Si eres costarricense y estás pensando en mejorar tu nivel de inglés mientras trabajas en Estados Unidos, has llegado al lugar correcto. Este artículo reúne toda la información clave sobre requisitos, visas, costos, y las mejores estrategias para alcanzar este objetivo. Desde cómo estudiar hasta qué trabajos están disponibles, aquí encontrarás una guía completa para cumplir tu sueño.
Trabajos en Estados Unidos para extranjeros: ¿Dónde está la acción?
Si estás pensando en trabajar en Estados Unidos, ¡prepárate para una experiencia que va más allá de lo laboral! Este país tiene de todo: desde trabajos en grandes rascacielos hasta empleos rodeados de paisajes increíbles. Aquí te contamos algunos datos interesantes y curiosos sobre las opciones para extranjeros:
- Hollywood no es solo para actores
¿Sabías que muchos extranjeros trabajan en la industria del cine y la televisión? No, no necesitas ser Brad Pitt, pero sí podrías empezar como asistente de producción o ayudante en sets de grabación. ¡Quién sabe! Tal vez un día te encuentres preparando café para alguna estrella. - Trabajos en Estados Unidos: parques temáticos
Disney, Universal Studios o incluso los parques nacionales tienen empleos temporales que son perfectos para extranjeros. Desde guías turísticos hasta operadores de atracciones, estos trabajos combinan diversión y paisajes que parecen sacados de una película. - Food trucks y gastronomía callejera
Si te encanta la comida, Estados Unidos es el lugar perfecto. Muchos extranjeros trabajan en food trucks, esos camiones que venden tacos, hamburguesas, o incluso platillos de todo el mundo. Es una forma genial de ganar dinero mientras pruebas sabores increíbles. - Eventos deportivos y conciertos
Con estadios llenos cada fin de semana y giras de artistas internacionales, trabajar en eventos es una opción súper emocionante. Puedes ser acomodador, vendedor de snacks o parte del equipo de logística. ¡Además, podrías ver a tu banda favorita gratis! - Mascotas y paisajes soñados
Algunos extranjeros encuentran trabajo como cuidadores de casas o mascotas en lugares como las montañas de Colorado o las playas de California. Imagina pasear perros mientras disfrutas de vistas que parecen postales.

Trabajar en Estados Unidos no es solo una forma de ganar dinero, sino también de vivir experiencias únicas. Desde actividades llenas de adrenalina hasta pequeños trabajos con mucho encanto, hay algo para todos los gustos. ¿Cuál es tu opción favorita?
¿Qué se necesita para estudiar inglés en Estados Unidos?
Estudiar inglés en Estados Unidos requiere preparación y cumplir con ciertos requisitos. Aquí te contamos los pasos más importantes:
- Selecciona un programa de estudios acreditado
Busca academias, universidades o centros de learning certificados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Estos programas te permitirán solicitar la visa de estudiante. - Visa de estudiante (F-1)
Para estudiar inglés en una jornada de más de 18 horas semanales, necesitas una visa F-1. Tu institución te enviará el formulario I-20, necesario para iniciar el proceso. - Demuestra solvencia económica
La Embajada de Estados Unidos en San José te pedirá evidencia de que puedes cubrir costos como matrícula, alojamiento y manutención. - Entrevista en la embajada
Durante la entrevista, se evaluarán tus intenciones de estudio y tus vínculos con Costa Rica. Prepara una explicación clara de tus planes.
Costo estimado:
- Visa F-1: $185, más $350 por la tasa SEVIS.
- Gastos totales estimados: Incluyendo cursos, alojamiento y alimentación, pueden oscilar entre $10,000 y $30,000 al año.
En ciudades como Nueva York, las propinas pueden ser un salvavidas para los trabajadores extranjeros en hostelería. Un buen día como mesero podría dejarte con más dinero en propinas que en salario. ¡Y nadie dice que no a un extra para el café!
Trabajar en Estados Unidos: ¿es posible estudiar y trabajar?
Trabajar mientras estudias inglés en Estados Unidos es posible bajo ciertas condiciones. Si tienes una visa F-1, podrás:
- Trabajar dentro del campus: Los estudiantes pueden realizar trabajos en bibliotecas, cafeterías o eventos universitarios, especialmente durante sus primeros años de estudios.
- Programas OPT y CPT: Estas opciones permiten trabajar fuera del campus en áreas relacionadas con tus estudios.
Importante:
Trabajar sin permiso puede afectar tu estatus migratorio. Asegúrate de cumplir con las normativas de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).
Trabajos en Estados Unidos para costarricenses
Los costarricenses tienen buenas oportunidades laborales en sectores como:
- Educación y cultura: Enseñanza de español o participación en programas de intercambio cultural.
- Gastronomía: Trabajos en restaurantes, cafeterías y hoteles.
- Tecnología: Gracias a la creciente reputación de Costa Rica en el sector tecnológico, hay empleos disponibles para profesionales con habilidades específicas.
- Construcción y mantenimiento: Alta demanda en proyectos de infraestructura.

