Me convertí en batería porque es lo único que puedo hacer, pero siempre que escucho a otro batería, sé que no soy bueno... No soy bueno en la parte técnica, pero soy bueno con el ritmo, como moviendo mi cabeza.

Ringo Starr

Es indudable que la música está presente en nuestro día a día. La escuchamos en la ducha, mientras trabajamos o estudiamos, en los comercios cuando vamos a comprar, mientras cocinamos o hacemos las tareas del hogar... Además de escucharla, también hay quienes la ponen en práctica a través del canto o de un instrumento musical.

De hecho, aunque no lo creas, son muchas las personas que tocan instrumentos musicales, ya sea de manera profesional o como pasatiempo, y que se benefician de todo lo que la música tiene que proporcionarles1, al fin y al cabo, la música contribuye a nuestro desarrollo personal y nos permite explorar nuevos universos que quizás no conocemos.

Desde la guitarra hasta el piano, pasando por el violín, el arpa o la batería, cada instrumento tiene algo que aportarle al músico que lo toca. En el caso de la batería, un instrumento de percusión compuesto a su vez por diferentes instrumentos como platillos o tambores, entre otros, se ha convertido en un elemento fundamental de cualquier banda, ya que es el instrumento que suele marcar el ritmo principal de cualquier pieza. De hecho, la batería es un instrumento que no suele faltar en muchos de los grupos que conocemos como U2, Coldplay o Metallica, entre otros.

Eso sí, a la hora de aprender a tocar la batería, no siempre tienes por qué seguir todo al pie de la letra, ya que también está permitido improvisar, desde un punto de vista musical. Si quieres ahondar en la improvisación y en las diferentes técnicas que existen de cara a ponerlas en práctica con tu batería, sigue leyendo nuestro artículo donde te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Los mejores profes de Batería que están disponibles
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (3 opiniones)
Pablo
₡15000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (5 opiniones)
Milton
₡7595
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (3 opiniones)
Miguel
₡14000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (1 opiniones)
Carlos
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
Miguel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
Gabriel
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roiner
Roiner
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (3 opiniones)
Pablo
₡15000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (5 opiniones)
Milton
₡7595
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (3 opiniones)
Miguel
₡14000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (1 opiniones)
Carlos
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
Miguel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
Gabriel
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roiner
Roiner
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es la improvisación musical?

jazz improvisacion
Conocer los fundamentos de la improvisación musical te permitirá ponerla en práctica.

La improvisación musical es el arte de crear música que no ha sido escrita previamente y que surge de una forma totalmente espontánea. La improvisación ha seguido la evolución natural de la música de tal forma que, en un principio, formó parte de la música tradicional, posteriormente, se adentró en la clásica y, finalmente, experimentó un gran auge con el jazz. En el siglo XX, la forma más practica (y la preferida) de mejorar la improvisación fue con los estilos modernos de música, como el rock, entre otros.

A partir de los solos (entendidos como una pieza musical, o una parte de ella, en la que no hay acompañamiento musical, sino solo una ejecución instrumental), se pudo observar un gran impulso de la improvisación, de la mano de leyendas como Jimi Hendrix o Led Zepellin. Los solos se solían hacer en directo, en conciertos generalmente, en un principio, ya que las discográficas no creían que fuera ventajoso, desde un punta de vista económico, grabar solos. No obstante, esto cambió con el paso de los años y se empezaron a grabar solos en LP, en los grandes discos de vinilo. Así, fue como surgió la improvisación libre, donde no se entendía ni de reglas ni de armónicos.

Desde su aparición hasta nuestros días, se han podido identificar distintos tipos de improvisación musical:

  • La paráfrasis musical o improvisación dirigida hace referencia a aquel tipo de improvisación en el que la melodía del tema o una parte de este se ornamenta mediante cambios rítmicos o melódicos. Para ello, se siguen algunas pautas previamente establecidas que son las que guían el proceso de improvisación o se parte de esquemas musicales sobre los cuales se ajusta la nueva creación.
  • La improvisación libre es donde el estilo es totalmente libre y se crean melodías sin hacer referencia ninguna ni al tema ni a la rítmica de la pieza a partir de la cual se improvisa. En este caso, no se atiende a ningún tipo de reglas preestablecidas.

La creación de melodías originales a partir del tema sería otro tipo de improvisación en la que no se siguen las reglas sobre patrones armónicos o situaciones de ritmo estilístico.

Tener conocimientos de teoría musical será fundamental para poder improvisar.
Aunque no lo creas, las baterías también pueden improvisar.

