La vida es como un piano. Las teclas blancas son momentos felices y las negras son momentos tristes. Ambas teclas se tocan juntas para darnos la dulce música llamada vida.

Suzy Kassem

El piano, junto a la guitarra y al violín, es uno de los instrumentos más practicados en los conservatorios costarricenses. Así que si te gusta la música y tienes ganas de aprender a tocar el piano, lo primero que deberás hacer es encontrar un método de aprendizaje que te sea de utilidad para lograr tu objetivo.

Es cierto que aprender a tocar el piano puede resultar un tanto complicado al principio, sobre todo si no se tiene una base sólida de solfeo, también conocido como teoría musical, fundamental para aprender a leer las partituras y poder tocarlas en el piano1. Además, también será imprescindible que te familiarices con todos los componentes del piano: las teclas y los pedales.

Sin duda, aprender a tocar el piano puede hacerse de diferentes maneras, practicando de oído, de la mano de un profesor de piano que te ayude o por tu cuenta recurriendo a un método como el de El pianista virtuoso en 60 ejercicios, una obra pedagógica que reúne una serie de ejercicios que te ayudarán a ganar destreza en los dedos.

Para que puedas conocer más sobre este método, independientemente de que seas un pianista amateur o cuentes con una cierta experiencia profesional, a continuación, te contamos todo sobre el conocido como «Método de Hanon».

Los mejores profes de Piano que están disponibles
Sasha
5
5 (1 opiniones)
Sasha
₡12000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karolay
5
5 (1 opiniones)
Karolay
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dilan
5
5 (2 opiniones)
Dilan
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
₡8290
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
Ana
₡5500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
Alejandro
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sasha
5
5 (1 opiniones)
Sasha
₡12000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karolay
5
5 (1 opiniones)
Karolay
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dilan
5
5 (2 opiniones)
Dilan
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
₡8290
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
Ana
₡5500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
Alejandro
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Quién fue Charles-Louis Hanon?

¿Quién fue Hanon?
¿Sueñas con aprender a tocar el piano? Descubre las ventajas del Método de Hanon.

Charles-Louis Hanon (2 de julio de 1819 - 19 de marzo de 1900) fue un compositor y pedagogo francés de piano, cuya obra más conocida es El pianista virtuoso en 60 ejercicios, una obra que a día de hoy se ha convertido en un método de aprendizaje para muchos profesores de piano modernos.

Esta obra se publicó por primera vez en 1874. Se trata de una compilación de cuatro volúmenes de ejercicios técnicos, cada uno con un objetivo específico: los dos primeros, centrados en los cinco dedos, mientras que los dos últimos, en escalas, arpegios, octavas y terceras dobles, entre otros.

No supuso ninguna innovación en su época, pues ya se estudiaban métodos de estudios técnicos muy similares en las escuelas francesas y alemanas, como los Estudios para el piano de Aloys Schmitt. Sin embargo, la obra de Hanon pasó a convertirse en una obra imprescindible para cualquier aprendiz de piano, ya que se consistía en ejercicios dirigidos al desarrollo pianístico de las manos, así como a facilitar el proceso de lectura, el mecanismo de articulación, la velocidad y el dominio del teclado.

En 1978, la obra completa de Hanon recibió la medalla de plata en la Exposición Universal de París y se adoptó como método en el Conservatorio de París y en el de Bruselas.

Por su parte, el famoso pianista Vladimir Horowitz reconoció haber aprendido parte de su técnica con los ejercicios de Hanon. Es más, se dice que fue enterrado con una copia de El pianista virtuoso.

Sin duda, el éxito de esta obra ha hecho que se haya adaptado para preparar una serie de volúmenes con ejercicios para otros instrumentos como el acordeón y la guitarra.

Además de los dedos también deberás aprender una buena pedalización.

El método de «El pianista virtuoso»

Ejercicios del método de Hanon
¿Quieres ganar destreza en los dedos y en las manos al tocar el piano?

Si estás buscando ejercicios para mejorar tu técnica de piano, seguramente te topes con el método de aprendizaje Hanon, que consiste en una serie de 60 ejercicios divididos en función de su dificultad progresiva y que, como hemos dicho, se utiliza como base para el piano en muchos conservatorios, sobre todo durante los primeros años de aprendizaje.

Su objetivo principal es conseguir fuerza y velocidad en los dedos y supuestamente, también independencia en las manos, aunque existe cierta polémica a este respecto, como se verá posteriormente. Por lo general, los ejercicios del método buscan resolver los principales problemas a los que se enfrentan los alumnos de piano: el meñique, fortalecer los dedos cuarto y quinto y trinos triples y cuádruples.

De esta manera, el método está concebido para estudiar los ejercicios por separado hasta su correcta ejecución para después proceder a tocarlos consecutivamente. Además de desarrollar las habilidades mecánicas del aprendiz de piano, se aumentará la resistencia siempre que los ejercicios se toquen en grupos consecutivos.

