El arte no reproduce lo visible. Lo hace visible.

Paul Klee

Japón es un país con mucha historia que goza de una gran importancia cultural, tal y como refleja el arte japonés en sus diferentes manifestaciones. Al tratarse de un país con un territorio que comprende un archipiélago de nada más ni nada menos que 14.125 islas, es normal encontrar una gran diversidad cultural que también se puede palpar en su cultura y en su arte.

Quizá no lo sepas, pero Japón ha estado habitado desde el Paleolítico superior (año 30.000 a.C.), aunque no fue hasta el Neolítico cuando surgió la cerámica, ese arte que se dedica a la fabricación de vasijas y otro tipo de objetos a partir de arcilla y otros materiales cerámicas mediante la acción del calor, al cocer el material a una determinada temperatura, obteniendo así una gran variedad de piezas de diferentes tipo, incluida la porcelana.

Aunque en un principio el objetivo de la cerámica fuera la fabricación de utensilios y recipientes con fines alimentarios, también se utilizó para fabricar todo tipo de figuras de carácter mágico, simbólico, religioso o incluso funerarios. Japón, junto a China, son dos países cuya tradición cerámica goza de una gran antigüedad. Por lo tanto, si quieres conocer más acerca de la cerámica japonesa, sigue leyendo porque, a continuación, realizaremos un pequeño recorrido por la tradición japonesa de este arte.

Los mejores profes de Cerámica que están disponibles
Kendry
5
5 (2 opiniones)
Kendry
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
Nicole
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stef
5
5 (16 opiniones)
Stef
₡13073
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris
5
5 (11 opiniones)
Boris
₡6373
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ane • redes sociales
5
5 (4 opiniones)
Ane • redes sociales
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (3 opiniones)
Paula
₡5735
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (5 opiniones)
Sara
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
Maria
₡7131
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kendry
5
5 (2 opiniones)
Kendry
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
Nicole
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stef
5
5 (16 opiniones)
Stef
₡13073
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris
5
5 (11 opiniones)
Boris
₡6373
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ane • redes sociales
5
5 (4 opiniones)
Ane • redes sociales
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (3 opiniones)
Paula
₡5735
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (5 opiniones)
Sara
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
Maria
₡7131
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Historia de la cerámica japonesa antigua

cerámica japonesa historia
La cerámica japonesa, junto a la china, es de las más antiguas.

La cerámica japonesa ha sido un arte que se remonta atrás milenios de historia y que ha sabido combinar a la perfección tanto las tradiciones más ancestrales de Japón como la vanguardia contemporánea, convirtiéndose así en un pilar fundamental en el desarrollo del arte moderno4.

Por si no lo sabías, la cerámica surgió en torno al Neolítico. En el caso de Japón, la alfarería se alza como uno de los oficios más antiguos, surgiendo durante el período Jomon (14.000 a.C. - 300 a.C.). Desde sus inicios, la cerámica japonesa destacó por su gran precisión, su minimalismo y su gran respeto a los materiales y a sus características naturales4.

En torno al siglo VI d.C., Japón comenzó a recibir influencia de otros lugares como China o Corea. Sin embargo, con el auge de la ceremonia del té, los maestros alfareros dejaron atrás el estilo de la cerámica china, favoreciendo la fabricación de cuencos y estilos más sencillos y discretos, lo que se puede ver reflejado en la creación de la cerámica de Kioto6.

El período más prolífero de la cerámica japonesa fue entre los siglos XII y XV, desde finales del período Heian hasta el período Muromachi, coincidiendo con la apertura de diferentes hornos en distintos puntos del país, entre los que destacan seis: Bizen (Okayama); Tanba (Hy?go); Shigaraki (Shiga); Tokoname y Seto (Aichi), y Echizen (Fukui). Son Patrimonio de Japón desde 20177.

info
¿Sabías que...

estos seis hornos (conocidos en japonés como Rokkoy?) son Patrimonio de Japón desde el año 2017?7

A lo largo de los siglos, la cerámica fue evolucionando para poder reflejar las influencias culturales y técnicas que se iban sucediendo: la introducción del torno de alfarero (período Yayoi), desarrollo de la cerámica «Sueki» (períodos Kofun y Asuka) o el avance en la tecnología cerámica japonesa4.