Tal es la importancia de la improvisación musical que incluso forma parte de algunos de los programas curriculares de algunas materias que se imparten en muchos de los conservatorios de música y en algunas escuelas. Además, desempeña un papel crucial en la musicoterapia, que se sirve de las técnicas de improvisación musical para su aplicación desde una perspectiva pedagógica. De hecho, son numerosos los beneficios que ofrece:

  • La educación en valores
  • La escucha activa
  • La creación de un diálogo natural y fluido
  • La aceptación de lo que uno produce y el aprendizaje a partir de los errores
  • El desarrollo de la capacidad de tomar decisiones...

La creatividad es inventar, experimentar, crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse y divertirse.

Mary Lou Cook.

Toma nota de estos consejos para cuidar tu batería.

Metodología de la improvisación musical

técnicas de improvisación musical
Improvisar no es algo que esté limitado a los más avanzados, sino que también puede ser para los principiantes.

Dicho todo esto, a la hora de improvisar, es fundamental conocer los fundamentos de la improvisación musical:

  • La teoría musical. Antes de empezar a improvisar, resulta fundamental comprender algunos de los elementos musicales del tipo armonía, escalas, notas y llaves que son básicos. Entender cómo funcionan juntos te ayudará a mejorar la improvisación.
  • Géneros y estilos musicales. Por otro lado, es fundamental no limitarte a un único género o canción, ya que así podrás ser mucho más creativo a la hora de improvisar.

Improvisar desde un punto de vista musical hace referencia a la forma de tocar de cada uno, según sus propios recursos, por lo que el bagaje cultural y el oído de un músico se convierten en dos elementos fundamentales a la hora de improvisar.

Para improvisar, la metodología que utilices debe incluir las siguientes cuestiones:

  • Selección y análisis de una pieza o fragmento. Se trata de la base de la improvisación a partir de la cuál serás consciente de cuáles son los elementos que ha utilizado el compositor en una determinada pieza.
  • Extracción de los elementos melódicos, rítmicos, armónicos y demás que te interesen para aplicarlos posteriormente en tu creación.
  • Improvisación propiamente dicha y construcción de nuevas canciones o fragmentos en base a los elementos que hayas analizado y aplicado.

Como hemos dicho, la teoría musical es muy importante, pero no por las notas que estén escritas en la partitura, sino por el espíritu creador del músico. Con la improvisación, te podrás beneficiar del proceso creativo, del estudio del instrumento desde un punto de vista técnico, de la asimilación de las estructuras armónicas y melódicas así como del estudio de los recursos del lenguaje musical.

Aunque es verdad que un principiante puede improvisar, improvisar bien es una de las disciplinas más complejas para cualquier instrumento. De ahí que esta asignatura no se imparta en los primeros años de conservatorio, sino durante los años de formación superior.

La improvisación en la batería aborda diferentes aspectos como el movimiento, la subdivisión, la independencia, los ritmos, los timbres, las texturas... Puedes empezar con un patrón de X golpes que podrás ir desarrollando por la batería con diferentes adornos, estructuras, movimientos y expresiones.

¿Quieres saber cómo afinar tu batería musical?

Consejos a la hora de improvisar

consejos improvisación musical
Contar con un apoyo siempre como un profesor de batería te ayudará a aprender todo para improvisar bien.

Finalmente, a continuación, encontrarás una serie de consejos que deberás tener en cuenta a la hora de empezar a improvisar con tu batería, ya que te serán de gran ayuda:

  • Trata de tocar en una posición distinta a la que sueles tocar para no sentirte dentro de tu área de confort.
  • Aprende a tocar en diferentes tonalidades y a trasladar las escalas.
  • Aprende a improvisar con pistas de acompañamiento.
  • Aprende a tocar en distintos tiempos, a sincopado, en tresillos, acentuando, a contratiempo, es decir, juega con los tiempos de los compases.
  • Aprende a tocar sobre canciones en las que ya haya una modulación, como en «Blue Bossa», la canción de Joe Henderson.
  • Familiarízate con las escalas relativas, aprende a unir escalas, así como a repetir la misma parte en diferentes lugares.

Si sigues todos estos consejos y los pones en práctica, irás mejorando en tu improvisación.

Como has podido ver, la improvisación no es una habilidad que esté fuera de tu alcance. En realidad, hasta los músicos principiantes pueden aprender a improvisar y a crear su propia música. No obstante, tendrás que practicar para poder así beneficiarte de todo lo que la improvisación tiene que aportarte durante tu aprendizaje de la batería. Así que te animamos a que improvises siempre que puedas para no estancarte y ser lo más creativo posible. ¿Preparado para deleitar a tus familiares y amigos al ritmo de la batería?

1Peraita, L. (2016, 26 enero). Así puede ayudarte la música a enfrentarte a tus problemas. Diario ABC. https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-puede-ayudarte-musica-enfrentarte-problemas-201601262217_noticia.html

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.