La historia de la humanidad, desde la Prehistoria hasta nuestros días, puede elaborarse a través de la contemplación y estudio de las labores cerámicas.
Natacha Seseña
Aunque no lo creas, la cerámica ha sido un arte que ha acompañado la historia de la humanidad desde la Prehistoria. El barro y la arcilla, materiales flexibles y manejables, han sido la materia prima ideal para crear diversos e innumerables objetos de gran utilidad, así como han supuesto un medio de expresión perfecto para la manifestación del arte de las diferentes civilizaciones y culturas que han habitado nuestro planeta a lo largo de la historia6.
El ser humano se dio cuenta de que la tierra muy compacta, si se calentaba con fuego, se solidificaba y permitía fabricar diferentes utensilios y recipientes que, mediante el uso de técnicas, cada vez más avanzadas, por cierto, permitió obtener grandes resultados. Como hemos dicho, la cerámica apareció, curiosamente, en dos lugares: en Mesopotamia (Oriente Próximo) y en China; distantes tanto geográfica como culturalmente, aunque inventados con el objetivo común de contener líquidos y agua. Desde estos territorios, la práctica de la cerámica se fue expandiendo al resto del mundo6.
Por lo tanto, si eres un apasionado de la cerámica y quieres saber más sobre el origen de la cerámica en China, su historia y evolución, sus tipos o sus técnicas, sigue leyendo porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la cerámica china.
El inicio de la historia de la cerámica china

China es conocida como el país de la porcelana, un material que se creó hace casi dos mil años, en un intento por reproducir una arcilla que imitase al jade verde y al bronce, proceso del que se obtuvo la porcelana, admirada y apreciada por los emperadores, nobles y plebeyos. No obstante, no solo la porcelana ha sido digna de mención, sino que en sí, este país cuenta con una larga tradición que, al fin y al cabo, refleja la destreza, el arte, el lujo y el poder de un imperio como el de China2.
La cerámica es un arte que cuenta con una gran historia que parece remontarse al Paleolítico, aunque no se inventara como tal hasta el Neolítico. Parece ser que hacia los años 17.000-16.000 a.C., los territorios de China y Japón fabricaron la primera cerámica en el mundo dentro del contexto de tribus de cazadores y recolectores2.
Se encontraron en el yacimiento de Xiarendong, una cueva situada al sur del río Yangtse y que contiene una enorme sala con una pequeña entrada en la que se encontraron fragmentos de cerámica que pertenecían a vasijas, que podrían tener unos 20 cm de tamaño3.
Las culturas anteriores a Yangshao (5.500-4.500 a.C.) fabricaron cerámicas rústicas, de diversas formas, para usos cotidianos, aunque decoradas con dibujos de espigas o con líneas en relieve. También se utilizaban impresiones de cuerda. Posteriormente, la cultura Majiayao (3.800-2.000 a.C.) produjo grandes vasijas decoradas con temas geométricos en negro, estructurados y con grandes trazos2.
Durante la dinastía Qin (201-206 a.C.) se creó el inmenso y famoso ejército de guerreros de terracota de Qin Shi Huang, un conjunto de cerca de ocho mil estatuas de soldados y caballos fabricados en terracota, los cuales representaban a las tropas de Qin Shi Huang, el primer emperador de China. Nacen como un símbolo del arte funerario, puesto que fueron enterrados en las tumbas del mausoleo del emperador, cerca de la ciudad de Xi'an. Se cree que su objetivo era «proteger al difunto emperador»2.
Al igual que este tipo de cerámicas, la cerámica cardial también surgió en el Neolítico.
Los tipos de cerámica china según su historia
Sin duda, existen diversos tipos de cerámica china, entre los que destacamos2:
La cerámica cantonesa, un tipo de cerámica creada para la exportación principalmente. Su nombre se debe al puerto en el que embarcaban a Europa y América. En este tipo de cerámica se empleaba el color rosado en todos sus tonos, en combinación con el verde. Abundan, entre sus motivos decorativos, los paisajes, las flores, los pájaros, los insectos y animales.
La cerámica azul y blanca, uno de los estilos de porcelana más famosos de China y del mundo entero. Se distingue por sus dos colores, diseño que nació durante la dinastía Song.

Por otro lado, la porcelana blanca de China comenzó a fabricarse en la ciudad de Dehua a principios de la Dinastía Ming. En la actualidad, se sigue fabricando y se caracteriza por el blanco tan pulcro de sus figuras, normalmente, figuras del culto budista.
No obstante, cada dinastía ha ido utilizando diferentes materiales y técnicas que han dado lugar a numerosos tipos de cerámica, más allá de los aquí recogidos.
Descubre la influencia de la cerámica precolombina.
Los avances más destacados en las técnicas cerámicas

