¿Crees que solo existe un tipo de karate? Pues te equivocas, hay diferentes estilos de esta milenaria arte marcial nacida en Japón, y cada uno de ellos tiene sus propias características y técnicas particulares. Entre los estilos más conocidos se encuentran el Shotokan, que se caracteriza por sus movimientos largos y profundos, y el Goju-Ryu, que combina técnicas suaves y duras.

También está el Shito-Ryu, conocido por su gran número de katas (secuencias de movimientos que representan una serie de técnicas defensivas y ofensivas) y variedad de técnicas, y el Wado-Ryu, que incorpora movimientos de jujutsu y se enfoca en la evasión.

Otros estilos importante y que están ligados al origen e historia del karate, son el Kyokushin, famoso por su entrenamiento intenso y combates de contacto completo; el Uechi-Ryu se distingue por sus técnicas de bloqueo y golpes rápidos; el Shorin-Ryu, que se enfoca en la velocidad y agilidad; y el Isshin-Ryu, que combina elementos de Shorin-Ryu y Goju-Ryu. Pero eso no es todo: el Seido Karate y el Shukokai, son otras de las ramas del karate.

Los mejores profes de Artes marciales que están disponibles
Alejandro
5
5 (3 opiniones)
Alejandro
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
John
₡25000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
Antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando
Orlando
₡2500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oveja negra
Oveja negra
₡20000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jason barrantes
Jason barrantes
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Wendy
Wendy
₡7500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
Gustavo
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (3 opiniones)
Alejandro
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
John
₡25000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
Antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando
Orlando
₡2500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oveja negra
Oveja negra
₡20000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jason barrantes
Jason barrantes
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Wendy
Wendy
₡7500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
Gustavo
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Shotokan

Este estilo de karate es uno de los más populares y reconocidos mundialmente y fue creado por el que se considera el padre del karate moderno: el japonés Gichin Funakoshi, que nació en el año 1868 y murió en 1957, y que fue uno de los propulsores de darle significado a los cinturones de colores.

@enkokarate

¿Sabías que existen más de 14 estilos de Karate? Aquí te mencionamos los más conocidos. ¿Cuál estilo te gustaría practicar? #karate #shotokan #martialarts #kata #shitoryu #wadoryu #kyokushinkai #uechiryu #karatestyle #karatedo

♬ Way Of The Warrior - Fifty Vinc

El nombre "Shotokan" proviene del seudónimo literario de Funakoshi, "Shoto", que significa "ola de pino que se mueve", y "kan", que significa "lugar" o "casa". En este estilo se considera que las katas son más que simples secuencias de movimientos, y representan principios y tácticas para la vida cotidiana, incluyendo la defensa y mejora personal personal.

Además, este estilo se diferencia porque se practica posturas largas y firmes (kamae), lo que permite generar potencia y estabilidad en los movimientos, y se enfoca en un tipo de combate más controlado y técnico.

En cuanto a su filosofía, esta rama se adhiere a una filosofía tradicional japonesa, que incluye principios como el respeto, la humildad, la perseverancia y la auto-superación.

Cada uno de los diferentes estilos tiene sus propias características y técnicas particulares.
Hay más de una decena de estilos diferentes en el karate.

Goju-Ryu

El Goju-Ruy también es uno de los estilos más tradicionales y antiguos en este mundo y que incluye los multiples beneficios del karate. Fue fundado por Chojun Miyagi (1888-1953), sensei que recibió enseñanzas de Kanryo Higaonna, quien a su vez había estudiado en China y había introducido técnicas de artes marciales chinas en la Isla de Okinawa, en Japón.

El nombre Goju-Ryu deriva de una frase del Kempo chino que significa "estilo duro-suave", y que refleja la combinación de movimientos robustos y suaves que caracterizan a este estilo. Por ejemplo, este estilo tiene un conjunto específico de katas que enfatizan movimientos circulares, técnicas de respiración (kiai), y transiciones fluidas entre defensa y ataque.

