Costa Rica no solo es un país de naturaleza exuberante, volcanes y playas de ensueño. Su identidad también se expresa a través del arte, en todas sus formas: pintura, escultura, mural, jade, piedra, arte precolombino, expresiones contemporáneas y manifestaciones de comunidades indígenas que han dejado huella en la historia.
Visitar una galería o un museo en Costa Rica es adentrarse en el alma de un pueblo que ha hecho de la creatividad una de sus mayores riquezas culturales. Cada sala, cada exposición y cada pieza nos habla de la diversidad de culturas y tradiciones que conviven en el país.
🖌️ Costa Rica alberga una variedad de galerías de arte que exhiben tanto obras contemporáneas como tradicionales, ofreciendo a los visitantes una inmersión profunda en la cultura y el talento artístico del país.
En este artículo encontrará una selección de museos y galerías que reflejan la producción artística costarricense, desde el patrimonio histórico hasta las expresiones más actuales.
Galerías y museos de arte en Costa Rica
El arte en Costa Rica no tiene fronteras: se despliega como un río que recorre montañas, costas y pueblos, dejando huella en cada región. Las galerías y museos son estaciones de ese viaje, lugares donde la memoria se convierte en pintura, escultura o mural, y donde las voces de los artistas costarricenses dialogan con el presente y el futuro.
Entrar en estos espacios es descubrir una identidad en movimiento, un país que se narra a sí mismo a través de sus expresiones artísticas. A continuación, conozca algunos de los lugares imprescindibles para sumergirse en el mundo de las exposiciones de arte en Costa Rica.
Museo de Arte Costarricense (MAC): historia y tradición
Ubicado en el antiguo Aeropuerto La Sabana, en San José, el MAC es la principal institución dedicada a la conservación y promoción de las artes plásticas en Costa Rica. Su colección supera las 6.000 piezas, abarcando desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Aquí encontrará obras de artistas costarricenses como Francisco Amighetti, así como murales icónicos que relatan la historia cultural del país.
- Dirección: Parque Metropolitano La Sabana, San José.
- Teléfono: +506 4060 2300
- Instagram: @museomaccr
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC): innovación y tendencias del arte actual
Situado en la antigua Fábrica Nacional de Licores (FANAL), en San José, el MADC es un espacio que refleja la producción contemporánea del arte costarricense y latinoamericano. Su colección permanente supera las 900 obras, con énfasis en pintura, instalaciones, fotografía, videoarte y diseño gráfico.
Es también un lugar dinámico que organiza eventos, talleres y actividades educativas.
- Dirección: Avenida 3, Calle 15, San José.
- Teléfono: +506 2257 7202
- Sitio web: madc.cr
Galería Talentum: un espacio ecléctico con café y arte en Barrio Amón
Localizada en el barrio Amón, uno de los barrios más artísticos y culturales de San José, Talentum destaca por su estilo ecléctico y por su ambiente acogedor. Su propuesta une café y galería, permitiendo disfrutar de un espacio creativo mientras se aprecian obras de artistas reconocidos y emergentes.
- Dirección: Avenida 9, Calle 11, Otoya, San José
- Teléfono: +506 2256 6346
- Instagram: @galeriatalentum
Galería Namu: arte indígena y comercio justo en el corazón de San José
Especializada en arte folclórico y en las tradiciones de comunidades indígenas de Costa Rica y Centroamérica, Galería Namu ofrece piezas únicas como esculturas en piedra, máscaras Brunka y arte religioso de gran valor cultural. Esta galería practica el comercio justo, garantizando que los artistas reciban un pago digno por su trabajo.
- Dirección: Avenida 7, Calle 5, El Carmen, San José.
- Facebook: Galería Namu
Galería Valanti: arte moderno costarricense en el creativo Barrio Escalante
Ubicada en el vibrante Barrio Escalante, Valanti se ha consolidado como uno de los espacios más importantes del arte moderno costarricense y latinoamericano. Además de exposiciones de pintura y escultura, ofrece cursos impartidos por artistas locales, fomentando así la producción y la educación artística.
- Dirección: Avenida 11, Calle 33, Barrio Escalante, San José.
- Teléfono: +506 2253 1659
- Sitio web: galeriavalanti.com

Patrimonio cultural costarricense: las mejores galerías de arte en otras regiones
Galería 11-12: impulso al talento visual costarricense en San José
Fundada por el artista Mario Matarrita, la Galería 11-12 está dedicada a la promoción de artistas visuales costarricenses. En sus salas se alternan exposiciones de arte histórico y contemporáneo, ofreciendo una mirada integral de las artes plásticas en Costa Rica.