La cocción de la cerámica china comenzó realizándose en horno abierto, en lo que se conocía como oxidación, de ahí el color rojizo de la primera cerámica de Yanghsao3.
Durante la dinastía Longshan, apareció la cocción de reducción, dando como resultado cerámicas de un color más grisáceo. En la dinastía Shang se continuó utilizando los mismos métodos, aunque los ceramistas ya conocían la existencia del caolín y la cerámica blanca obtenida a alta temperatura3.
La antigua cerámica china de la época era muy frágil y porosa, por lo que se buscó mejorar el funcionamiento de los hornos hasta conseguir el verdadero gres3.
De ahí que la cerámica china, desde su aparición, se haya sofisticado enormemente gracias a sus técnicas, formas y decoraciones, empleando diferentes materiales, como la tierra de loess, una materia prima destinada a usos comunes en tiempos del Neolítico, así como los ladrillos refractarios, lo que facilitaría la posibilidad de hornear a alta temperatura. Otra importante innovación fue el descubrimiento de los esmaltes de plomo, así como la introduccion del óxido de cobre para lograr un vidriado verde3.
Todas estas innovaciones son de hace más de dos mil años, de ahí que ya se dijera que la cerámica china era muy avanzada3. Sin duda, las sucesivas dinastías no hicieron nada más que buscar el progreso para obtener piezas únicas y de gran belleza.
¿Conoces la cerámica africana?
La invención de la porcelana

¿Quién no ha oído hablar nunca de la famosa porcelana china? Sin duda, si pensamos en ella, nos viene a la cabeza rápidamente términos como lujo o exclusividad, puesto que pocos son los que conocen el elevado precio que adquieren estas piezas en subastas, cuya historia escode secretos y misterios en torno a la búsqueda durante siglos (sobre todo por parte de los europeos) del proceso de elaboración7.
La porcelana es una cerámica traslúcida, blanca, que se obtiene de una arcilla especial que está compuesta por caolín y petuntse, una piedra china rica en cuarzo y feldespato. Al igual que el jade, la porcelana gozó de una gran acogida entre los chinos. Su origen está en la época de la dinastía Shui (581-617 d.C.) aunque su gran estímulo lo tuvo durante los años siguientes, durante la dinastía Tang, cuando los maestros alfareros chinos descubrieron la manera de obtener recipientes traslúcidos. Muchos han alabado la belleza de las blancas arcillas chinas1, 4, 5.
Hasta mediados del siglo XIV, no se abrieron las puertas de China al comercio exterior, lo que coincidió con la visita de Marco Polo al país. Cuando regresó a Europa, realzó la habilidad de los ceramistas chinos5. A través de la ruta de la seda, de hecho, se hacía llegar a Occidente piezas por encargo, limitando así la producción de la porcelana a China.
La palabra porcelana proviene del italiano porcella, nombre italiano del cauri, un molusco cuya concha es blanca y muy estimada1.
Con la dinastía Ming, se experimentó un florecimiento de la cerámica: abriendo las puertas de la fábrica imperial de Ching-té-Chén. Se perfeccionó la decoración en azul cobalto y se obtuvieron las conocidas porcelanas azules y blancas, que cada vez eran más ricas en ornamentación y colorido5.
Muchos ceramistas de otros países quisieron descubrir el secreto de la fabricación de la porcelana china, sin embargo, al no contar con las materias adecuadas ni con los conocimientos necesarios sobre la cocción a temperaturas elevadas, sus esfuerzos fueron en vano y tuvieron que conformarse con imitaciones que no se asemejaban5. Hasta el siglo XVII no fueron capaces de darse cuenta de la composición de la porcelana.
Dicho todo esto, podemos afirmar que la cerámica china cuenta con una larga tradición que, sin duda, ha marcado la historia de este país y que también simboliza su cultura a través de sus diseños, usos y técnicas.
Bibliografía
- Asociados, L. &., & Asociados, L. &. (2018, 14 noviembre). La porcelana china. Historia y tasación - Lavagne & Asociados. Lavagne & Asociados - tasación, venta de bienes, colección. https://lavagne.es/la-porcelana-china-historia-y-tasacion/
- CERÁMICA CHINA. (2021, 22 noviembre). La Anticuaria. https://laanticuaria.cl/blogs/noticias/ceramica-china
- Fraile, C. (2024, 1 abril). Conoce la cerámica china, te fascinará su historia - ceramicartis. Ceramicartis. https://ceramicartis.com/ceramica-china/
- La ciencia de la porcelana china - Phoenix Art Museum. (2021, 13 agosto). Phoenix Art Museum. https://phxart.org/es/blog/la-ciencia-de-la-porcelana-china/
- Matilde, & Matilde. (2020, 26 octubre). Cerámica china | Cerámica Artística | Matilde. Cerámica Artística | Matilde | Murales, Rótulos, Retablos Religiosos, Decoración de Interiores, Reproducciones, Restauraciones. https://www.matildeceramica.com/ceramica-china/
- Sicer. (2023, 6 marzo). Cerámica: historia de la cerámica y su evolución - Blog Sicer. Blog Sicer. https://blog.sicer.es/ceramica_origenes-y-caracteristicas/
- Tinsa. (s. f.). Porcelana china y la historia de un secreto. Tinsa Tasaciones Inmobiliarias. https://www.tinsa.es/blog/historia/porcelana-china-y-la-historia-de-un-secreto/