«Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas».
Hipólito Taine
Para aprender un idioma extranjero, es esencial estudiar todos los aspectos de su lingüística y su cultura.
Estudiando los proverbios o refranes podrás descubrir pronombres, preposiciones o falsos amigos. Si aprendes un refrán al día, así como su pronunciación en inglés, podrás aprender inglés fácilmente con la ayuda por supuesto de ejercicios.
Ya sea para aprender la jerga americana o el estilo formal del inglés británico, el estudio de los proverbios ayuda a los estudiantes a integrarse en el mundo de habla inglesa y a mejorar sus habilidades para la comunicación oral.
¡Descubre la lista de los refranes populares más utilizados en inglés!
¿Qué es un proverbio o refrán?
La palabra proverbio viene de la palabra latina proverbium que significa «en lugar de» (pro) y «palabra» (verbium) y permite a las civilizaciones de todo el mundo transmitir un mensaje, generalmente una verdad general, que manifiesta un cierto contexto histórico o social.

El proverbio o refrán, ya sea español, italiano o portugués, oculta un mensaje que hay que descifrar como un enigma y está cargado de dobles sentidos.
Los refranes populares pueden adoptar muchas formas:
- Una frase que es un juicio moral.
- Un refrán que establece un hecho verídico.
- Un adagio que emite un consejo.
- Un precepto que educa a su lector.
- Un aforismo que sirve de conclusión a una situación dada.
- Una máxima que dicta una conducta a adoptar.
El proverbio forma parte del patrimonio lingüístico de un país, por lo que en civilizaciones con un pasado similar, se pueden encontrar fácilmente equivalencias entre los proverbios, aunque con variantes.
Si te interesa aprender las fórmulas de cortesía en inglés, aquí tienes alguna información valiosa.
Nuestra selección de los mejores ejemplos de refranes en inglés
1. «The early bird catches the worm»
Traducción: «el pájaro que se adelanta atrapa el gusano», o en español diríamos: «a quien madruga Dios le ayuda».
Significado: el éxito llega a aquellos que muestran trabajo duro y preparación.
Origen: el proverbio hizo su aparición en la obra de John Ray A collection of English proverbs que data de 1670.

Aprende igualmente como se escribe la fecha en inglés. Puedes hacerlo también siguiendo unas clases de inglés online.
2. «Beauty is in the eyes of the beholder»
Traducción: «La belleza está en los ojos de quien mira»
Significado: Este refrán quiere decir que una cosa o persona en sí no es bella, sino que depende del gusto de quien la aprecia.
Origen: autores como William Shakespeare o Benjamin Franklin utilizaron formas derivadas para enfatizar la subjetividad de la belleza («beauty is bought by judgement of the eye», «beauty is supported by opinion»...). Fue la novelista Margaret Hungerford quien inventó la forma moderna del proverbio en 1878.
3. «Beggars can’t be choosers»
Traducción: «los mendigos no pueden elegir» (nuestro equivalente: «A caballo regalado no se le mira el diente»).
Significado: si recibimos algo, no debemos cuestionar lo que se nos da.
Origen: esta expresión inglesa resalta la importancia de no ser desagradecido al recibir un regalo. El proverbio fue incluido por primera vez en 1562 en el diccionario de proverbios y expresiones de Heywood. Actualmente, tanto los británicos como los americanos tienden a usar «beggars can’t be choosers».
Pincha aquí para descubrir los 5 mejores correctores ortográficos en inglés.
4. «It’s always darkest before the dawn»
Traducción: «siempre está más oscuro antes del amanecer» (o «la esperanza es lo último que se pierde»).
Significado: hay esperanza, incluso en los momentos más difíciles.
Origen: la primera fuente escrita que menciona este proverbio es la obra A Pisgah-Sight Of Palestine And The Confines Thereof de Thomas Fuller, que data de 1650. El proverbio es popular también entre los músicos contemporáneos: da título a una canción de Debra Cowan y a un álbum de The Birdwatcher.

¿Sabes la historia de la bandera de Reino Unido? ¡Haz clic aquí!
5. «An apple a day keeps the doctor away»
Traducción: «una manzana al día mantiene alejado al médico», o en español diríamos: «mejor prevenir que curar».
Significado: literal.
Origen: este viejo refrán forma parte del folklore anglófono y es la revista Notes and Queries que menciona este proverbio por primera vez en 1866. La manzana es considerada como uno de los alimentos más sanos, que fortalece el sistema inmunológico y reduce el colesterol. Además, la manzana contiene quercitrina que previene enfermedades graves como el Alzheimer.

6. «A bird in the hand is worth two in the bush»
Traducción: «un pájaro en mano vale dos en el arbusto» o su equivalencia en español: «Más vale pájaro en mano que cien volando».
Significado: es mejor tener menos, pero seguro, en lugar de apuntar demasiado alto y quedarse sin nada.
Origen: siendo uno de los proverbios españoles más conocidos, su equivalencia inglesa se usa bastante también. Este refrán, que se remonta al siglo XVI, dicta una conducta a adoptar, prefiriendo la seguridad al riesgo imprudente.
7. «Half a loaf is better than none»
Traducción: «medio bollo de pan es mejor que ninguno».
Significado: este refrán nos dice que tenemos que conformarnos con los que tenemos, que es mejor aceptar menos de lo que queremos que no tener nada en absoluto.
Origen: este dicho, a menudo abreviado, ya era un proverbio en 1546, donde se expresó explícitamente: «For better is half a loaf than no bread» (es mejor medio bollo que nada de pan).
8. «No pain, no gain»
Traducción: «sin dolor no hay ganancias», pero en español diríamos: «a quien algo quiere algo le cuesta».
Significado: el esfuerzo y el sacrificio son necesarios para progresar y conseguir lo que uno quiere.
Origen: se cree que se ha utilizado desde 1577, aunque es probable que la idea existiera mucho antes. En 1648, el poeta Robert Herrick escribió en su obra Hespérides un breve poema titulado «No pains, no gains».
Muchos siglos después, la frase se hizo popular en el sector de la salud y el culturismo inicialmente porque Jane Fonda usó la frase en uno de sus videos de ejercicios y a partir de ahí se hizo famosa.
9. «All cats are grey in the dark»
Traducción: «todos los gatos son grises en la oscuridad», aunque lo traduciríamos por «de noche todos los gatos son pardos».
Significado: en la oscuridad, la apariencia física no es importante.
Origen: este refrán está atribuido a Benjamin Franklin, cuando explicó por qué llevar a una mujer mayor a la cama y lo popularizó en Estados Unidos en el siglo XVIII, pero aparece en el libro de proverbios de John Heywood (1546) como «When all candles be out, all cats be gray».

