«Gracias a los idiomas, podemos sentirnos como en casa en cualquier lugar.»
Edmund de Waal
El inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo y es considerado el idioma global de los negocios, la ciencia, la tecnología y la diplomacia. Ser capaz de tener una conversación en ingles te permite comunicarte con personas de diferentes culturas y nacionalidades en todo el mundo.
Aprender inglés es una habilidad valiosa que puede abrir puertas en el ámbito personal, profesional y académico, y te conecta con un mundo cada vez más interconectado.
¡Descubre nuestra guía que te ayudará a progresar más fácil y rápidamente en este idioma!
Cómo practicar ingles conversacional

Cuando empezaste a aprender inglés, seguro que te dijeron que no debías cometer errores de gramática. Pero ¿te enseñaron las reglas de pronunciación en inglés? Esto forma parte de la teoría que puede ponerse rápidamente en práctica y ayudarte a mejorar substancialmente.
La pronunciación ayuda a la comprensión oral. Pronunciar mal un término o frase puede conducir a malentendidos por parte de tu interlocutor de habla inglesa. Por ejemplo, debes saber dónde va el acento tónico de cada palabra y conocer las diferentes pronunciaciones que pueden tener las palabras. Puede ser que dos palabras se escriban casi igual, pero se pronuncien de una forma totalmente diferente, como heard y beard.
Los angloparlantes nativos normalmente hacen el esfuerzo para tratar de entender a quienes no manejan bien la pronunciación, pero te vas lograr comunicar mejor al aprender las reglas fonéticas antes de lanzarse al mundo angloparlante.
- Presta atención a la [h]: Se pronuncia habitualmente aspirando ligeramente el aire.
- La th se puede pronunciar de dos maneras diferentes pero nunca [s] o [z]: se pronuncia [θ] en think, mouth o thunder y [ð] en this, these. El apoyo de la lengua contra los incisivos es más o menos fuerte.
- El sonido [r] es muy diferente del español: se pronuncia moviendo la lengua hacia el paladar sin tocarlo.
Como hemos mencionado antes, atención también con los acentos tónicos que permiten poner énfasis en un lugar de la palabra o la oración. ¡Los nativos lo hacen de forma natural, hay que acostumbrarse!
La mejor manera de mejorar el acento es imitar a los hablantes de inglés y repetir después de ellos, como los niños cuando aprenden su idioma nativo.
Nuestros consejos para aprobar un examen oral en inglés

«Un idioma te pone en un pasillo durante toda la vida. Dos idiomas te abren todas las puertas a lo largo del camino.»
Frank Smith
Progresar en inglés y mejorar tu acento te puede ayudar a aprobar una prueba oral en inglés, idioma que te será muy útil en todos los aspectos de tu vida: para viajar, para mejorar en tu puesto de trabajo, para conseguir un empleo relacionado con el mundo turístico, etc.
Por supuesto, tendrás que hacer exámenes de expresión oral en inglés cuando te apuntes a una academia o quieras conseguir un título que acredite tu nivel de inglés.
También tendrás que hacer exámenes de compresión oral, y, de hecho, prepararte para esta prueba también te servirá para prepararte la prueba de expresión oral, porque escuchar es el primer paso para mejorar tus conocimientos de una lengua extranjera. Al escuchar, haces que tu oído se acostumbre a los sonidos y fonemas en inglés y solo tienes que reproducirlos para hablar.
Para prepararte para un examen oral de inglés, tenemos dos consejos: hacer exámenes reales (de la academia en la que estés, por ejemplo la EOI, o del certificado que quieras conseguir) y tener una estructura predefinida para el aprendizaje.
En primer lugar, te será muy útil practicar haciendo exámenes de otros años para habituarte a la estructura y los temas del examen. En segundo lugar, aunque los temas cambien, es conveniente tener un sistema muy claro de pasos a seguir. Aquí tienes un ejemplo de una estructura que te puede servir como ejemplo para prácticar un monólogo en inglés:
- Preséntate. Di tu nombre y el tema sobre el cual vas a hablar.
- Para cada uno de los temas de los que vas a hablar, ten preparada una pequeña introducción.
- Después de la introducción, has de dejar muy claro tu mensaje acerca de tu punto de vista.
- Aporta uno o dos razonamientos que apoyen tu punto de vista.
- Vuelve a empezar el ciclo con el siguiente punto.
- Ten preparada una conclusión final para terminar.
Para tener éxito en el examen, ¡debes practicar! En clase, es bueno que hagas es esfuerzo de participar en los ejercicios conversacionales. También puedes practicar fuera del horario de clases con algun amigo o amiga que esté dispuesta a ayudarte.
Por último, si es necesario, puedes recurrir a clases particulares con un profesor de inglés especializado en la preparación de este tipo de exámenes. Hay muchos profesores particulares que están disponibles para dar clases de ingles online.
En cualquier caso, debes:
- Enriquecer tu vocabulario: leer libros en inglés, ver series en inglés, hacer viajes de inmersión, etc.
- Ser puntual y educado el día de la prueba.
- Concentrarte: escucha las preguntas del entrevistador y no te distraigas.
- No mires demasiado tus notas.
- Intenta relajarte y confiar en tus conocimientos.
¿Quieres tomar clases de ingles? Consulta nuestra plataforma.
Cómo pasar una entrevista de trabajo en inglés