Con la llegada de la industrialización y la apertura a Occidente, la producción cerámica creció en popularidad tanto dentro como fuera de las fronteras japonesas y las exportaciones comenzaron a crecer a un ritmo más acelerado3.

Sin duda, el siglo XX marcó un antes y un después en la historia de la cerámica japonesa con artistas de la talla de Toshiko Takaezu, una joven alfarera criada en Hawái pero con raíces japonesas, que se atrevió a fusionar las técnicas tradiciones japonesas con ciertos enfoques contemporáneos, creando verdaderas obras de arte que trascendieron las fronteras culturales y artísticas. En sus obras, reflejaba principios del Zen y del Wabi-Sabi, priorizando, por lo tanto, la imperfección y la simplicidad.

Estilos de cerámica japonesa

Los maestros alfareros de Japón llevaron la cerámica a diferentes territorios del país insular, lo que conllevó a la aparición de diferentes tipos de vajilla, algunas dedicadas a la tradicional ceremonia del té, mientras que otras, sin embargo, se destinaron para otros fines7.

De hecho, tal ha sido la actividad de la cerámica en el país que, durante el período Edo, ya había diferentes empresas que operaban en todo el país7.

La ciudad de Mashiko, considerada el centro alfarero más importante del país, cuenta con una larga historia como sede del estilo moderno de cerámica7.

Estilos cerámica japonesa
¿Qué estilos existen dentro de la cerámica japonesa?

Si quieres conocer los estilos más conocidos de cerámica y porcelana japonesa, a continuación recogemos algunos de los principales7:

  • Raku. Se trata de un estilo de cocción de las piezas que se remonta al siglo XVI. Entre los artículos más famosos destaca el chawan.
  • Shigaraki es uno de los tipos más antiguos de cerámica japonesa y es conocido por ser un estilo de piezas grandes y voluminosas. Históricamente, este tipo de cerámica se utilizaba para hacer utensilios y vasijas para el té.
  • La cerámica de Arita es famosa por su color y forma. Se suele fabricar con materias primas locales y utiliza técnicas para crear patrones distintivos.
  • La cerámica de Seto es considerada un tesoro nacional.
  • La cerámica Akazu añadió el caolín a la arcilla que se solía utilizar en las piezas para la ceremonia del té. Presenta un esmalte único (Kyusetsujiro). Este tipo de cerámica se solía utilizar para los cuencos del té y se creó a principios del período Kamakura. Suele estar decorada con diseños de flores y estampados, una técnica única en esta tradición.
  • La cerámica Kutani es un estilo que utiliza una decoración con pintura sobreesmaltada. Su historia se remonta al año 1655 (período Meiji). De hecho, fue uno de los primeros estilos que se exportaron fuera de Japón.
  • La porcelana Hasami tiene su origen en la ciudad homónima y se lleva fabricando desde hace más de 400 años. De hecho, en la actualidad, representa en torno a una sexta parte de la producción de vajillas del país.
  • La cerámica Imari cuenta con una rica historia. Parece ser que se inspiró en la porcelana vidriada azul del Sur de China, exportándose a Japón en el siglo XVII. A diferencia de las piezas chinas, también incorpora elementos de diseño coreano.

¿Conoces la cerámica cardial?

Los mejores profes de Cerámica que están disponibles
Kendry
5
5 (2 opiniones)
Kendry
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
Nicole
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stef
5
5 (16 opiniones)
Stef
₡13073
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris
5
5 (11 opiniones)
Boris
₡6373
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ane • redes sociales
5
5 (4 opiniones)
Ane • redes sociales
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (3 opiniones)
Paula
₡5735
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (5 opiniones)
Sara
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
Maria
₡7131
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kendry
5
5 (2 opiniones)
Kendry
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
Nicole
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stef
5
5 (16 opiniones)
Stef
₡13073
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris
5
5 (11 opiniones)
Boris
₡6373
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ane • redes sociales
5
5 (4 opiniones)
Ane • redes sociales
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (3 opiniones)
Paula
₡5735
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
5
5 (5 opiniones)
Sara
₡11884
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
Maria
₡7131
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La ceremonia del té y el papel de la cerámica japonesa

porcelana japonesa
Corea y China influyeron enormemente en la porcelana japonesa.

