitán que cantaba bien flamenco, pero que no encontraron en la ciudad ningún guitarrista profesional que lo acompañase. El resto es historia del flamenco de nuestro país y del resto del mundo.
Sin embargo, su gran salto estuvo ligado a su traslado a Madrid, que se produjo cuando tenía tan solo 10 años.
Su primera aparición, cuenta el blog La guitarra 2, fue en el teatro El Dorado, donde alcanzó un "éxito clamoroso".

En este mismo escenario, y según la misma fuente, también acompañó a La Chelito. Fue en Madrid cuando Ramón Montoya lo descubrió y se convirtió en su maestro. Montoya, guitarrista flamenco respetado en la época, era pariente de su madre; pero esta es la única relación familiar que Sabicas tuvo con la guitarra.
Según explica la misma fuente, desde entonces, Sabicas "recorrió toda la geografía española formando parte de diversos espectáculos", trabajando con artistas como Estrellita Castro, la Niña de los Peines, José Cepero, Pepe Pinto, entre otras grandes figuras de la época.
Cuando Agustín Castellón Campos era niño, le encantaba comer habas crudas. Entonces lo apodaron "el niño de las habicas". Expresión que acabaron pronunciando como "el niño de la sabicas", y de ahí se quedó con Sabicas, que adoptó como nombre artístico.
Sabicas, el guitarrista que cruzó fronteras
Cuando estaba viviendo su mejor momento artístico en España, de gira con Estrellita Castro, con quien podía lucirse como solista, explica La Razón 3 en un amplio reportaje que le dedica al guitarrista flamenco. Precisamente en este dulce momento, cuando le sacaron a hombros de la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla, "que guarda un silencio sepulcral para escucharle en el centro del coso", tuvo que irse al exilio debido al estallido de la guerra civil española.
Su exilio durante la Guerra Civil y su expansión en América
No sabemos si el exilio fue su mayor desgracia o su mayor suerte, lo cierto es que su carrera en el extranjero fue pionera: el primer gitano que conquistó el mundo, el primer guitarrista solista que cruzó el charco.

🗽Pero vamos por partes:
El primer lugar al que va en el exilio es Buenos Aires, donde acaba trabajando en la compañía de Carmen Amaya, con quien estuvo de gira por todo el continente americano. Según La Razón, "el único guitarrista del mundo que podía seguir el malabarismo, la fuerza y la improvisación de Carmen, era él. Su punteo podía igualar en rapidez y fuerza el zapateo frenético de la bailaora, un puro manojo de nervios".
Es con ella con quien fue por primera vez a Nueva York, lugar que acabó conquistando y donde se asentó hasta el final de sus días.
🎸 Te interesa: si también quieres saber cómo fueron los inicios de uno de los mejores guitarristas españoles actuales, no te pierdas nuestra biografía de Tomatito.
Obras clave que definieron su carrera
Nueva York fue la ciudad en la que Sabicas desarrolló su carrera en solitario. Tanto tocando en directo en los clubes de Manhattan, como en lo que a su producción musical se refiere. En esta ciudad grabó nada menos que 55 discos, que llegaron a España tímidamente, y que fueron más apreciados por los entendidos que por el público; a pesar de su éxito en América.
Entre sus obras clave destacan:
1961
Flamenco puro
Su primer disco, que se convirtió en todo un referente.
1966
El Rey del Flamenco
Sorprendió más que el primero, si cabe, especialmente el tema "Zapateado en Re".
1966-1970
Rock encounter
El 70 fue el año en el que llegó a España este disco, grabado unos años antes, fue la primera vez que el flamenco se fusionaba con otro estilo musical, el rock. Aunque ni el propio Sabicas estaba realmente contento con el resultado, no hay duda de que fue un primer paso innovador hacia el flamenco fusión que conocemos hoy en día.
1971
The Soul of Flamenco and the Essence of Rock
Un segundo acercamiento a la fusión entre el flamenco y el rock.
1984
Tres guitarras tiene Sabicas
El último disco de estudio de Sabicas.
La vida personal de Sabicas: familia y casa en Pamplona
Sabicas se casó con la bailarina mexicana Esperanza González en el año 1952 y ambos vivieron y formaron su familia en Nueva York. Tuvieron varios hijos; aunque poco se sabe de esta faceta del guitarrista, pues hizo su vida en Estados Unidos, donde su descendencia creció y vivió alejada de España.
Sin embargo, cuando se celebró el centenario de la muerte del guitarrista en su Pamplona natal, una de sus hijas, Maricruz (Mara Beresford) habría asistido a algunos de los actos.

Un bonito gesto ya que él siempre se sintió muy unido a Pamplona donde, a petición suya antes de morir, fue enterrado. De hecho, en su ciudad natal existe una placa conmemorativa en la casa donde nació, y también en su honor se erigió la Casa Sabicas en Pamplona, un centro cultural flamenco que lleva su nombre y en el que se pueden disfrutar diversos espectáculos.
📍Dirección: La Casa Sabicas Centro Cultural Flamenco está situada en la calle del Carmen, número 20, 31001 de Pamplona, Navarra.
🎧 ¿Has escuchado a Vicente Amigo? Es uno de los guitarristas españoles más famosos y que todavía sigue en activo y que no te puedes perder.
El legado de Sabicas: su influencia en el flamenco
A pesar de haber hecho carrera en América, a partir de finales de los 60 "el niño de las habicas" viajó varias veces a España, tanto para conciertos como para, sobre todo, recibir homenajes. Pero estuvo especialmente conectado con España a través de su música, influyendo y siendo inspiración en la carrera de muchos flamencos.
Según recoge de nuevo La Razón 3, Enrique Morente afirmaba que "aprendía de él por correspondencia", estudiando los discos que llegaban desde Estados Unidos. Y es que, antes de Sabicas, la figura del guitarrista como solista no existía.
Antes de él, la guitarra era un acompañamiento, no se pensaba en un concierto de un guitarrista flamenco. De ahí su importancia y su huella, hasta tal punto que se dice que solo consiguió igualarle el gran Paco de Lucía, que le admiraba, y sobre el que también ejerció una gran influencia.
Con Sabicas descubrí una limpieza de sonido que yo nunca había oído, una velocidad que igualmente desconocía hasta ese momento y, en definitiva, una manera diferente de tocar. A partir de aquí (...) pude añadir a mi aprendizaje la manera de tocar de Sabicas y la transformé para hacerla mía.
Paco de Lucía.
Sin duda, una figura importante en la historia del flamenco; que sobrevivió a la guerra y triunfó en las "américas"; un gitano de Pamplona que conquistó el mundo y que, desde el otro lado del charco, influyó en la forma de evolucionar el flamenco de los que llegaron después. El primero, nada menos, que el gran Paco de Lucía.
Bibliografía
- Sabicas. (s/f). Andalucia.org. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://www.andalucia.org/listing/sabicas/21091102/
- Bellido, N. (s/f). Agustín Castellón “Sabicas” (1912-1990).Una biografía. Laguitarra-blog.com. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://www.laguitarra-blog.com/2012/03/23/agustin-castellon-sabicas-una-biografia/
- Fuente, U. (2020, agosto 29). Sabicas, el gitanico que conquistó Nueva York. La Razón. https://www.larazon.es/cultura/20200829/7tvvsatyina3zppndtufg7xupa.html