La meditación y la búsqueda de la armonía interior, son objetivos del Goju-Ryu.
Este estilo de karate está unido al Budismo.

Su filosofía está muy arraigada en los principios del Budismo Zen y el Confucianismo, lo que se puede observar en la práctica de la meditación, la búsqueda de la armonía interior y el respeto por la estructura y el orden.

Shito-Ryu

Kenwa Mabuni, nacido en el año 1889 y fallecido en 1952, es la mente detrás de este estilo de karate, que combina los estilos aprendidos por sus maestros Anko Itosu (Shuri-te) y Kanryo Higaonna (Naha-te) y nombrado así en honor a ellos dos: "Shi" de Itosu y "To" de Higaonna. Además, Mabuni integró técnicas de otros estilos de artes marciales japonesas como el Jujutsu y el Kenjutsu.

El entrenamiento de técnicas básicas y el uso del makiwara, que es un dispositivo para el entrenamiento de golpes, son elementos distintivos de esta rama y que se usan para desarrollar la fuerza y la precisión en los golpes. Asimismo, el Shito-Ryu promueve el desarrollo personal y la ética en sus aprendices.

Wado-Ryu

Este estilo de karate también tiene inspiración en otras artes marciales y fue impulsado por el maestro Hironori Otsuka (1892-1982), que comenzó su camino en este mundo a través del Jujutsu y luego estudió karate bajo la tutela de Gichin Funakoshi, el fundador del estilo Shotokan.

Así e inspirado por su formación en ambos estilos, Otsuka desarrolló Wado-Ryu en la década de 1930 en Japón, que significa "el camino de la armonía y la paz" y refleja la filosofía de Otsuka de combinar técnicas eficientes de autodefensa con principios de armonía y paz interior.

Los movimientos en Wado-Ryu están diseñados para enseñar técnicas de defensa.
El Wado-Ryu tiene foco en la eficiencia técnica y los valores morales

Esta rama se caracteriza porque no promueve mucho los bloqueos directos, sino que movimientos fluidos y rápidos que se centran en la evasión y la neutralización de ataques. Además y a diferencia de otros estilos centrados en golpes, Wado-Ryu incorpora técnicas de agarre, lanzamientos y luxaciones.

Los mejores profes de Artes marciales que están disponibles
Alejandro
5
5 (3 opiniones)
Alejandro
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
John
₡25000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
Antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando
Orlando
₡2500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oveja negra
Oveja negra
₡20000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jason barrantes
Jason barrantes
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Wendy
Wendy
₡7500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
Gustavo
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (3 opiniones)
Alejandro
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
John
₡25000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
Antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando
Orlando
₡2500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oveja negra
Oveja negra
₡20000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jason barrantes
Jason barrantes
₡10000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Wendy
Wendy
₡7500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
Gustavo
₡15000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Kyokushin

Entrenamiento físico riguroso, técnicas poderosas y combate de contacto completo. Esas son algunas de las principales características de este estilo de karate, que significa "la última verdad". Fue fundado por Masutatsu Oyama (1923-1994), maestro japonés de karate nacido en Corea del Sur, y que fue aprendiz del padre del karate Gichin Funakoshi.

¿Qué hace famoso a esta rama? Pues tiene un kumite de contacto completo, donde los practicantes usan técnicas de puño y patada con plena intensidad, sin protecciones en el torso y permitiendo golpes en las piernas. El desarrollo del carácter y la fuerza mental, también son diferencian a este estilo.

Uechi-Ryu

Kanbun Uechi (1877-1948), quien nació en Okinawa y estudió artes marciales en China, es el creador del Uechi-Ryu, que significa "escuela" o "estilo" en japonés. Tras regresar a Japón, este karateka combinó las técnicas que aprendió en China con las tradiciones locales y así dio vida a su estilo.

