«Nuestro lenguaje es el reflejo de nosotros mismos. Lo que se dice es un reflejo exacto del carácter moral y la madurez del que habla.»
César Chávez
Ya sea para la prueba oral de una escuela de idiomas o una entrevista de trabajo en inglés, tendrás que prepararte para asegurarte que obtienes una buena nota o éxito en conseguir el trabajo al que aspiras.
Además de las pruebas escritas, a menudo hay pruebas orales para verificar que el candidato sabe hablar inglés y ha alcanzado cierto nivel. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo prepararte y tener éxito en las pruebas orales en inglés.
¡Descubre nuestra guía para mejorar tu inglés hablado!
Preparar el examen oral de inglés para obtener una certificación oficial

Muchos alumnos se apuntan a una academia de idiomas para aprender inglés. Para conseguir los certificados, los estudiantes tienen que hacer un examen de comprensión oral y un examen de expresión oral al final de año; además de la prueba de comprensión escrita y la prueba de expresión escrita.
La prueba de comprensión oral
Para prepararse para el examen de comprensión oral, lo mejor es escuchar inglés con regularidad. Por ejemplo:
- Escucha las noticias en inglés.
- Escucha podcasts de tus temas favoritos en inglés.
- Escucha canciones en inglés prestando atención a las letras y tratando de entender lo máximo posible.
- Ponte películas o series en versión original, primero con subtítulos en español, luego con subtítulos en inglés y luego sin nada.
No te olvides de anotar las palabras nuevas que aprendas, ya que te puede servir como una ficha de repaso y ayudarte a comprender mejor la mayoría de los archivos de audio.
Lo ideas es que estudies para la prueba con bastante tiempo. Debes empezar a estudiar y practicar regularmente para tener tiempo de memorizar y avanzar en inglés antes del momento del examen.
La prueba de expresión oral
Para sentirte cómodo hablando, no hay ningún secreto: ¡tienes que hablar! Durante el año, intenta practicar siempre que tengas la oportunidad: responde las preguntas del profesor de inglés y preséntate voluntario para hacer pequeñas presentaciones en clase o práctica de ingles conversacional con tus compañeros, todo con el fin de adquirir el hábito de hablar continuamente.
Para preparar el oral de inglés, tenemos dos consejos: hacer exámenes reales de años pasados y tener una estructura predefinida.
En el momento de realizar la prueba, es probable que tengas que presentar un breve monólogo de 3-7 minutos de duración. Lo ideal es que tengas una idea de la estructura que podrías darle antes de tu exposición. Aquí tienes un ejemplo de un plan que funciona y que tendrás que adaptar según el tema del que te pidan hablar:
- Saludo: Good morning/afternoon. My name is [name] and I’m going to talk about [notion].
- Introducción:
- Definición del concepto: «First, I will define the notion of ...».
- Enlace entre el tema y la noción.
- Problemática: «We can wonder…».
- Anuncio del plan: «First… then...».
- Primera parte:
- Firstly: primer argumento.
- What’s more: segundo argumento.
- Besides: tercer argumento.
- Segunda parte:
- However: primer argumento.
- Furthermore: segundo argumento.
- Additionaly: tercer argumento.
- Conclusión: to conclude. El objetivo es resumir las dos partes principales con palabras nuevas.
- Agradecimiento: Thank you very much for your attention.
Prepárate con antelación y confía en tí mismo

Además de seguir estas directrices, otro de los puntos que puede jugar a tu favor o en tu contra es como te desenvuelves.
Hay personas que tienen mucho vocabulario y hablan correctamente inglés pero se ponen muy nerviosas y pronuncian las palabras de forma atropellada y con poca fluidez. Por otro lado, hay estudiantes que no saben mucho pero están tranquilos durante el examen oral y hablan de manera fluida, lo que da la impresión de que dominan mucho más el idioma.
- Habla de forma clara y articula bien las palabras. Tómate tu tiempo en la introducción del tema y pon atención a tu pronunciación, pero no olvides el tiempo del que dispones. Pon tu reloj delante de ti para asegurarte de que no te quedas sin tiempo.
- No te pongas nervioso si ves que has pasado demasiado tiempo en la primera parte y explícale al profesor que debes pasar a la conclusión. Para adaptarte al tiempo, lo más efectivo es practicar, con el reloj en la mano, antes de la prueba durante todo el año para tener tiempo para adaptarte al ritmo.
- Y lo más importante: ¡Disfruta del proceso y confía en lo que sabes!
¿Quieres saber también cómo pronunciar el inglés correctamente?
Preparar el oral de inglés para tener éxito profesional

En el mundo de los negocios, ¡el inglés es muy importante! Si quieres ir a la universidad para hacer una carrera relacionada con los negocios, la administración de empresas o el comercio internacional, tendrás que esforzarte para perfeccionar tu nivel de inglés.
Para ello, te damos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo más fácilmente.
Hacer tarjetas temáticas
Escribe resúmenes de artículos de periódicos en inglés, ya sea con la información esencial y algunas cifras o un resumen con una parte analítica. Este es un método muy efectivo. Los temas en los que podrías concentrarte son:
- Economía y desarrollo sostenible: nuevas formas de trabajo, economía colaborativa, crowdfunding, desarrollo de energías verdes...
- Política: situaciones relevantes de la política mundial y nacional, conflictos armados, inmigración...
- Cuestiones sociales: situación de movimientos sociales como Black Lives Matter o Ni una menos, el sistema educativo, los derechos de las mujeres en el mundo, el sistema sanitario...
- Cultura e información: el auge de las redes sociales, las noticias falsas, la moda, la literatura...
Para encontrar trabajo en países de habla inglesa, el inglés es esencial. ¿Quieres tomar clases de ingles? Consulta nuestra plataforma.
Enriquece tu vocabulario a través de la lectura