Recuerda que muchos empleadores prefieren contratar trabajadores que ya tengan una visa aprobada.
Si te interesa explorar otras opciones en Europa, descubre cómo estudiar inglés y trabajar en Irlanda en este otro artículo de Superprof.
¿Cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo extranjero?
Aquí te dejamos algunos pasos clave para conseguir un empleo:
- Usa plataformas laborales confiables
Portales como Indeed, Glassdoor y USAJobs ofrecen ofertas para solicitantes internacionales. - Red de contactos
Contacta a empresas o empleadores que tengan experiencia contratando trabajadores extranjeros. - Participa en programas de intercambio cultural
Programas como Au Pair, campamentos de verano y voluntariados pueden ser un puente para trabajar legalmente en Estados Unidos. - Prepara tus documentos
Asegúrate de contar con un currículum en inglés y una carta de presentación que destaquen tus habilidades profesionales.

Trabajos de temporada en Estados Unidos
Los trabajos en estados unidos temporales son una excelente opción para quienes buscan combinar ingresos con experiencias culturales.
Opciones destacadas:
- Campamentos de verano: Perfectos para estudiantes que desean pasar algunos meses en Estados Unidos.
- Agricultura y cosechas: Ideales durante temporadas específicas.
- Resorts y parques temáticos: Demandan personal durante el invierno o el verano.
La mayoría de estos trabajos se gestionan con visas H-2B o J-1, dependiendo del tipo de empleo.
¿Qué visas se necesitan para trabajar y estudiar en Estados Unidos?
Existen diversas opciones según tus objetivos:
- Visa F-1 (estudiante): Permite estudiar y realizar trabajos limitados dentro del campus.
- Visa H-2B (trabajo temporal no agrícola): Ideal para empleos en turismo, hostelería o construcción.
- Visa J-1 (intercambio cultural): Perfecta para programas de work and travel.
- Visa H-2A (trabajo agrícola temporal): Para cosechas y empleos relacionados con la agricultura.
Recuerda que cada visa tiene requisitos específicos y procesos de solicitud. Consulta la web oficial de USCIS para obtener información actualizada.

Working Holiday Visa Costa Rica: ¿una opción para Estados Unidos?
Aunque Costa Rica no tiene un acuerdo directo con Estados Unidos para un programa Work and Travel Costa Rica, esto no significa que no existan alternativas interesantes para vivir una experiencia similar.
Los costarricenses pueden optar por visas como la J-1, que permite trabajar temporalmente en programas de intercambio cultural, o por empleos temporales con visas H-2B en sectores como turismo y hostelería.
Además, países cercanos como Canadá sí tienen convenios de Working Holiday Costa Rica. Si estás abierto a explorar otros destinos, estas visas son una excelente oportunidad para combinar trabajo, aprendizaje y travel. Y quién sabe, tal vez un día Estados Unidos amplíe sus opciones para incluir a Costa Rica en este tipo de programas.
El sueño americano sigue vivo allá afuera, y el trabajo duro te llevará hasta él. No tienes que lograrlo de la noche a la mañana.
James J. Braddock (Cinderella Man)
Estudiar inglés y trabajar en Estados Unidos siendo costarricense es un sueño alcanzable, siempre que sigas los pasos correctos y te prepares adecuadamente. Aprovecha las oportunidades disponibles y prepárate para una experiencia enriquecedora tanto en lo profesional como en lo personal.
Recuerda visitar la página web oficial de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica para verificar requisitos y procesos actualizados sobre el mundo de los Trabajos en USA.
Si te atrae la idea de estudiar y trabajar en otro continente, no te pierdas nuestra guía sobre cómo hacerlo en Australia. ¡El mundo está lleno de posibilidades, y tú puedes ser parte de ellas!









