Hay solo dos clases de lenguajes de programación: aquellos de los que la gente está siempre quejándose y aquellos que nadie usa.
Bjarne Stroustrup
Si te interesa el mundo de la informática y la programación, seguramente también te interese conocer más sobre los diferentes lenguajes de programación que existen en el mercado para que puedas saber qué ventajas e inconvenientes presenta cada uno y así determinar qué código utilizar en función de tus necesidades.
Sin duda, entre los diferentes lenguajes de programación, seguro que has oído alguna vez hablar del famoso Java, un lenguaje muy popular y que cada vez cobra un mayor auge, ya que es bastante sencillo de utilizar y si, además, ya cuentas con algunas nociones de lenguajes de programación como C o CC+1, más sencillo todavía.
Inventado en la década de los noventa por parte del equipo dirigido por el científico de la computación James Gosling de la empresa Sun Microsystems, este lenguaje de programación destaca por muchas razones. Veamos, a continuación, qué motivaciones pueden llevar a un programador a querer aprender todo sobre Java.
Orientación a objetos: pilar fundamental de Java

Uno de los pilares principales sobre los que se creó Java es el hecho de que debería usar el paradigma de la programación orientada a objetos (POO), pero ¿a qué hace referencia este concepto?
Este método de programación y diseño del lenguaje permite diseñar el software de tal manera que los distintos tipos de datos que se utilicen siempre estén unidos a sus operaciones. De este modo, los datos y el código se combinan en objetos, que pueden verse como un paquete que contiene tanto el comportamiento (el código) como el estado (datos).
¿Qué ventajas puede ofrecer el uso de una programación orientada a objetos?
- Promueve la reutilización y ampliación del código
- Permite crear sistemas más complejos
- Agiliza el desarrollo de software
- Facilita el trabajo en equipo
- Permite asemejar la programación al mundo real
Lo más interesante de la orientación a objetos viene dada por los objetos y las clases, dos conceptos básicos de Java6:
- Objetos. Se trata de un ejemplar de una clase, que se estructura y comporta según se definió en la clase, pero su estado es particular e independiente del resto de ejemplares.
- Clases. Define las estructuras de datos que forman el objeto y las funciones asociadas a él. Una clase es un modelo con el que se construyen los objetos.
Gracias a la orientación a objetos del lenguaje Java, es posible reutilizar objetos, lo que aumenta la seguridad al agrupar datos y funciones en una sola unidad a la que no se puede acceder desde el mundo exterior, pudiendo también, así mismo, organizar módulos más grandes en otros más pequeños y fáciles de entender1.
En torno a estos conceptos básicos, la POO permite encapsular datos y funcionalidades en objetos, pudiendo así reutilizar el código y el desarrollo de aplicaciones modulares. En línea con esto, deberás conocer conceptos como encapsulación, herencia y polimorfismo2:
Encapsulación
Los datos se podrán modificar únicamente mediante funciones destinadas a tal efecto. Así, los datos conservan un estado válido y coherente, evitando que cualquier código pueda modificar una estructura de datos.
Herencia
Se trata de una superclase o clase base que hereda sus funciones y atributos a una subclase o clase derivada. Puede ser: simple, múltiple, multinivel o jerárquica.
Polimorfismo
Propiedad por la cual el método varía en función de la clase de la instancia de un objeto. Se trata de una característica única en la POO.
Portabilidad y plataforma independiente

Otro de los pilares fundamentales de Java es la independencia de la plataforma, es decir, que los programas en los que se utilice Java, pueden ejecutarse independientemente del tipo de hardware que se vaya a utilizar. De ahí el leitmotiv de Gosling: «Write once, run anywhere» (Escribe una vez, ejecuta en cualquier parte).
A partir de la compilación del código fuente escrito en Java, se genera un código conocido como bytecode (Java bytecode), una serie de instrucciones simplificadas específicas de la plataforma Java. Este bytecode lo ejecuta la máquina virtual de Java (JVM), un programa escrito en código nativo de la plataforma final (que es el que entiende su hardware), que será el encargado de interpretar y ejecutar el código. Es decir, la JVM actúa como una especie de intermediario entre el código fuente escrito por el programador y el sistema operativo que sea4.
Además, por otro lado, la portabilidad, en línea con su carácter independiente, permite que los usuarios puedan moverse entre diferentes sistemas operativos y plataformas, siendo capaces así de transferir fácilmente cualquier trabajo a distintas máquinas con diferentes sistemas.
Eso sí, el único sistema que ha dinamitado esto es Microsoft, quien ha introducido ciertas incompatibilidades en su código para que se tenga que utilizar el Java de Microsoft y no el Java estándar5.
Seguridad y robustez

