El fútbol femenino en Costa Rica no se juega solo en los estadios: se juega en los sueños de miles de niñas que, con un balón entre los pies, sienten que pueden cambiar su destino.
Hablar de este deporte es hablar de pasión, de lucha y de un camino que, pese a los obstáculos, ha conseguido abrirse paso hasta conquistar títulos, ligas y corazones.
Hoy, los goles de nuestras jugadoras resuenan en cada campeonato y cada jornada como un eco de igualdad. El fútbol femenino en Costa Rica es ya un referente regional, y su historia demuestra que el talento y la constancia siempre encuentran un estadio donde brillar.
Resultados fútbol femenino Costa Rica: breve historia de un movimiento que cada día crece más
Aunque hoy suene natural ver equipos femeninos en torneos oficiales, la historia no siempre fue sencilla. Ya en 1924 se organizaban partidos informales entre mujeres, y en 1949 se fundó el Deportivo Femenino Costa Rica F.C., el primer club oficial. Sin embargo, el machismo y la escasa cobertura mediática frenaron su desarrollo durante décadas.
El verdadero punto de inflexión llegó en los años 80 y 90 con los primeros torneos locales y, sobre todo, con la creación de la "Selección fútbol femenino Costa Rica" en 1991. Desde entonces, el fútbol femenino en el país empezó a ganar espacio, logrando hitos como la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1999.

En 2016, Moravia se convirtió en campeón del primer Torneo Interclubes UNCAF, consolidando al país como potencia regional. En 2019, la histórica Shirley Cruz firmó el primer contrato profesional con Alajuelense, marcando un antes y un después.
💪 Este hito impulsó la profesionalización de otras jugadoras y atrajo mayor atención de patrocinadores, sentando las bases para una liga más estructurada.
La Liga Promerica Femenina: donde compiten los grandes clubes
La Primera División Femenina de Costa Rica (conocida como Liga Promerica Femenina) es el corazón competitivo del fútbol nacional. Organizada por UNIFFUT, funciona en formato Apertura y Clausura, con fases de clasificación, tabla acumulada y jornadas decisivas que determinan al campeón del año.
Entre los equipos más destacados encontramos:
Cambios estructurales: la liga se denominará Liga Premier Femenina Apertura 2025, gestionada por UNAFUT, con ajustes en clubes participantes por expulsiones, ascensos y comunicaciones oficiales
- Deportivo Saprissa FF (San José): múltiples títulos, rivalidad histórica con Alajuelense y gran rendimiento en la fase regular.
- LD Alajuelense Femenino (Alajuela): campeón del Clausura 2023, con goleadas y participación internacional.
- Sporting FC (San José): fuerte en categorías juveniles y finalista reciente.
- CS Herediano Femenino (Heredia): siempre competitivo, con estadísticas destacadas en los últimos torneos.
- Dimas Escazú, Coronado, Moravia y Desamparados: clubes con tradición y cantera que mantienen vivo el espíritu del campeonato.
Cada inicio de torneo llega acompañado de un comunicado oficial de UNIFFUT, que presenta las jornadas, estadísticas y noticias más relevantes. La liga femenina en Costa Rica no solo llena estadios, también suma visibilidad en medios, con transmisiones en directo y cobertura digital.
Selección Femenina de Costa Rica: referente del fútbol femenino en Centroamérica
Apodadas “Las Ticas”, nuestras jugadoras han puesto el nombre de Costa Rica en lo más alto del fútbol internacional. La selección femenina ha clasificado a dos Copas Mundiales (Canadá 2015 y Australia–Nueva Zelanda 2023) y ha sido subcampeona en el Premundial Concacaf 2014.
Entre sus goleadoras históricas destacan Raquel Rodríguez, autora del mítico gol contra España en 2015, y Melissa Herrera, siempre presente en las fases decisivas. A ellas se suma la legendaria Shirley Cruz, capitana durante años, referente en clubes europeos y pionera profesional.
La cantera también pisa fuerte: en 2025 la Sub-20 clasificó al Mundial de la categoría, confirmando que el futuro está asegurado.
Retos y futuro del fútbol femenino tico
A pesar del crecimiento, todavía persisten desafíos: falta de profesionalización plena, salarios bajos y desigual cobertura mediática respecto al fútbol masculino. Sin embargo, con el impulso de programas de la FIFA, el apoyo de patrocinadores como Promerica y la constancia de nuestras jugadoras, el horizonte es prometedor.
El fútbol femenino en Costa Rica ya no es una nota al pie de página: es una historia que sigue escribiéndose, jornada tras jornada, con nuevos campeones, estadísticas por editar y goles que quedarán para siempre en la memoria de quienes lo viven.
Dónde ver fútbol femenino en Costa Rica
Seguir la Liga Femenina de Costa Rica se ha convertido en una experiencia cada vez más accesible. Hace unos años, encontrar un partido en televisión era complicado, pero hoy tanto la Primera División como la selección nacional tienen espacios en la pantalla y en plataformas digitales.

