En el corazón del Caribe costarricense, Limón florece como un lienzo vivo donde la cultura se enciende en cada mural, cada canción y cada exposición. La provincia se está consolidando como un punto de encuentro para las artes en Costa Rica, donde tradición y modernidad se entrelazan con la misma fuerza que las olas del mar.
✨ En 2025, Limón ofrece una amplia gama de exposiciones de arte que reflejan la diversidad cultural y artística de la región, incluyendo eventos destacados como el Festival Nacional de las Artes y muestras en galerías locales.
Visitar Limón es descubrir una oferta cultural única, donde los museos, los murales y los espacios abiertos se convierten en un puente entre la historia y la creatividad contemporánea, con hoteles cercanos que facilitan la experiencia. Aquí podrás compartir experiencias con artistas emergentes, apreciar pinturas al óleo, acrílico o dibujos sobre papel, y vivir momentos que van mucho más allá de lo visual.
Eventos culturales en Limón: Festival Nacional de las Artes 2025
El Festival Nacional de las Artes es uno de los grandes acontecimientos del año en Costa Rica, y en 2025 tendrá como epicentro a la provincia de Limón. Durante esos días, la ciudad se llenará de color y creatividad: cada artista compartirá su visión en galerías, teatros y espacios abiertos, mientras los visitantes encontrarán una amplia oferta cultural y turística.
Los hoteles de la zona ya preparan promociones especiales, con distintas categorías y estrellas, para quienes quieran disfrutar cómodamente de esta experiencia; además, habrá paquetes y tours disponibles que combinan arte, gastronomía y música caribeña.
📅 Fechas: del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
📍 Cantones participantes: Pococí, Guácimo, Matina, Siquirres, Limón y Talamanca.

Programación, actividades e importancia cultural
El festival será un recorrido completo por las artes:
- Exposiciones de pintura, fotografía y otras artes visuales: El festival incluirá actividades en artes visuales como pintura y más, promoviendo la participación en disciplinas como artes visuales en general.
 - Presentaciones de música, danza y teatro itinerantes: Se realizarán espectáculos de música, danza, teatro y literatura en los seis cantones de Limón, llevando el arte a cada rincón de la provincia.
 - Talleres culturales para todas las edades: El FNA2025 incluye talleres abiertos destinados a todas las edades, fomentando la participación de la comunidad en actividades creativas.
 
Este festival no solo llena las calles de color y música: también impulsa la economía creativa, conecta a los clientes con los proveedores culturales y convierte a Limón en un escenario abierto donde la comunidad puede añadir valor a su vida a través del arte.
Además, favorece el encuentro entre generaciones, inspira a nuevos artistas y deja un legado que trasciende más allá de los días de celebración.
Centros culturales en Limón y galerías de arte destacadas
La oferta cultural de Limón no termina en el festival: todo el año puedes visitar espacios donde el arte cobra vida, con exposiciones disponibles en museos y galerías que exhiben desde pintura contemporánea hasta colecciones tradicionales.
Estos lugares permiten acercarse al talento de los artistas locales y disfrutar de la riqueza única del arte caribeño.

Galería del Pasaje Cristal: arte local y contemporáneo
Un punto habitual para los amantes de la pintura. Aquí encontrarás desde pinturas originales hasta carteles y dibujos de artistas contemporáneos. Muchos visitantes dejan sus opiniones destacando la calidez de este lugar, donde incluso es posible adquirir piezas en envío a otras provincias.
- 📍 Dirección: Avenida 1, Calle 2, Bulevarde Limón, Limón.
 - ☎️ Teléfono: +506 8391 9413
 - 📘 Facebook: Galería del Pasaje Cristal
 
Casa de la Cultura: tradición viva del Caribe
La Casa de la Cultura de Limón, construida en 1939 por el arquitecto costarricense José María Barrantes, es hoy un símbolo de la identidad porteña. Tras un ambicioso proceso de restauración impulsado por el Ministerio de Cultura y Juventud, este edificio aspira a ser declarado patrimonio arquitectónico costarricense.
Ubicado frente al mercado de la ciudad, el recinto ofrece salas para exposiciones, talleres de danza, dibujo y pintura, además de un auditorio con capacidad para 180 personas. Su valor no solo reside en la historia y las imágenes que resguarda, sino también en su papel como espacio abierto para que los artistas locales compartan su talento y mantengan viva la riqueza del arte caribeño.
- 📍 Dirección: Avenida 3, Contiguo Al Mas X Menos, Limón
 - ☎️ Teléfono: +506 2758 0172
 - 📘 Facebook: Casa De La Cultura Limón
 