Los ejercicios se dividen en tres partes:

  • Primera parte. Consiste en los ejercicios numerados del 1 al 20, denominados «ejercicios preparatorios» y son los más famosos.
  • Segunda parte. Agrupa desde el ejercicio 21 hasta el 43 y se denomina «otros ejercicios para el desarrollo de una técnica virtuosa». Se trata de una parte mucho más complicada y que se deberá estudiar una vez se dominen a la perfección los ejercicios de la primera parte. Incluye escalas musicales y arpegios.
  • Tercera parte. Contiene desde el ejercicio 44 hasta el 60 y se llama «ejercicios de virtuosismo para dominar las dificultades técnicas más grandes». Como se trata de la parte más difícil de toda la compilación, Hanon recomienda dominar las dos partes anteriores antes de comenzarla. Incluye notas repetidas, intervalos repetidos, escalas en intervalos o trémolos, entre otros.

Una vez se lleguen a dominar las tres partes, entonces se recomienda la práctica de su totalidad a diario para poder retener la técnica.

¿Conoces la polirritmia musical?

Los mejores profes de Piano que están disponibles
Sasha
5
5 (1 opiniones)
Sasha
₡12000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karolay
5
5 (1 opiniones)
Karolay
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dilan
5
5 (2 opiniones)
Dilan
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
₡8290
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
Ana
₡5500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
Alejandro
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sasha
5
5 (1 opiniones)
Sasha
₡12000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karolay
5
5 (1 opiniones)
Karolay
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dilan
5
5 (2 opiniones)
Dilan
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
₡8290
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
Ana
₡5500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
Alejandro
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo utilizar el método de Hanon para aprender piano?

Críticas al método Hanon
Con estos ejercicios, ganarás agilidad en los dedos.

Según la polémica y la practicidad de este método, se recomienda utilizarlo como un complemento a tu formación pianística, por lo que si buscas un método completo que puedas seguir paso a paso para progresar, quizá el método de El pianista virtuoso no sea la mejor opción.

A pesar de ser ejercicios del siglo XIX, no se trata de ejercicios obsoletos, aunque la pedagogía de la técnica pianística haya evolucionado mucho desde entonces.

Para aproximarte a Hanon, lo mejor será seguir un método de piano completo que incluya o no ejercicios de Hanon y que tú en paralelo puedas utilizar estos ejercicios para completar tu formación. Por supuesto, cada aprendiz es diferente y puede pasarte también que estos ejercicios no te resulten del todo efectivos.

Simplemente, tómalos como una serie de ejercicios populares que han ayudado a mucha gente a aprender más sobre el piano.

Por ejemplo, si aprendes de la mano de un profesor particular, quizá puedas pedirle un compendio de ejercicios con los que practicar en casa, entre los que encuentres una selección de algunos ejercicios de Hanon.

Además, aunque el libro de El pianista virtuoso esté muy bien, siempre es recomendable buscar un apoyo visual, como un vídeo en el que puedas aprender a colocar las manos o a ejecutar el ejercicio correctamente. Al fin y al cabo, a tocar el piano se aprende practicando.

Familiarízate con la técnica de los acordes extendidos en el piano.

Una selección de algunos ejercicios de Hanon

Para que puedas hacerte una idea de los ejercicios de Hanon, te dejamos a continuación, una selección de tutoriales que creemos que te podrán ayudar con una selección de algunos ejercicios de diferentes partes de la obra.

Primera parte: ejercicio 1

Primera parte: ejercicio 2

Primera parte: ejercicio 3

Segunda parte. Ejercicio 25 (disponible en inglés)

Segunda parte. Ejercicio 40 (disponible en inglés)

Críticas a los ejercicios de Hanon

Aprender a tocar el piano con los ejercicios de El pianista virtuoso.
¿Qué dicen los detractores del método de Hanon?

Aunque el uso de este método está bastante extendido, son muchos los detractores que encontramos. Por ejemplo, Abby Whiteside (1886-1956), una profesora de piano estadounidense bastante polémica e influyente, puso en tela de juicio la enseñanza del piano clásico y la independencia que supuestamente se podía conseguir con estos ejercicios de Hanon, ya que abogó por un enfoque más holístico, según el cual el brazo y el torso eran los conductores de una imagen musical, concebida primero en la mente y el alma.

Según esto, la primera parte, que consiste en los ejercicios numerados del 1 al 20, que se encuentran en la escala de Do Mayor y que sirven de preparación para la segunda parte y para algunos ejercicios de la tercera, se realizan en las demás escalas mayores, menores naturales, menores armónicas y menores melódicas.

Por supuesto, otros pianistas de la talla de Chuan C. Chang o Jeroen Riemsdijk han llegado a considerar la técnica que se puede aprender a partir de esta obra como perniciosa.

A pesar de toda la controversia en torno a esta obra, se trata de un método que puede servirte de práctica para iniciarte en el piano y, sobre todo, para ganar agilidad en las manos y en los dedos en particular. Por supuesto, existen métodos que te permitirán complementar todo lo aprendido y que junto a la mano de un profesional como los que encontrarás en Superprof, te permitirán convertirte en todo un virtuoso del piano. ¿Preparado para ello?

1Okdiario. (2019, 25 marzo). Cómo aprender a tocar el piano. okdiario.com. https://okdiario.com/howto/como-aprender-tocar-piano-1967756

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.