«Quien lanza un boomerang se arriesga a que le dé en la cabeza» - Proverbio australiano
Tanto si te gusta viajar a lo mochilero como a lo grande, hacer un viaje a Australia es un sueño para muchas personas... Pero unas vacaciones en Australia se deben preparar y no solo porque sea el sexto país más grande del mundo, sino porque el organismo Tourism Research Australia informó de que, en 2016, el país había recibido nada menos que 7,6 millones de turistas extranjeros.
¡No te pierdas lo que Australia tiene para ofrecer!
Aquí tienes algunos consejos útiles para viajar a Australia y preparar tu estancia sin problemas. ¿Preparado? ¡Vamos!
¡Descubre nuestra guía para viajar a un país anglófono!
Porqué viajar a Australia
¿Te preguntas porqué viajar a este lejano país? ¡Hay más de una respuesta para esto!
Australia tiene espectaculares paisajes que abarca desde playas doradas y arrecifes de coral hasta desiertos y bosques tropicales. La vida salvaje única, ciudades cosmopolitas como Sídney y Melbourne, y la rica herencia aborigen añade aspectos culturales fascinantes a la experiencia.
Con un clima diverso y oportunidades ilimitadas para la aventura al aire libre, Australia se destaca como un destino único que combina belleza natural, cultura vibrante y gente amigable.

Distinguimos tres grandes posibilidades de estancia turística:
- The Outback, generalmente para hacer viajes por carretera, con Adelaida como la ciudad principal,
- Nueva Gales del Sur, conocida por tener las playas más hermosas a las afueras de Sídney y con vistas a Tasmania,
- Queensland, al norte de Australia, donde se encuentra la Gran Barrera de Coral.
Sin olvidar, por supuesto, el estado de Victoria, donde se encuentran Melbourne y la Great Ocean Road, y el Territorio del Norte, donde se encuentra el Centro Rojo.
Recomendaciones para viajar a Australia: todo lo que debes saber
Elige la naturaleza de tu viaje
Ah, Australia: un viaje lejano, extranjero, de nuevos descubrimientos... Con su gran arrecife de coral, sus koalas y sus canguros (por mencionar solo los clichés), ¡viajar a Australia es un sueño!
Así que antes de subirte al próximo avión a Australia, es importante saber el tipo de estancia turística que quieres tener. Algunas opciones son:

- Un viaje con el Working Holiday Visa (un programa de vacaciones laborales) dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años que van a buscar trabajos ocasionales y descubrir el país.
- Un viaje de mochilero o mochilera incluyendo, por ejemplo, un WWOOFing o un voluntariado con Workaway, para visitar Australia libremente y con pocos gastos.
- Un viaje 100 % turístico, para visitar museos, parques nacionales y otras bellezas australianas.
Del mismo modo, es importante saber con quién irás, ya que dependiendo de si vas con amigos, pareja o familiares, seguramente no elegirás el mismo destino en Australia.
¿Quieres saber también cómo organizar un viaje por EEUU?
Cuál es la mejor época para viajar a Australia
La mejor época para visitar Australia varía según la región:
Requisitos para viajar a Australia desde Costa Rica
Viajar a Australia es emocionante, pero es esencial estar al tanto de los requisitos actuales. Aquí tienes algunos puntos importantes a considerar:
- Visa: según el Departamento Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para ir a Nueva Zelanda y Australia los viajeros costarricenses deben solicitar un visado. Asegúrate de hacer esto con suficiente antelación.
- Pasaporte: verifica que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez después de tu fecha de regreso planificada.
- Boleto de avión: es posible que te pidan un boleto de avión de vuelta a Costa Rica o uno que muestre tu intención de salir de Australia.
- Fondos suficientes: es bueno demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia.
- Seguro de viaje: aunque no es obligatorio, es muy recomendable tener un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas y otros imprevistos.