Dentro de las ventajas que puede ofrecer el uso de Java, encontramos que se trata de un lenguaje de programación seguro, el cual mitiga las amenazas y los riesgos de seguridad, evitando el uso de punteros explícitos, los cuales pueden almacenar la dirección de la memoria de otro valor, lo que a su vez puede provocar el acceso no autorizado a la memoria. Si se elimina el concepto de «puntero», se eliminará el problema.
En línea con esto, la JVM utiliza un modelo de seguridad robusto que protege los sistemas contra posibles amenazas y vulnerabilidades. Para ello, recurre a la verificación de tipo durante el tiempo de compilación y de ejecución para garantizar asimismo la integridad de los datos y prevenir errores como desbordamientos de memoria. Asimismo, proporciona herramientas y bibliotecas efectivas que permiten implementar todas las medidas de seguridad que se consideren adecuadas.
La comprobación de tipos a la que hemos hecho mención permite detectar errores en el ciclo de desarrollo. Para ello, Java obliga a la declaración explícita de métodos, reduciendo así las posibilidades de error. Maneja la memoria para eliminar problemas de liberación o corrupción de la memoria e implementa arrays auténticos, en lugar de listas de punteros, para evitar sobreescribir o corromper la memoria.
Rendimiento y eficiencia

Al ser un lenguaje de programación con tanto recorrido, Java cuenta con una gran variedad de bibliotecas y frameworks, lo que acelera el proceso de desarrollo. Estas herramientas predefinidas simplifican la construcción de aplicaciones web más complejas de una manera eficiente y fiable.
Por otro lado, los desarrolladores en Java deben optimizar el rendimiento de las aplicaciones de cara a garantizar una respuesta rápida y eficiente. Entre otras tareas, esto puede incluir el análisis y ajuste del código, la identificación y resolución de cuellos de botella, así como la implementación de técnicas de memoria y caché para mejorar la velocidad y eficiencia3.
Pero ¿en qué se traduce la posibilidad de optimización del rendimiento de Java? Pues en que podrás ajustar las aplicaciones Java para mejorar la velocidad, eficiencia y capacidad de respuesta a través de técnicas y herramientas, desde la aplicación de mejores prácticas en diseño y programación de código hasta el monitoreo.
Estas técnicas y herramientas de optimización del rendimiento permitirán mantener la calidad de la aplicación y satisfacer las demandas de los usuarios, minimizando las posibles caídas o fallos de las aplicaciones debido a la escritura de un código ineficiente o a la gestión deficiente de los recursos, garantizando así un funcionamiento continuo y fiable.
Dicho todo esto, debes saber que Java presenta una serie de ventajas que le proporcionan ese dinamismo que permite poder desarrollar cualquier aplicación o página web de una manera atractiva e interactiva, añadiendo sonido, objetos multimedia, bases de datos y otras muchas funcionalidades. Sin duda, son muchas las empresas que buscan programadores que sepan desenvolverse bien con este tipo de lenguajes de programación.
Si quieres empezar a trabajar como desarrollador o programador, quizá haya llegado el momento de empezar a utilizar Java.
Bibliografía
- Maldonado, J. (2023, 3 octubre). Beneficios de utilizar el lenguaje de programación Java. DocPath - A Step Ahead in Document Software. https://www.docpath.com/art-benefits-of-using-java-programming-language/?lang=es
- Picodotdev. (2021, 31 marzo). Los conceptos de encapsulación, herencia, polimorfismo y composición de la programación orientada a objetos. Blog Bitix. https://picodotdev.github.io/blog-bitix/2021/03/los-conceptos-de-encapsulacion-herencia-polimorfismo-y-composicion-de-la-programacion-orientada-a-objetos/
- Ridge, B. V. (2023, 24 agosto). Beneficios de utilizar Java para el desarrollo Backend. MEDIUM Multimedia Agencia de Marketing Digital. https://www.mediummultimedia.com/web/por-que-usar-java-para-backend/
- Ridge, B. V. (2023, 22 diciembre). El núcleo vital del lenguaje Java y su importancia en el desarrollo de software. MEDIUM Multimedia Agencia de Marketing Digital. https://www.mediummultimedia.com/apps/cual-es-el-corazon-del-lenguaje-java/
- Tutorial de Java - Presentaci n. (s. f.). https://dis.um.es/~bmoros/Tutorial/introduccion/introduccion.html
- Universidad Politécnica de Madrid. (2022, 9 noviembre). Programación orientada a objetos en Java - AEPI. Escuela de Programación AEPI. https://asociacionaepi.es/programacion-orientada-a-objetos-en-java/