Entre los lenguajes más compartidos y útiles, pero menos conocidos por el mundo, la programación ocupa un lugar destacado. Javascript, Php, algoritmos, diseño de software... todos estos términos quizá no te digan nada ahora mismo, pero ¿te gustaría aprenderlos? Si es así, estás en el lugar adecuado.
Las tecnologías están tomando protagonismo en nuestro día a día. De hecho, cada vez surgen más profesiones relacionadas con este ámbito: desarrollador web, programador de aplicaciones, ingeniero de software, diseñador de videojuegos, entre otros muchos enfoques profesionales interesantes.
Para instruirse en lenguajes informáticos y aprender a programar de forma sencilla, no es necesario salir de casa. Existen muy buenos tutoriales y profesores online, aunque hay que saber dónde buscar. ¿Te ayudamos?
Aquí te daremos algunos consejos para tomar clases de de esta importante disciplina y convertirte en todo un desarrollador. ¡Java y las bases de datos no guardarán secretos para ti!
¿Cómo tomar clases particulares de programación en línea?

Si quieres tomar clases particulares de programación en línea, debes saber que existen varias alternativas que harán que tu tarea resulte mucho más sencilla.
La programación se basa en utilizar lenguaje informático para dar instrucciones a una computadora, y lo puedes aprender sin salir de casa.
Hay plataformas online especializadas en la enseñanza de los lenguajes informáticos, el uso de bibliotecas para el desarrollo web, desarrollo de aplicaciones, análisis de datos e inteligencia artificial... Entre las mejores páginas, destacamos:
- OpenClassRooms: una página web de referencia, que tiene un foro para discutir con otros programadores aprendices y que ofrece clases de formación especializados, por ejemplo, en Python. Ten en cuenta que la mayoría de las páginas las encontrarás en inglés.
- Code Academy: esta plataforma combina la teoría con ejercicios para una formación más completa.
- Code.org: se trata de un sitio de referencia en lo que respecta al aprendizaje de la programación (sobre todo si tu objetivo es convertirte en desarrollador) y que está abierto a todos los perfiles y a todos los niveles.
- Free Code Camp: en esta web encontrarás cursos para cubrir todos los conceptos básicos de para que puedas convetirte en un desarrollador. Aquí, todos los tutoriales, proyectos, e incluso las certificaciones se ofrecen de forma gratuita.
- Coursera: este es un sitio de referencia de lecciones de programación, disponible en cualquier parte del mundo.
- Superprof: ¿cómo no íbamos a incluir nuestra plataforma en la lista? Ideal para encontrar clases particulares de programación que se adapten a lo que buscas y que te aseguren cumplir tus objetivos formativos.
Además de las páginas web para aprender a programar, hay otros medios complementarios que pueden utilizar estudiantes que se encuentren en fase de principiantes, intermedios o avanzados para desarrollarse en el área de la programación de su preferencia: los vídeos tutoriales.
De hecho, estos contenidos, divertidos e informativos, son la combinación perfecta entre los conceptos clave del desarrollo de software y la motivación para el aprendizaje. Aunque los veamos posteriormente, aquí te dejamos algunos canales clave de YouTube que te ayudarán a adentrarte en este fantástico mundo:
- La Geekipedia de Ernesto
- Código Facilito
- Empieza a programar
- Jesús Conde
- GCFAprendeLibre
- Tu Área de Informática
- FalconMasters
- Neomatrix
Los mejores MOOC para aprender a programar

Aprender un lenguaje de codificación también implicar dejarse ayudar. Los profesores son una excelente opción, así como los contenidos y soportes que puedes encontrar online y que pueden ser de gran ayuda en los procesos de aprendizaje. Si se utilizan bien y se dominan, ¡nos permitirán alcanzar nuestro objetivo en poco tiempo!
Entre estos recursos encontramos los MOOC (Massive Open Online Courses), una forma eficaz de desarrollar conocimientos sobre diversos lenguajes de informáticos mientras asimilas los aspectos fundamentales de la programación. Los MOOC ofrecen muchas horas de clases a un precio accesible, aunque casi siempre son gratuitos.
No tendrás que recurrir a cursos caros y complicados. ¡Los mejores MOOC para aprender a programar están a tu alcance!
Los MOOC (Massive Open Online Courses) son una forma eficaz de desarrollar conocimientos sobre diversos lenguajes de codificación.
Los principiantes verán las puertas abiertas a la hora de aprender a programar en páginas como OpenClassrooms, donde existen muchos MOOC para aprender a programar, divididos en diversas secciones como Python, CSS, HTML, Java, entre muchos otros.
También se pueden encontrar tutoriales como «Desarrollo de aplicaciones web: conceptos básicos» (Coursera) o «Desarrollo web desde cero» (Udemy), entre muchos otros que te permitirán aprender sobre las bases de la programación.
Por otro lado, algunos MOOC abordan la enseñanza del desarrollo de software desde un punto de vista particular. Puedes tomar cursos en áreas particulares de la programación, tales como un curso de lógica de programación, un curso de programación de videojuegos para niños, programación orientada a objetos, diseño de sistemas de bases de datos, entre otros enfoques poco convencionales.
Algunos MOOC que abordan esta disciplina desde perspectivas específicas son:
- Learn fundamentals of the Swift Programming Language
- Go Full-Stack With Node.js, Express, and MongoDB
- Learn Kotlin
- Create a Web Application With Vue.js
- Build web apps with ReactJS
- Manage Your Code Project With Git & Github
En resumen, ya sea que recién estés empezando, o lleves cierto tiempo inmerso en esta importante rama de la infomática, los MOOC son una fuente de información y conocimiento invaluable y te permitirán avanzar en el área de la programación de tu preferencia.
Los mejores vídeos de YouTube para aprender a programar

