Del ajedrez se ha dicho que la vida no es lo suficientemente larga para él, pero eso es culpa de la vida, no del ajedrez.

W. E. Napier

El ajedrez es un juego de estrategia famoso en el mundo entero, con siglos de historia a sus espaldas. Son muchas las personas que lo practican de manera profesional pero también quienes buscan ratitos libres para dedicarse a él. Se estima que el número total de jugadores en el mundo ronda los 500 millones de personas1.

Es más, está presente en los centros educativos, en las residencias de mayores, en los centros cívicos y en numerosas estructuras que se sirven de él, tanto en su modalidad deportiva, como en su modalidad más lúdica, para beneficiarse de todo lo que el ajedrez tiene que ofrecer. Y es que, aunque no lo creas, el ajedrez es uno de los juegos más completos que existen según la Organización Mundial de la Salud.

Entre sus múltiples beneficios, encontramos: mejora del razonamiento matemático, potenciamiento de la creatividad y de la imaginación, fortalecimiento de la memoria, ayuda a la concentración, mejora del estado de ánimo y desarrollo de las habilidades sociales, entre otros.

Por todo esto, esperamos que no te falten razones para empezar a jugar al ajedrez hoy mismo si es que todavía no lo haces. Sin embargo, para empezar a jugar al ajedrez, será necesario contar con una serie de conocimientos básicos de aperturas, finales, ataques y defensas para que puedas defenderte de la mejor manera ante tus oponentes.

Por esta razón, en el artículo de hoy, nos centraremos en hacer un repaso por algunas de las aperturas principales del ajedrez: la apertura española, la apertura siciliana, la apertura italiana, la defensa francesa o la apertura Caro-Kann. ¿Preparado para tomar nota de ellas?

Los mejores profes de Ajedrez que están disponibles
Cesar
5
5 (1 opiniones)
Cesar
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Damiyelis
Damiyelis
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos jose
Carlos jose
₡7500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raul
Raul
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose onan
Jose onan
₡6063
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ariadna
Ariadna
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raymond gabriel
Raymond gabriel
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jared
Jared
₡3500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
5
5 (1 opiniones)
Cesar
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Damiyelis
Damiyelis
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos jose
Carlos jose
₡7500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raul
Raul
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose onan
Jose onan
₡6063
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ariadna
Ariadna
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raymond gabriel
Raymond gabriel
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jared
Jared
₡3500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿En qué consiste la apertura española o Ruy López?

Aperturas en ajedrez para principiantes
¿Sabías que existe una apertura conocida como «la española»? ¡Descúbrela!

La apertura española debe su nombre también al sacerdote, humanista, gramático y ajedrecista español del siglo XVI Rodrigo (Ruy) López de Segura, cuyo tratado, Libro de la invención liberal y arte del juego del ajedrez (1561), fue uno de los primeros libros de ajedrez publicados en Europa. Este libro recoge numerosas estrategias y en el número IX recoge la apertura española, que surge tras los movimientos:

  • 1.e4 e5
  • 2.Cf3 Cc6
  • 3.Ab5

Se trata de una apertura abierta, en la que las blancas empiezan con el peón del rey avanzando dos casillas y las negras replican el mismo movimiento.

Las blancas se preparan para hacer c3 y d4 con el objetivo de eliminar el peón e5 de las negras, buscando a su vez el enroque y disponer de Te1 ante cualquier intento por parte de las negras sobre su peón e4.

A partir de dicho planteamiento inicial, surgen numerosas jugadas que puedan dar lugar a posiciones ideales para hacerse con la victoria. No obstante, será preciso saber cuál va a ser tu objetivo y estudiar algunas partidas modelo que te puedan servir de referencia, como:

  • José Raul Capablanca vs Frank Marshall (Ataque Marshall). New York (1918).
  • Fisher vs Gligoric (Variante del Cambio). Habana (1966).
  • Kaspárov vs Krámnik (Defensa Berlinesa). Campeonato del Mundo (2000).
  • Magnus Carlsen vs Wesley So (Defensa Berlinesa). Bilbao Masters (2016).