Por otro lado, si quieres prepararte para trabajar en el mundo de los negocios, tendrás que poder hablar de temas de actualidad. Por lo tanto, puede ser útil estar al tanto de la información respectiva a tu área de trabajo, conocerla en inglés y hacer tarjetas para un repaso efectivo.
Puedes formar un grupo de estudio para dividir el trabajo y charlar, siempre en inglés, sobre los diferentes temas de los acontecimientos actuales.
Aquí tienes nuestros consejos para tener éxito en una entrevista en inglés:
- Antes de la entrevista, busca información de la empresa y, sobre todo, de sus valores. Esto es lo que te hará diferenciarte de otros candidatos.
- Aprende vocabulario relacionado con el puesto que quieres conseguir, pero también de tus puestos anteriores y tu campo de estudio.
- Sé puntual y educado: Maneja frases como «good morning/good afternoon», «may I sit down?» y «thank you and have a good day».
- Empieza presentándote: Por ejemplo, «Hello, I’m John. I’m 28 and I work as an engineer. I graduated from [school] two years ago and since then I’ve been working as a technical engineer».
- Sé seguro de ti mismo e intenta tener confianza en tu conocimiento. Al estar relajado, podrás formar frases de forma más fluida.
- Tómate tu tiempo para articular bien las palabras.
- Céntrate en tus habilidades y tus estudios en relación con el puesto que quieres ocupar.
- Prepara las respuestas para las preguntas típicas como tus puntos fuertes y débiles, tu futuro profesional o por qué eres el candidato ideal para el puesto de trabajo.
Practica con antelación para desarrollar las habilidades lingüísticas más importantes que se evaluarán durante la entrevista.
Hablar inglés con fluidez requiere de trabajo y regularidad. Incluso si eres bilingüe, debes seguir practicando de forma continua. Un idioma puede olvidarse bastante rápido. Si no practicas inglés con regularidad, tu vocabulario será cada vez más pobre y tendrás lagunas al hablar.
Mantener una conversación fluida en inglés

Aprender inglés también implica poder hablar con anglófonos ¡e incluso con muchas otras personas alrededor del mundo!
Aprobar el TOEIC o el TOEFL, o añadir «inglés conversacional» en tu currículum está muy bien; pero en realidad el inglés, como cualquier idioma vivo, está hecho para interactuar con un nativo o alguien que no hable tu idioma.
Estamos dotados de la palabra para comunicarnos entre nosotros, felicitarnos, debatir o encontrar una solución a un problema. Debemos actuar igual cuando estemos de vacaciones en un país de habla inglesa o cuando nos comuniquemos con una persona con la que solmente tenemos en común esta lengua.
La inmersión total es lo que mejor funciona a la hora de aprender un idioma. Pero si no puedes darte el lujo de viajar por el mundo, ¡recuerda que esa inmersión puede tener lugar en casa! ¿Cómo? Busca canales de televisión , series, películas y libros en este idioma. Además puedes buscar grupos de conversacion en ingles Costa Rica y practicar junto a otras personas que tengan el mismo interés.
El objetivo es aprender inglés, pensar en inglés e incluso soñar en inglés. Al practicar constantemente, verás que tu vocabulario crecerá por sí solo y hacerte bilingüe no te parecerá inalcanzable.
Tener una conversación en inglés con un desconocido por primera vez es igual que en español. Hacemos las mismas preguntas:
- ¿Cómo te llamas? – What’s your name ?
- ¿Qué edad tienes? – How old are you ?
- ¿De dónde eres? – Where are you from ?
- ¿Vienes aquí a menudo? – Do you come here often ?
- ¿En qué trabajas? – What do you do for living?
- ¿Qué te gusta hacer? – What do you like to do?
- ¿Has visto la última película de…? – Have you seen the last movie of … ?
- ¿Te gusta esta serie? – Do you like this TV series ?
- Etc.
Y para responder, no es nada complicado:
- Me llamo María – My name is María,
- Tengo 28 años – I’m 28,
- Soy de Barcelona, España – I’m from Barcelona, Spain,
- No, es la primera vez – No, this is the first time,
- Soy ingeniero – I’m an engineer,
- Me gusta leer – I like to read,
- ¡Sí, y me encantó! – Yes, and I really liked it!
- No, prefiero… – No, I don’t. I prefer…
- Etc.
¡Con estos consejos y práctica constante, podrás progresar en inglés a la velocidad de la luz!


