Los MOOC están muy bien, pero hoy en día también hay una gran oferta de herramientas audiovisuales para la enseñanza. El uso de vídeos para el aprendizaje de diferentes temas suele ser divertido y atractivo, especialmente cuando se trata de empezar a programar. A continuación, te dejamos algunos de los mejores vídeos de YouTube para aprender a programar.
Aprender a programar puede ser sencillo si encuentras tutoriales de calidad que te ayuden en tu formación. Por ello, los tutoriales que encontramos en plataformas de vídeo como YouTube son un producto muy popular para los desarrolladores jóvenes ansiosos por aprender nuevos lenguajes.
Muchos de los tutoriales enfocados a la programación que podrás encontrar se componen no solamente de uno, sino de una secuencia de vídeos que irá a abarcando, paso a paso, diferentes fases de dificultad; empezando por mostrar los fundamentos del uso de los lenguajes de codificación y terminando en la realización de tareas que te ayudarán a poner en práctica lo aprendido.
Entonces, ¿cuáles son esos canales tan útiles para aprender sobre programación y empezar a codificar? Aquí te dejamos una pequeña selección:
- La Geekipedia de Ernesto: un canal completo y sumamente educativo.
- Código Facilito: este canal contiene gran variedad de vídeos para aprender a programar desde cero.
- Empieza a programar: en este canal podrás dar tus primeros pasos en uso de lenguajes informáticos.
- Jesús Conde: este canal ofrece numerosos vídeos pedagógicos para asimilar los conceptos básicos de la programación y de los lenguajes de codificación, desde HTML hasta Java.
El siguiente video, por ejemplo, es el primero de una serie de vídeos tutoriales para aprender a programar desde cero del canal "La Geekipedia de Ernesto":
En conclusión, YouTube es una plataforma repleta de contenido de todo tipo que, aunque no sea interactivo, permite aprender Javascript de la misma forma que la programación informática tradicional. ¿Listo? ¡A programar se ha dicho!
¿Cuáles son las mejores páginas para aprender a programar?

Existe una gran variedad de páginas de internet en las que se puede confiar a la hora de realizar un curso de programación. Estas páginas se caracterizan por ser simples, de fácil acceso y ofrecer servicios variados. ¡Esta es la razón por la que te dejamos aquí algunas de las mejores páginas web para aprender a programar!
Desde un punto de vista algorítmico, las webs son plataformas de calidad y se posicionan entre los primeros puestos a la hora de enseñar a programar con total seguridad. Estas páginas agrupan tanto clases teóricas como prácticas. ¡Tendrás todas las herramientas en tus manos para diseñar los códigos que te propongas!
Entre los sitios de referencia, destacamos:
- OpenClassrooms: una página simple y eficaz de referencia en lo referente a la programación y a sus lenguajes.
- Codecademy: uno de los sitios web de más renombre para aprender a programar a nivel de web o Java.
- Superprof: una plataforma que ofrece muchos cursos de programación en Costa Rica, así como profesores particulares que te guiarán en tu proceso de aprendizaje utilizando diferentes metodologías. Puedes elegir entre la modalidad presencial o en línea.
- Khan Academy: un sitio web que te permitirá dominar, poco a poco y a tu propio ritmo, los códigos en línea.
- Code.org: una plataforma que ofrece cursos que pueden ser utilizados por profesores de primaria y secundaria para integrar el aprendizaje de programación en las clases escolares.
- Udemy: un portal de muy completo para cualquier programador en formación.
- Coursera: ofrece una selección de los mejores cursos universitarios disponibles para comprender la lógica de la codificación de software y simplificar el aprendizaje.
¿Qué más podemos pedir al internet? Como viste, esta herramienta nos ofrece MOOC, vídeos y páginas web donde podremos aprender un sinfín de temas, desde aprender a coser o hacer yoga, hasta desarrollar aplicaciones y convertirnos en expertos en programación.
No pierdas la oportunidad de adentrarte en el emocionante universo de la programación. ¡Inicia tu viaje hacia la conquista de tus metas hoy mismo!