Durante el período Muromarchi (siglos XIV y XV d.C.), se llevó la ceremonia del té al máximo nivel de la mano de Sen no Riky?, considerado el «Padre» de la cultura del té japonés, lo que hizo que se elaboraran piezas de cerámica únicas para utilizar durante dicha celebración. Por aquel entonces, Arita fue la cuna de la porcelana de Arita. Los coleccionistas de todo el mundo tenían mucho aprecio a estas piezas.

Desde la segunda mitad del período Azuchi-Momoyama (1568-1603) hasta la primera del período Edo (siglo XVII) se fabricaron numerosas piezas de cerámica con las que los artistas aspiraban a alcanzar la belleza. Posteriormente, se experimentó un auge de la porcelana con decoración detallada.

¿Quieres descubrir la cerámica precolombina de los pueblos indígenas de América?

La importancia de la cerámica japonesa en otros países

Costumbres tradición cerámica japonesa
La ceremonia del té y todo lo que implica, sin duda, también ha influido en la importancia de la cerámica japonesa.

A pesar de ser un arte ancestral, la cerámica japonesa ha influido en el arte en general en diversos aspectos4:

  • Su estética minimalista y sencilla ha tenido un gran impacto, tendiendo hacia formas limpias y líneas simples.
  • La paleta de colores suele limitarse a colores y tonos naturales y sutiles.
  • Los principios de Wabi-Sabi, que celebran la belleza de lo imperfecto, lo incompleto y lo efímero, se reflejan en algunas piezas, donde se busca las irregularidades y la imperfección, así como lo único.
  • La cerámica japonesa ha enseñado a los maestros alfareros a celebrar la belleza y la armonía de la naturaleza.
  • Técnicas tradicionales como el Raku, el Nerikomi o el Kurinki han sido adoptadas y renovadas por algunos artistas contemporáneos, consiguiendo así una aleación perfecta entre tradición y contemporaneidad.
  • El impacto de la cerámica japonesa se evidencia en numerosas exposiciones internacionales y en la adopción de las técnicas japonesas por parte de ceramistas de todo el mundo.
  • La cerámica ha sido capaz de interactuar con otras artes como la caligrafía o la pintura, lo que ha servido de inspiración para muchos artistas, creando piezas que son escultura, pintura y cerámica a la vez.

Dicho esto, la apertura al comercio internacional dio lugar a un importante incremento en la producción de porcelana japonesa para los mercados extranjeros. De hecho, desde mediados del siglo XVII, la porcelana azul y blanca japonesa gozó de gran popularidad en Europa5.

Descubre también la influencia de la cerámica africana.

Si quieres saber más sobre la cerámica japonesa, te dejamos este vídeo en el que se resumen los principales aspectos de este arte japonés:

Sin duda, la cerámica japonesa no es tan solo un arte con miles de años de historia, sino que se trata de una fuente de inspiración y renovación en todo el mundo. Desde las antiguas técnicas hasta las innovaciones más contemporáneas, la cerámica japonesa ha influido enormemente en los artistas tanto de Japón como de todo el planeta. Sin duda, un enriquecimiento que, aunque cuente con ciertas raíces de tradición, busca proyectarse hacia el futuro, sin dejar de enfrentarse a nuevos desafíos y renovándose.

Bibliografía

  1. Cerámica | STORIES | JAPAN HOUSE. (s. f.). https://www.japanhouse.jp/sp/stories/11-toujiki.html
  2. Cerámica japonesa. (s. f.). https://japonerias.com/es/60-ceramica-japonesa
  3. Guinaroan, A. (2023, 3 abril). La guía de la fascinante cerámica japonesa. Arteologic. https://arteologic.com/ceramica/ceramica-japonesa/
  4. Guinaroan, A. (2024d, abril 1). El legado de la cerámica japonesa en el arte contemporáneo - Ceramicartis. Ceramicartis. https://ceramicartis.com/alfareria-japonesa-arte-contemporaneo/
  5. Japan National Tourism Organization. (s. f.). Japanese Ceramics | Guide | Travel Japan - Japan National Tourism Organization (OFficial Site). Travel Japan. https://www.japan.travel/es/guide/ceramics/
  6. Laura. (2024b, febrero 29). Cerámica japonesa: artesanía, creatividad y tradición. Japonismo. https://japonismo.com/blog/ceramica-japonesa-artesania
  7. La cerámica japonesa. (2023, 1 julio). nippon.com. https://www.nippon.com/es/features/jg00109/

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.