En la Liga Promerica Femenina, los encuentros de Apertura y Clausura suelen disputarse los fines de semana y son transmitidos de forma rotativa por distintos canales. Según lo consultado en los comunicados de UNIFFUT, partidos clave como el clásico entre Saprissa y Alajuelense o los choques directos con Herediano reciben prioridad para televisión.
En 2025 incluso se sumó FUTV como nuevo broadcaster, debutando con un Alajuelense vs. Herediano en la quinta jornada de la división mayor.
La selección femenina de Costa Rica, conocida como “Las Ticas”, también tiene un espacio fijo en la agenda televisiva. Amistosos, eliminatorias rumbo al Mundial 2027 y torneos internacionales suelen emitirse por Teletica (Canal 7) y FUTV, especialmente cuando se juegan en el Estadio Nacional o en el Ricardo Saprissa.
Estos duelos, además de ser espectáculo deportivo, se convierten en citas culturales que reflejan el crecimiento del fútbol femenino en la región.

Si quieres estar al día, siempre puedes editar tu agenda deportiva consultando los comunicados de prensa oficiales de UNIFFUT y la FCRF, donde se publican horarios, estadios y la clasificación de la jornada. Así, tanto en TV abierta como en streaming, el fútbol femenino en Costa Rica tiene cada vez más pantallas donde brillar.
Aprende y vive el fútbol con Superprof ⚽
En Superprof creemos en el poder de la educación y del deporte como motores de cambio. Si el fútbol femenino te inspira y quieres vivirlo de cerca, aquí encontrarás clases particulares para mejorar tu técnica, prepararte físicamente o aprender de entrenadores y entrenadoras con experiencia en clubes locales.
Da igual si estás en San José, Alajuela, Escazú o Herediano: en nuestra plataforma puedes consultar perfiles, elegir tu profesor y empezar tu propio campeonato personal. Online o presencial, con Superprof siempre tendrás un lugar en el que crecer.
👉 Empieza tu entrenamiento hoy y convierte tu pasión en goles memorables.
El fútbol femenino ya no es el futuro, es el presente.
Alexia Putellas
El fútbol femenino en Costa Rica ha recorrido un camino lleno de esfuerzo y victorias, consolidándose en cada división y en cada liga. Desde los primeros equipos pioneros hasta la actualidad, donde la Liga Promerica Femenina reúne a clubes históricos como Saprissa, Alajuelense o Herediano, se demuestra que esta disciplina ya no es secundaria, sino un motor deportivo y social.
Hoy los aficionados pueden sentirse parte de la historia: basta con seguir la liga, estar atentos a las estadísticas de cada división, o incluso editar sus propias opiniones tras cada jornada. La información oficial puede ser siempre consultada en los comunicados de UNIFFUT y la FCRF, garantizando datos precisos sobre la clasificación, los goles y la evolución de cada torneo.
El futuro es prometedor: más cobertura mediática, mayor profesionalización y una liga que sigue creciendo año tras año. Con cada temporada, con cada división que se fortalece, el fútbol femenino en Costa Rica confirma que su historia no deja de escribirse.
Y al final, lo importante es que este relato pueda ser leído, vivido y quedar grabado en la memoria colectiva de un país que ha encontrado en el deporte una fuente de identidad y orgullo.