Asimismo, en estas partidas, verás que existen dos variantes diferentes de la apertura española:

  • La apertura española con 3... a6 (la más utilizada porque ofrece ventajas para las blancas al debilitar la estructura de peones del flanco de la reina y para las negras, al conseguir cierto espacio y ataque en el lado de la reina al atacar al alfil blanco).
  • La apertura española sin 3... a6 (la versión más antigua de esta estrategia y que está en desuso porque no permite ganar espacio en el flanco de la reina ni da pie a debilidades por parte de las blancas).

¿Cómo es la apertura siciliana?

Aperturas básicas de ajedrez
Existen muchas aperturas, algunas más fáciles que otras.

La apertura siciliana, cuyo origen data del siglo XVIII, es una apertura semiabierta, es decir, que las blancas son las que inician el juego con el peón del rey, pero las negras no replican de la misma forma. Esta estrategia surge tras las jugadas iniciales 1. e4 c5.

Su objetivo principal es contraatacar en el centro del tablero con un peón lateral desde la primera jugada (por parte de las negras). De este modo, en caso de que las blancas quieran recuperar el dominio de la casilla d4, deberán realizar el cambio con el peón central de la reina, movimiento que se verá reflejado en otras variantes de este tipo de apertura (variante Najdorf, variante Scheveningen, variante Sveshnikov o Pelikán o variante dragón, entre otras).

Entre las partidas modelo en las que podrás aprender sobre este tipo de apertura, destacamos:

  • Smyslov vs Iosif Rudakovsky (1945)
  • Abram Khasin vs Stein (1965)
  • Kárpov vs Kaspárov (1985)
  • Kaspárov vs Ivanchuk (1998)
  • Anand vs Kaspárov (2000)
Los mejores profes de Ajedrez que están disponibles
Cesar
5
5 (1 opiniones)
Cesar
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Damiyelis
Damiyelis
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos jose
Carlos jose
₡7500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raul
Raul
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose onan
Jose onan
₡6063
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ariadna
Ariadna
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raymond gabriel
Raymond gabriel
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jared
Jared
₡3500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
5
5 (1 opiniones)
Cesar
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Damiyelis
Damiyelis
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos jose
Carlos jose
₡7500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raul
Raul
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose onan
Jose onan
₡6063
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ariadna
Ariadna
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raymond gabriel
Raymond gabriel
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jared
Jared
₡3500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Para qué sirve la apertura italiana?

La apertura italiana, una de las más antiguas del ajedrez, puesto que su origen yace en un manuscrito italiano que data del siglo XV (Manuscrito de Gotinga, 1490), no experimentó su mayor auge hasta principios del siglo XX. Se trata de una apertura abierta que se suele enseñar a los principiantes, ya que permite atacar un punto fijo del tablero: el punto f7.

Su principal línea de juego es:

  • 1. e4 e5
  • 2. Cf3 Cc6
  • 3. Ac4

Entre las ventajas de usar esta estrategia, encontramos:

  • Para las blancas, crear un centro ideal de peones con d4 y e4.
  • Para las negras, tratar de hacer lo mismo al atacar el punto f2, procurando hacer la jugada d5, atacando al alfil de c4 cuanto antes.

Que las negras muevan a Ac5 dificulta la jugada d4 de las blancas. Por esta razón, jugar esta apertura te permitirá profundizar en el desarrollo de las piezas así como probar diferentes posiciones de ataque.

Entre su variantes encontramos: Giuoco Piano Ataque Greco, Apertura Italiana Giuoco Pianissimo, Gambito Evans o la defensa de los caballos. Son muchos los grandes maestros que las han utilizado. A modo de ejemplo, a continuación, te dejamos tres partidas modelo para que las analices:

  • Garri Kaspárov vs Jan Timman, Wereldhaven Festival (1999).
  • Maxime Vachier-Lagrave vs Le Quang Liem, SportAccord World Mind Games (2013).
  • Magnus Carlsen vs Xiangzhi Bu, FIDE World Cup (2017).

¿Cómo se juega la defensa francesa?

Todo sobre las aperturas de ajedrez.
¿Quieres derrotar a tus rivales? Sácale el máximo partido a las principales estrategias de apertura.