Afortunadamente, en este momento no hay restricciones relacionadas con ninguina enfermedad como el COVID. ¡Menos mal!
Recuerda verificar los requisitos específicos antes de tu viaje, ya que las regulaciones pueden cambiar. Puedes obtener información actualizada en el sitio web oficial del gobierno australiano o consultando con la embajada o consulado de Australia en Costa Rica.
¡Descubre también cómo hacer un viaje a Canadá!
Se necesita visa para viajar a Australia desde Costa Rica
Para obtener una visa australiana desde Costa Rica, sigue estos pasos:
- Selecciona el tipo de visa que necesitas, como la visa de turista (subclass 600) en caso de turismo. Si vas como estudiante, deberás averiguar el tipo de visa que necesitas.
- Completa el formulario de solicitud en línea a través de la página web del Departamento de Inmigración de Australia.
- Prepara documentos como pasaporte, fotografías recientes, itinerario de viaje y evidencia de fondos suficientes.
- Paga las tarifas de solicitud correspondientes, que varían según el tipo de visa.
- En algunos casos, se pueden requerir exámenes médicos.
- Aunque no es obligatorio, se recomienda tener seguro de salud para toda la duración de tu estancia.
- El tiempo de procesamiento varía, así que presenta la solicitud con antelación.
- Verifica el estado de tu solicitud en línea.
Recuerda siempre verificar la información más actualizada en el sitio web oficial o consultando con la embajada o consulado australiano en Costa Rica.
Costo para viajar a Australia
Dependiendo de la ciudad de destino y el tipo de viaje que buscas (naturaleza, relajación, aventura), los precios variarán bastante. Podrás elegir:
- Recurrir a una agencia para obtener tarifas negociadas y viajes a medida.
- Organizar la estancia tú mismo, encontrando buenas ofertas a través de sitios privados de reservas o de couchsurfing.

Te aconsejamos que cambies dinero antes de irte
Hablando de dinero, ten en cuenta que la mayoría de los bancos cobran comisiones altas por sacar dinero en países como Australia o Nueva Zelanda. Por lo tanto, te aconsejamos que cambies dinero antes de irte para llevar algo de dinero en efectivo, en caso de imprevisto (imposibilidad de sacar dinero, primeros gastos).
Es importante mencionar que la moneda de Australia es el dólar australiano. Debes saber que no se puede ir a Australia con más de $10.000 en efectivo. De lo contrario, hay que declararlos al AUSTRAC.
Ten en cuenta que el nivel de vida es mucho más alto en Australia. Un paquete de cigarrillos te costará, por ejemplo, entre 17 y 25 $... ¡Una buena oportunidad para fumar menos!
En Australia no podrás comprar barato; de hecho, tendrás que añadir aproximadamente el 35 % de impuestos en el ticket final... Además, recuerda comprobar el equipaje permitido a la vuelta, que puede variar con respecto a la ida.
Cosas que debes saber sobre los australianos
Esto no es un cliché: es probable que veas lindos koalas y canguros boxeadores si vas a los principales refugios de Sídney, Perth o Brisbane, porque eso forma parte del folklore australiano, aunque hay otras cosas merecen tu atención. ¡Hablemos un poco sobre costumbres y formas de vida, para prepararte para tu viaje a Australia!

Si vas al Outback, debes saber que no siempre es posible captar ni la radio ni las comunicaciones telefónicas. Es una buena manera de aislarse del resto del mundo, para bien o para mal... Asegúrate de avisar a terceras personas de que vas a ir, comenzando por los guardias, ¡y nunca vayas a la selva (como el Daintree Rainforest) sin avisar a nadie!
En cuanto al coste de vida, propinas y restaurantes, debes saber que los australianos tienen un sistema particular cuando van a un restaurante, que no tenemos en Costa Rica: el BYO «Bring Your Own» para la bebida (alcohólica o no).
Puede costarte menos comprar una cerveza antes de ir al restaurante y pagar una tarifa de botella que pedirla directamente en el restaurante (los precios son muy altos…). ¡Deberás comprobarlo!
Entonces, ¿preparado para viajar al otro lado del mundo? Consulta nuestra plataforma si quieres tomar un curso personalizado de inglés antes de tu viaje.
¿Te interesa saber también cómo hacer un viaje al Reino Unido?










Muchas. Gracias. Super útil el artículo