El fútbol femenino late con una fuerza que trasciende los estadios. No son solo goles, ni siquiera títulos o copas: es la historia de mujeres que han luchado por un lugar en un mundo que durante años les cerró la puerta.
Hablar de estas jugadoras es hablar de sueños, de constancia y también de la brecha salarial que todavía divide el deporte rey. Porque cada jugadora no solo ha jugado para ganar, sino también para abrir camino a quienes vienen detrás. Y en cada gol, en cada asistencia, hay un mensaje de igualdad.
En Costa Rica, donde la selección femenina ha demostrado garra en mundiales y Juegos Olímpicos, este tema cobra aún más fuerza: porque mirar a las mejores del mundo también es inspiración para nuestras futbolistas locales, que sueñan con debutar, vestir la camiseta nacional y ganar títulos que nos llenen de orgullo.
Jugadoras de fútbol femenino: historia y referentes
El fútbol femenino ha recorrido un camino difícil, pero hoy cuenta con estrellas reconocidas en todo el mundo. ESPN y otros medios han seguido de cerca cómo estas jugadoras han conquistado ligas como la inglesa, la francesa (con el Olympique de Lyon), la estadounidense (National Women’s Soccer League – NWSL) o la española.
Cada jugadora ha marcado su época: delanteras, porteras, centrocampistas… todas han dado forma a un fútbol más competitivo y espectacular. Desde Marta Vieira da Silva, la leyenda de Brasil que debutó con apenas 17 años en un Mundial y convirtió el gol en su lenguaje universal. Se transformó en la máxima goleadora de la historia de la Copa del Mundo femenina de la FIFA.
Hasta Megan Rapinoe, campeona del mundo, ganadora del Balón de Oro y símbolo de lucha por la igualdad, que con su visión de juego, asistencias y goles decisivos cambió no solo partidos, sino también mentalidades dentro y fuera del campo.

Las 6 mejores jugadoras de futbol femenino
A continuación, presentamos un apartado detallado para cada una de las seis mejores jugadoras de fútbol del mundo en la temporada 2025, basado en su rendimiento, estadísticas recientes y su impacto en clubes y selecciones nacionales, según fuentes como The Enterprise World (agosto 2025) y Bleacher Report.
1. Aitana Bonmatí (España, FC Barcelona)
Trayectoria y Contexto: Aitana Bonmatí, nacida el 18 de enero de 1998 en Vilanova i la Geltrú, España, es considerada la mejor jugadora de fútbol del mundo en 2025. Formada en La Masia, la academia del FC Barcelona, debutó con el primer equipo en 2016 y, a sus 27 años, se ha convertido en el pilar de su club y la selección española.
Después de ganar el Balón de Oro Femenino en 2024, su impacto en la temporada 2025 la ha consolidado como un ícono global del fútbol femenino.
Estilo de Juego y posición: En su posición de mediocampista central, Aitana es un cerebro táctico. Su visión de juego le permite crear oportunidades de gol con pases precisos (90% de acierto en partidos clave) y romper líneas con regates. Es versátil, contribuyendo tanto en ataque como en defensa, con una capacidad única para controlar el ritmo del fútbol. Su inteligencia posicional y resistencia física la hacen omnipresente en el campo.
Logros en 2025: 3 goles y 5 asistencias con la selección en la Nations League. En el Barça, 12 asistencias en Liga F, MVP en Champions después de una temporada brillante.