La defensa francesa es un tipo de apertura semiabierta que guarda muchas similitudes con la defensa Caro-Kann, que veremos a continuación. En este tipo de apertura, las negras tienen el objetivo de hacerse con el centro con sus peones e6 y d5. Aunque se trata de una defensa con siglos de historia, ya se conocía en la época de Luis de Lucena, no se popularizó hasta los años 20 del siglo XX.

Se trata de una de las aperturas principales de los grandes maestros, puesto que se consigue un equilibrio en el centro cerrado que permite proteger el enroque negro así como lanzar un ataque en el ala de la reina. Por su parte, las blancas tratarán de proteger su punto más débil, la casilla d4 y tratarán de lanzar un ataque por el flanco del rey antes de que llegue el alfil blanco de la s negras, que tendrá que desarrollarse.

Su planteamiento es muy sencillo: 1. e4 e6 2. d4 y entre las diferentes respuestas que podrás utilizar encontramos: la variante del cambio, la variante Nimzovitch, la variante Tarrasch o la variante Paulsen.

Entre los grandes jugadores de esta defensa encontramos a Mijail Botvinnik, Tigran Petrosian, Viswanathan Anand o Magnus Carlsen, entre otros.

¿Cuál es la utilidad de la defensa Caro-Kann?

Estrategias de apertura de ajedrez
Conocer muchas aperturas te permitirá saber cómo actuar en función de la partida.

La defensa Caro-Kann fue introducida por Horatio Caro y Marcus Kann a mediados del siglo XIX, aunque no se empezó a tomar en serio hasta más adelante. Entre sus máximos exponentes, podemos destacar a José Raúl Capablanca, quien la incluyó en su repertorio de aperturas, junto a otros como Anatoli Kárpov o Tigrán Petrosián.

El objetivo es apoyarse en el golpe d5 para atacar el centro blanco, aunque ofrece la ventaja de que el alfil blanco de las negras no se encuentra bloqueado como en la defensa francesa, aunque se retrasa el ataque.

No se trata de una apertura sencilla, de hecho, se suele reservar para jugadores sólidos y posicionales, que disfruten maniobrando buscando las mejores posiciones para sus piezas. Su punto de partida son los movimientos 1. e4 c6, tras lo que se intentará llegar a la posición del diagrama, a una perfecta estructura de peones. Asimismo, debido a sus múltiples variantes, que dependen de la memorización, no se aconseja para jugadores principiantes.

Entre sus variantes encontrarás: la variante clásica, la variante de los dos caballos, la variante del avance, la variante del cambio o el ataque Panov.

A continuación, te dejamos algunas partidas modelo que te ayudarán a entender las diferentes opciones de juego de la defensa Caro-Kann:

  • Aron Nimzowitsch vs José Raúl Capablanca, Nueva York (1927)
  • Mijaíl Tal vs Tigrán Petrosián, Campeonato soviético (1973)
  • Anatoli Kárpov vs Yasser Seirawan, Linares (España) (1983)
  • Peter Leko vs Viswanathan Anand, León (España) (2001)

Una vez hecha esta pequeña introducción a algunas de las principales aperturas de ajedrez que deberás conocer, seas principiante o no, solo quedará ponerlas en práctica durante tus partidas. Por supuesto, siempre puedes tener una que encaje más según la situación o que te ofrezca más opciones que otras, por eso, puede ser interesante familiarizarse con todas para que tú puedas elegir cuál utilizar según tu contrincante, tus opciones...

A veces no hace falta tener más nivel que tu oponente para ganarlo. Simplemente, se trata de utilizar bien las fichas del tablero, sacándoles el máximo partido posible. Te animamos a que si tienes dudas, contactes con alguno de los profesores que encontrarás en la plataforma de Superprof, puesto que ellos te podrán ayudar en todo lo que necesites con las estrategias de apertura en ajedrez, u otras cuestiones.

Así que ánimo y a poner en marcha todos los conocimientos adquiridos para convertirte en el próximo campeón mundial de ajedrez. ¿Preparado?

1Rtve. (2023, 18 julio). Día Mundial del Ajedrez: Por estos motivos deberías jugar. RTVE.es. https://www.rtve.es/television/20230720/ajedrez-beneficios-memoria-salud-juego-dia-mundial/2452264.shtml

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.