Leer y escuchar también debe ser una parte integral de tu preparación. ¡Esta es la parte más entretenida! Leyendo libros en inglés podrás no solo enriquecer tu vocabulario sino también aprender acerca de cultura, política y muchos otros temas interesantes.
Aprovecha al máximo la biblioteca municipal y los recursos que te ofrece la web. Podrás encontrar un sinfín de títulos en inglés, desde obras clásicas a best-sellers contemporáneos, que puedes disfrutar en tus ratos libres. Anímate también a leer revistas y periódicos en inglés para conocer sobre temas específicos de tu interés o adentrarte en la realidad política de otros países.
Otra actividad muy efectiva para aprender vocabulario del inglés y fijar las estructuras gramaticales es leer un libro en inglés que ya hayas leído en español. El hecho de ya conocer la historia hará que no pierdas el hilo y no sientas tanta frustración. Y si no eres mucho de releer libros, consigue ediciones bilingües. En una página tienes el texto en inglés y en la siguiente el texto en español.
Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre cómo prepararse una entrevista en inglés.
Escuchar podcasts y ver vídeos de Youtube en inglés
Una opción divertida y totalmente gratis es que escuches podcasts y videos en inglés.
Hay podcasts de absolutamente cualquier tema, así que busca programas en inglés de aquellos temas que te interesen. Puede que al principio no entiendas mucho, pero poco a poco te irás habituando. Algunos podcasts en inglés que te pueden ayudar son: "6-Minute English", "Englis Learning for Curious Minds" with Leonardo English, "Are You Listening?", "How to Be a Better Human", etc.
Lo mismo con los vídeos de Youtube; seguro que conoces y sigues a un montón de youtubers hispanohablantes. ¿Porqué no buscas un par de youtubers que hagan sus vídeos en inglés y los sigues? Con estos vídeos aprenderás un lenguaje más informal y las expresiones de moda, además de enterarte de temas de actualidad.
Participar en un grupo de estudio

Para practicar, nada mejor que repasar con un grupo de estudio. Esto te permite intercambiar información y ganar fluidez en la expresión oral. También pueden ahorrar tiempo distribuyendo los temas de las tarjetas temáticas o discutir acerca de las series, películas y podcasts que han disfrutado en inglés.
Participar en programas de inmersión lingüística
Por supuesto, una estancia en el extranjero te ayudará enormemente si tienes la oportunidad. Existen empresas que organizan programas de inmersión lingüística para jóvenes. Se trata de cursos intensivos de inglés de una duración de un mes (la duración puede variar). Además, el estudiante se hospeda con una familia (host family) con la que tendrá que hablar en inglés constantemente.
Estos programas se desarrollan principalmente en ciudades de Reino Unido, Irlanda, Canadá y Estados Unidos. En los últimos años también se han desarrollado programas en Australia y Nueva Zelanda. El participante tendrá también la oportunidad de probar platos típicos, asistir a eventos y sumergirse en la cultura. ¡Una súper experiencia!
Si tu bolsillo no se ajusta a esta posibilidad, también existe la opción de obtener una beca para hacer este tipo de programas. Si revisas detenidamente en internet podrías encontrar la oportunidad que estás buscando.
Ciertos organismos suelen conceder becas a estudiantes con el fin de poder aprender o perfeccionar un idioma.
Hacer un curso intensivo de inglés durante las vacaciones
Muchas academias que imparten refuerzo de inglés durante el curso escolar ofertan cursos intensivos de inglés durante las vacaciones. Las clases suelen ser alrededor de 4 días a la semana y 4 horas todos los días.
Los grupos se hacen por niveles y se trabajan todas las destrezas: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión escrita. Así mismo, hay cursos intensivos destinados específicamente a la preparación de exámenes oficiales.
¿Qué pasos seguir el día del examen oral?

Una vez que hemos destinado un considerable número de horas a aprender inglés, hemos asistido a cursos, programas, leído libros en inglés, visto series y películas. ¿Cómo proseguir? Acá algunos consejos:
- Ser puntual y educado. Saluda al examinador, pregúntale si puedes sentarte y dale las gracias cuando te vayas. Ponte derecho y evita gestos que puedan distraer a tu oyente o mostrar tu estrés. Nunca entres a la sala del examen si la puerta está cerrada, es muy probable que otro compañero esté haciendo el examen. Normalmente los examinadores salen a llamar al siguiente examinado.
- No mirar todo el rato las notas. Mira al examinador a los ojos, pero sin insistencia. Consulta tus notas siempre que quieras, no tengas miedo de bajar la vista, pero evita leer constantemente. Por este motivo, te recomendamos que anotes ideas principales y palabras clave en vez de frases completas.
- Ser sintético y rápido, pero sin precipitaciones. Articula y administra tu flujo de aire para no sentirte sin aire debido a los nervios. Es cierto que en la parte del monólogo podemos optar por tener un tono más estable, como cuando hacemos una presentación. Sin embargo, en la parte del diálogo se busca que los examinados mantengan una conversación lo más real posible.
- Concentrarse. Puede suceder que el examinador parezca estar en otro lugar, que esté en silencio total o en apariencia molesto. Hay otros que están escribiendo todo el tiempo y tendemos a pensar que están apuntando todas las faltas que cometemos. No te desestabilices y continúa tu presentación tranquilamente.
Vamos, respira hondo y recuerda que sabes más inglés de lo que crees. ¡Sigue estos consejos y te irá fenomenal!
Descubre también los mejores consejos para mantener una conversación en inglés.