Se caracteriza por el uso de técnicas circulares que fluyen suavemente de una a otra, haciendo uso de movimientos que imitan las formas de animales como el tigre, el dragón y la grulla. Además, el kata Sanchin, que se realiza con una respiración rítmica y tensión muscular controlada, es protagonista.

Los movimientos del tigre, el dragón y la grulla, son importantes en este estilo.
Uechi-Ryu pone fuerte énfasis en la defensa personal efectiva.

Al tener que imitar a ciertos animales, muchos de los practicantes encuentran inspiración en la observación de la naturaleza, poniendo esto en el centro de su filosofía personal.

Shorin-Ryu

La Isla de Okinawa en Japón, lugar donde se originó el karate, también es el lugar de este estilo desarrollado por Choshin Chibana, que nació en 1885 y murió en 1969, y comenzó su entrenamiento en karate a una edad temprana, bajo la tutela de Anko Itosu, uno de los maestros más influyentes en el desarrollo del karate moderno.

En su estilo, llamado así en honor al monasterio Shaolin (Shorin en japonés), Chibana combina las enseñanzas de Itosu con sus propias experiencias y perspectivas. unque el kumite (combate) es parte del entrenamiento en Shorin-Ryu, se enfatiza el control y la técnica sobre la fuerza bruta, fomentando la habilidad para aplicar las técnicas aprendidas en situaciones de combate simulado.

Isshin-Ryu

Tatsuo Shimabuku (1908-1975) comenzó su entrenamiento en artes marciales desde joven, estudiando tanto Shorin-Ryu Karate como Goju-Ryu Karate. En su búsqueda por desarrollar un estilo propio nace "Isshin-Ryu", que significa "el corazón del uno" o "la voluntad unificada" y que fue fundado en el año 1956.

Este estilo que tiene los principios esenciales y normativas del karate, además suma técnicas de otras artes marciales que Shimabuku estudió, como el Jujutsu y armas tradicionales de Okinawa, entre ellas, el bo (bastón largo) y el sai (daga tridente).

Además, se caracteriza por la enseñanza de katas que son más cortos y directos en comparación con otros estilos de karate, y a que se usan técnicas de distancia media, donde los practicantes pueden atacar y defenderse de manera efectiva sin comprometer su posición.

Seido Karate

Un estilo que a diferencia de los otros, no nació en Japón, sino que en Estados Unidos. Esto se debe a la historia de su fundador Tadashi Nakamura, que en el año 1976 se mudó a Nueva York, tras haber sido uno de lose estudiantes más destacados del sensei Mas Oyama, fundador del estilo Kyokushin Karate.

Seido enfatiza la importancia de ser sincero y honesto consigo mismo y con los demás.
El estilo Seido nació en Estados Unidos, en Nueva York.

Nakamura fundó Seido Karate con el objetivo de crear un estilo que combinara las enseñanzas físicas del karate con un enfoque en el desarrollo espiritual y moral del individuo.

Esta rama, que significa "sinceridad" en japonés, pone énfasis en la correcta ejecución técnica, la precisión y la aplicación práctica de las técnicas aprendidas.

Shukokai

"La escuela de la manera de la mano que defiende y se conforma": ese es el significado de Shukokai, fundador por Chojiro Tani (1921-1998), un maestro japonés de karate que estudió bajo la tutela de Chojun Miyagi, el fundador del estilo Goju-Ryu Karate, y también fue influenciado por Kenwa Mabuni, el fundador del estilo Shito-Ryu Karate.

En este estilo, se priorizan las técnicas de puño y patada rápidas y explosivas, con el objetivo de maximizar la eficiencia y la efectividad en combate. También se practican katas que incorporan bunkai (aplicación práctica de las técnicas del kata) y kumite (combate controlado), enfatizando la aplicación realista de las técnicas aprendidas.

El karate es un deporte que ha evolucionado con el tiempo y el desarrollo de estilos influenciados por diferentes maestros ha sido la tónica en esta disciplina. Ahora conoces las características técnicas, filosofías y principios distintivos de cada estilo.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.