- Dirección: Plaza Itskazú, Local 103, San Rafael de Escazú, San José.
- Teléfono: +506 8703 5786
- Sitio web: galeria11-12.com
Exposiciones de arte en Limón: Caribe y creatividad multicultural
La provincia de Limón, con su riqueza cultural y herencia afrocaribeña, también cuenta con exposiciones de arte que reflejan la identidad de la región. Museos comunitarios, galerías emergentes y festivales culturales muestran piezas de artistas locales, murales que embellecen espacios públicos y producciones que combinan música, danza y pintura.
Estas expresiones aportan una visión distinta del arte costarricense, marcada por la diversidad cultural y el fuerte vínculo con las tradiciones de la costa.
Turismo cultural en Costa Rica: consejos para visitar las galerías de arte
- Planificación: Verifique los horarios y días de apertura, ya que pueden variar según temporada o región.
- Eventos especiales: Muchas galerías organizan exposiciones temporales, murales colectivos, conciertos de música y actividades editoriales que enriquecen la experiencia.
- Tours guiados: Algunas instituciones como el MAC o el MADC ofrecen visitas guiadas que aportan contexto histórico y detalles sobre las colecciones y los artistas.
Artistas costarricenses: legado, identidad y nuevas generaciones
Costa Rica ha visto florecer a grandes nombres de la pintura, la escultura y el muralismo. Entre ellos destacan Francisco Amighetti, Teodorico Quirós, Max Jiménez o Tomás Povedano, cuyos trabajos siguen marcando la identidad artística del país. Sus obras, presentes en colecciones nacionales e internacionales, son un reflejo de las transformaciones sociales, políticas y culturales de cada década.
En galerías, museos y espacios alternativos podemos apreciar la diversidad de pinturas de Costa Rica, junto a esculturas en piedra, jade y expresiones contemporáneas que exploran temas sociales, ecológicos y espirituales.
Así, la producción artística costarricense mantiene un diálogo constante entre tradición e innovación, entre raíces y experimentación.
¿Sabías que el mural del Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense, creado en los años 40, es considerado una de las obras más importantes del país? Con más de 100 figuras en relieve, narra la historia social y cultural de Costa Rica, desde la época precolombina hasta la década de 1940.
Arte contemporáneo costarricense: innovación y diversidad de expresiones
El arte costarricense contemporáneo se caracteriza por la diversidad de expresiones: pintura abstracta, instalaciones multimedia, esculturas en piedra o jade, fotografía y performances que dialogan con temas sociales, culturales y medioambientales. Cada década ha marcado un cambio en la producción artística, reflejando la identidad cambiante del país.
Obras de arte en Santa Ana: un rincón artístico en crecimiento
El cantón de Santa Ana, en la provincia de San José, se ha convertido en los últimos años en un punto de referencia para el arte costarricense. Con una comunidad artística activa y una creciente oferta cultural, esta región combina tradición y modernidad en sus propuestas.
En Santa Ana encontrará murales urbanos, galerías privadas y espacios culturales que exhiben pintura, escultura y piezas contemporáneas de artistas costarricenses. Además, en la zona se organizan con frecuencia eventos y ferias artísticas donde confluyen música, arte religioso, manifestaciones culturales y talleres abiertos al público.

Algunas galerías y colectivos de Santa Ana colaboran con artistas de la región y de otras comunidades, fomentando así el intercambio de expresiones creativas. Este dinamismo convierte a Santa Ana en un lugar ideal para conocer de cerca la producción artística local y descubrir nuevas voces del arte costarricense.
Arte indígena de Costa Rica: tradición ancestral y espiritualidad viva
Las culturas precolombinas de Costa Rica dejaron un patrimonio de enorme valor. Las esculturas en piedra, el jade tallado y las piezas ceremoniales reflejan una tradición religiosa y simbólica que sigue inspirando a artistas actuales.
Comunidades como los Brunka, Cabécar y Boruca continúan transmitiendo sus expresiones artísticas, manteniendo viva una conexión ancestral entre arte y espiritualidad.
El arte limpia del alma el polvo de la vida cotidiana.
Pablo Picasso
Visitar una galería o museo en Costa Rica no es solo una actividad cultural: es una experiencia que conecta con la historia, las culturas, las comunidades y la identidad del país. La riqueza artística costarricense se expresa en múltiples manifestaciones, desde el arte precolombino hasta la creación contemporánea.
🧐 En Superprof creemos que el arte también se aprende y se comparte. Si quieres profundizar en la pintura, la escultura, el muralismo o la música, puedes encontrar un profesor particular en tu región o incluso clases online que te ayuden a explorar tu propia expresión artística.