Exposiciones temporales en Limón: creatividad que se renueva
En 2025, Limón acogerá diversas exposiciones temporales que serán auténticas burbujas de creatividad, donde cada lienzo, instalación o pieza se convierte en una invitación a mirar el Caribe con nuevos ojos.
Estas muestras no solo reúnen a artistas emergentes y consagrados, sino que también ofrecen al público la posibilidad de descubrir imágenes originales, pinturas en óleo y acrílico, e incluso propuestas de arte contemporáneo en Limón en formato de video y fotografía. Algunas de las más esperadas son:
- “Colores del Caribe”: muestra colectiva de artistas emergentes, con obras en óleo y acrílico.
 - “Raíces y Estrellas”: exposición dedicada a la relación entre el cielo nocturno limonense y las artes visuales.
 - “El amarillo del Caribe”: un homenaje a los tonos cálidos en la pintura y el diseño contemporáneo.
 

Exposiciones permanentes en Limón: colecciones que cuentan historia
El Museo Regional de la Provincia de Limón, ubicado en el antiguo edificio de correos junto al Mercado Central, conserva piezas etnohistóricas que narran la vida de comunidades afrocaribeñas, chinas e indígenas, además de fotografías y documentos que muestran la evolución de la provincia. A su vez, el Museo Etnohistórico de Limón, en la Casa de la Cultura, está llamado a convertirse en un espacio clave para exhibir de forma permanente la diversidad cultural del Caribe costarricense.
Y si quieres ampliar tu recorrido cultural más allá del Caribe, no te pierdas este artículo sobre las galerías de arte en San José, donde el patrimonio y la innovación se encuentran en el corazón de la capital.
El Festival Nacional de las Artes 2025 en Limón será el primero en la historia de Costa Rica que se extienda a seis cantones simultáneamente, llevando el arte a comunidades que nunca antes habían acogido este evento cultural.
Artistas locales de Limón: raíces y futuro del arte caribeño
La escena artística de Limón se alimenta del entusiasmo de los jóvenes talentos y del legado de figuras que han llevado la identidad caribeña más allá de la provincia.
- Artistas emergentes: Una nueva generación de jóvenes artistas está explorando el Caribe desde miradas frescas y audaces. En sus obras destacan técnicas como el óleo, el acrílico y el dibujo contemporáneo, pero también incursiones en el arte digital y el video. Muchos de ellos exponen en galerías de arte en Limón y participan en proyectos culturales vinculados a la provincia, aportando imágenes originales que reflejan tanto la vida cotidiana como la riqueza simbólica del Caribe. Estas propuestas, accesibles en tiendas locales o mediante envío digital, están conquistando a un público cada vez más amplio.
 

- Artistas consagrados: Aunque no todos nacieron en Limón, artistas como Leonel González Chavarría se convirtieron en iconos del arte afrocaribeño de Costa Rica: su obra reflejaba con fuerza y color el legado cultural del Caribe limonense, con exposiciones en países como Panamá, México, Alemania o Rusia. Otro nombre clave es Déborah Dixon, conocida como “La Dixon”, cantante originaria de Limón que, aunque destaca en el ámbito musical, simboliza el cruce entre arte y raíces caribeñas.
 
Si te interesa seguir descubriendo expresiones culturales únicas en el país, te invitamos a leer nuestro artículo sobre galerías, murales y museos en Santa Ana y sus alrededores, otro destino que combina tradición, color y creatividad.
Agenda cultural Limón: consejos para disfrutar de las exposiciones
- Mejores épocas para visitar: Aunque el arte está disponible todo el año, durante el Festival Nacional de las Artes Limón se convierte en un gran escenario cultural.
 - Transporte y alojamiento: La provincia cuenta con buenas conexiones de transporte y diversos hoteles de todas las categorías. Algunos lugares ofrecen tours culturales que combinan gastronomía, cocina caribeña y visitas a museos.
 - Opciones para compartir y comprar: Muchas galerías permiten adquirir obras directamente, añadirlas a un carrito de compra online o recogerlas en tiendas locales.
 
El arte no reproduce lo visible, sino que hace visible lo invisible.
Paul Klee
En el corazón del Caribe costarricense, el 2025 se presenta como un año para vivir una experiencia cultural inolvidable. Sus exposiciones, museos y las diversas galerías de arte en Limón ofrecen al visitante una colección rica y variada de arte contemporáneo y tradicional.
🖌️👉 En Superprof creemos que aprender y compartir conocimiento es parte de este mismo viaje. Por eso, además de visitar estas exposiciones, puedes encontrar profesores que te ayuden a profundizar en tu pasión por el arte, la pintura o la historia cultural de nuestro país.
Ya sea que quieras iniciarte con un lienzo y unos dibujos sencillos, perfeccionar tu técnica en óleo o acrílico, o inspirarte en las imágenes del arte caribeño, siempre habrá un artista dispuesto a guiarte.