10. «You scratch my back, and I’ll scratch yours»
Traducción: «tú me rascas la espalda y yo te rasco la tuya», pero en español diríamos: «hoy por ti, mañana por mí».
Significado: este refrán se utiliza para hacerle un favor a alguien esperando que este lo ayude cuando sea necesario.
Origen: este término tiene su origen en la Armada Inglesa. Durante el siglo XVII, los castigos por ausentarse, emborracharse o desobedecer eran severos. Un castigo consistía en atar a la persona al mástil del barco y azotarlo con un látigo por otro miembro de la tripulación.
Los miembros de la tripulación acordaron entre ellos que solo darían latigazos muy ligeros (es decir, simplemente hacer pequeños rasguños (scratches) en la espalda) para asegurarse de que recibieran el mismo trato en caso de que alguna vez se encontraran en la misma situación en el futuro.
11. «All roads lead to Rome»
Traducción: «todos los caminos llevan a Roma».
Significado: usemos el método que usemos, el resultado será siempre el mismo.
Origen: Los orígenes del proverbio pueden estar relacionados con el monumento romano conocido como Milliarium Aureum, erigido por el emperador César Augusto. Todas las distancias en el Imperio Romano se midieron desde este punto y 400 caminos conducían a Roma desde las zonas con mayor importancia del mundo. De ahí su origen.

12. «All that glitters is not gold»
Traducción: «no todo lo que brilla es oro».
Significado: significa que no todo lo que es brillante y superficialmente atractivo es valioso.
Origen: la forma original de esta frase era «all that glisters is not gold». La versión con glitters reemplazó hace mucho tiempo a la original y ahora se usa casi universalmente.
Shakespeare es el escritor más conocido que expresó la idea de que las cosas brillantes no son necesariamente cosas valiosas. En las ediciones originales de El mercader de Venecia, 1596, aparece «all that glisters is not gold».
13. «Kill two birds with one stone»
Traducción: «matar dos pájaros de un tiro».
Significado: este refrán se utiliza cuando se han logrado dos cosas a la vez o se resuelven dos problemas al mismo tiempo con hacer solamente una cosa.
Origen: como se dice en la actualidad, el registro impreso más antiguo del refrán apareció en 1656. Se cree que la frase se originó en la historia de Dédalo e Ícaro de la mitología griega. Dédalo mató dos pájaros de una vez para quitarles las plumas a los pájaros y hacer las alas con las que volarían para escapar del laberinto de Creta.
14. «Barking dogs never bite»
Traducción: «los perros que ladran nunca muerden», pero en español diríamos «perro que ladra no muerde».
Significado: este refrán hacer referencia a las personas que mienten y alardean contando sus anécdotas, pero en realidad no han hecho nada de nada.
Origen: el proverbio está registrado en el siglo XVI en inglés, pero la idea ya aparece en latín en las obras del historiador romano Quintus Curtius.

15. «Actions speak louder than words»
Traducción: «las acciones hablan más alto que las palabras» o en español diríamos: «un hecho vale más que mil palabras».
Significado: este proverbio expresa la idea de que las acciones de una persona son una mejor indicación de su carácter que lo que dice.
Origen: la primera aparición conocida de este refrán se encuentra en una obra llamada Melancholy State of Province, 1736: «Actions speak louder than words, and are more to be regarded».
El interés de conocer los refranes en inglés
El proverbio juega un papel importante en la enseñanza de idiomas: mejora nuestros conocimientos sobre la cultura inglesa, la cultura americana, la comprensión metafórica y la comunicación oral. Para quienes buscan formación, existen cursos de inglés que facilitan este aprendizaje.
Los refranes, además de las citas famosas o las expresiones idiomáticas, es lo que diferencia un nivel avanzado de un nivel bilingüe: teniendo un conocimiento variado de la lingüística inglesa, podrás comunicarte más fácilmente con los nativos.

Es aconsejable aprender los refranes en inglés para:
- Viajar a Inglaterra.
- Hacer una estancia lingüística en Estados Unidos.
- Trabajar en países de habla inglesa.
- Obtener una buena nota en el TOEIC o el TOEFL.
- Vivir en Canadá.
- Escribirte con un nativo.
Saber construir frases correctamente en inglés, dominar los verbos irregulares, el vocabulario básico, la gramática o los conectores discursivos no será suficiente.
Si quieres, por ejemplo, leer una novela en inglés, es necesario conocer bien los proverbios ingleses para detectar el humor del autor o el doble sentido de las palabras de un personaje.
Para aprender los refranes imprescindibles, puedes mirarlos en Internet o en un diccionario de citas o de proverbios. Así, ¡los más bellos refranes de amor en inglés y las mejores citas inglesas ya no tendrán secretos para ti!
Aprende con Superprof los villancicos más importantes del mundo anglófono.