2. Alexia Putellas (España, FC Barcelona)
Trayectoria: Capitana de 31 años del Barça y la selección, ícono del fútbol femenino.
Estilo y posición: Mediocampista ofensiva, destaca por disparos lejanos y pases para gol.
Logros en 2025: 8 goles en Liga F, 3 en Champions, incluyendo un gol de falta. Líder de la selección en Euro 2025 después de superar lesiones.
3. Sam Kerr (Australia, Chelsea FC)
Trayectoria: Delantera de 32 años, máxima goleadora de la selección australiana.
Estilo y Posición: En su posición de delantera, es veloz y letal, con gran juego aéreo.
Logros en 2025: 15 goles en la WSL 2024-25. Llevó a la selección a semifinales de Euro 2025 con 4 goles después de una temporada top.
4. Sophia Smith (EE.UU., Portland Thorns / Angel City FC)
Trayectoria: Jugadora de 25 años, estrella de la selección de EE.UU. y la NWSL.
Estilo y Posición: Delantera versátil, combina velocidad y olfato para el gol.
Logros en 2025: 12 goles y 8 asistencias en NWSL. 3 goles con la selección en SheBelieves Cup después de una temporada estelar.
5. Caroline Graham Hansen (Noruega, FC Barcelona)
Trayectoria: Extremo de 30 años, clave en el Barça y la selección noruega.
Estilo y Posición: En su posición de extremo derecho, desborda y asiste con precisión.
Logros en 2025: 7 goles y 10 asistencias en Liga F. 3 goles en Champions con el Barça después de una temporada sólida.
6. Salma Paralluelo (España, FC Barcelona)
Trayectoria: Joya de 21 años de la selección española y el Barça, exatleta de pista.
Estilo y Posición: Delantera o extremo, usa su velocidad para marcar goles.
Logros en 2025: Hat-trick con la selección en Euro 2025, 9 goles en Liga F después de una temporada de gran crecimiento.
Quién es la máxima goleadora del fútbol femenino: la leyenda de Christine Sinclair
La máxima goleadora histórica del fútbol femenino es Christine Sinclair, la jugadora canadiense que marcó un antes y un después en el deporte. Con 190 goles en 331 partidos internacionales, cerró su carrera en el año 2023 dejando un legado imbatible.
La final del Mundial Femenino 2023 fue vista por más de 75 millones de personas en todo el mundo. El fútbol femenino ya es global.
Delantera de gran visión y precisión, Sinclair fue durante años la líder indiscutible de su selección. Superó en 2011 el récord que ostentaba la estadounidense Abby Wambach (184 goles) y desde entonces se consolidó como la mejor referencia ofensiva del fútbol femenino a nivel Mundial.
A sus 42 años, no solo fue la mejor jugadora de Canadá, sino también un símbolo de constancia y pasión. Cada gol suyo representó la lucha de generaciones enteras por ver reconocido un fútbol femenino más justo y competitivo.
Quién es la mejor jugadora de fútbol femenino: debate eterno
¿Quién es la mejor? La FIFA, año tras año, entrega premios que alimentan el debate. Para muchos, Marta es la mejor jugadora de la historia: jugó con Brasil, ganó Balones de Oro, participó en Juegos Olímpicos y en múltiples mundiales, marcando goles y asistencias que todavía emocionan.
Pero la historia reciente también habla de Alexia Putellas (España), dos veces Balón de Oro y líder del Barcelona; de Rapinoe, que conquistó el mundo con la selección de EE. UU.; o de jugadoras jóvenes que ya son estrellas en la liga inglesa y en el Chelsea o el City.
El fútbol femenino tiene hoy más nombres que nunca en la élite, y cada temporada se suman nuevas figuras que inspiran a niñas y jóvenes en todo el mundo.

Un reflejo en Costa Rica: cuando cada gol inspira a nuevas generaciones
En Costa Rica, el fútbol femenino también crece con fuerza. La selección nacional ha jugado mundiales y women’s cups, con jugadoras que llevan la bandera tica con orgullo. Este desarrollo inspira a miles de niñas y jóvenes que sueñan con debutar en la liga nacional o incluso en equipos internacionales.
Y si tú quieres aprender más sobre este deporte, mejorar tu técnica o practicar de manera profesional, en Superprof Costa Rica encontrarás clases particulares de fútbol adaptadas a tu nivel: tanto presenciales como online, con entrenadores que pueden guiarte en tu posición favorita, ayudarte a ganar confianza y, quién sabe, preparar el camino para llegar a lo más alto.
Cada vez que marco un gol, pienso en todas las niñas que creen que es posible.
Alex Morgan
Cada gol en el fútbol femenino representa mucho más que un simple marcador: es un paso hacia la igualdad y un testimonio del esfuerzo de generaciones enteras. Cada récord está respaldado por el sacrificio y la pasión de una jugadora que no solo compite, sino que también inspira.
Desde Marta hasta Rapinoe o Christine Sinclair, sus trayectorias demuestran que el fútbol femenino ha dejado de ser invisible para convertirse en un fenómeno mundial. Cada jugadora, con su talento y determinación, ha contribuido a transformar este deporte en un espacio donde los sueños de millones de niñas y jóvenes son posibles.
En Costa Rica, donde la selección femenina ha demostrado orgullo y garra en mundiales y torneos internacionales, estas historias encuentran un eco especial. Cada gol internacional es también un estímulo para que nuevas generaciones ticas sigan luchando por sus metas dentro y fuera del campo.









