«Los que no saben nada de lenguas extranjeras no saben nada de la suya.»
Johann Wolfgang von Goethe
Hablar inglés es crucial en el mundo laboral actual. Este idioma actúa como un puente que conecta a profesionales de diferentes culturas y nacionalidades, permitiendo la colaboración y el intercambio de ideas a nivel global.
Las entrevistas de trabajo en inglés son un aspecto esencial del proceso de búsqueda de empleo para aquellos que buscan ofertas laborales en un entorno angloparlante. Ya sea que estés solicitando un trabajo en un país de habla inglesa o para una empresa internacional, tienes que prepararte para afrontar una entrevista de manera efectiva.
Es esencial considerar el tipo de inglés que tu entrevistador o entrevistadora utiliza, ya que el inglés no es homogéneo y puede variar significativamente en acento, pronunciación y vocabulario según la región. Esta atención a los detalles del idioma demuestra un respeto por la cultura y la comunicación local, así como un compromiso con la adaptación y la integración en el entorno laboral.
Por ejemplo, si estás aplicando para empleos en Londres (Inglaterra) o en otras partes del Reino Unido, tienes que estudiar y familiarizarte con el inglés británico. Esto implica comprender las diferencias en la pronunciación, el acento británico característico, y el uso de palabras y frases particulares que pueden ser diferentes a las variantes del inglés habladas en otros lugares.
En cualquier caso, un buen nivel de expresión oral es necesario. Así que aquí te dejamos algunos de nuestros consejos para prepararte para una entrevista en este idioma y ser considerado el candidato ideal.
¡Descubre nuestra guía para mejorar tu inglés hablado!
¿Cómo se realiza una entrevista de trabajo en inglés?

Has enviado tu carta de presentación y tu CV y has sido seleccionado como candidato para una entrevista de trabajo parcial o totalmente en inglés. No te preocupes, el contenido no difiere de una entrevista de trabajo clásica. Gira en torno a ti, tus habilidades, personalidad y experiencias.
Por lo tanto, al igual que en español, el buen resultado de tu entrevista dependerá principalmente de tu habilidad para hablar sobre ti y lo que te interesa. ¡Presta atención a tu elocuencia, a tu postura, a tus gestos y a tu vocabulario para que el entrevistador quiera escucharte y contratarte!
Naturalmente, necesitas ser puntual. Llega entre cinco y diez minutos antes, sobre todo si se trata de una empresa grande. Sin duda, tendrás que pasar por recepción, registrarte, posiblemente obtener una credencial e ir a la sala de entrevistas. Cuando llegues a tu entrevista, sé educado y habla con seguridad.
Durante la entrevista, se te pedirá que te presentes y te harán preguntas para conocerte mejor y evaluar tu motivación.
Considera prepararte y conocer de antemano sobre la empresa y el puesto de empleo al que estás aplicando.
¿Quieres saber también cómo pronunciar el inglés correctamente?
¿Cómo presentarse en una entrevista en inglés?

La entrevista de trabajo probablemente comenzará con una breve presentación de la empresa y los entrevistadores. Luego vendrá la primera pregunta: «Tell me about yourself».
En esta etapa, es mejor ir al grano y simplemente decir tu nombre, edad, formación académica y resumir brevemente tu última experiencia laboral.
Por ejemplo: «My name is Carla, I’m 27 and I’m a communication officer. I graduated from UCR two years ago, and since then I have been working as a junior internal communication officer for El Banco de Costa Rica».
Por supuesto, debes dominar el vocabulario relacionado a al área de trabajo o estudio anteriores: nombres de puestos, responsabilidades, estudios (recuerda consultar el equivalente del país, ya que el nombre que se le da a los diferentes niveles académicos varía mucho dependiendo de dónde estés).
Aquí te dejamos algunas palabras de vocabulario para ayudarte:
| - Un puesto: a position | - Especialidad: major |
| - Ser responsable de: to be in charge of | - Graduado con honores: graduated with honors |
| - Trabajar como: to work as | - Bachillerato (universitario): bachelor's degree |
| - Un empleado: an employee | - Licenciatura: bachelor's degree |
| - Una pasantía: an internship | - Maestría: master’s degree |
| - A tiempo completo: full-time | - Escuela de Negocios: business school |
| - A tiempo parcial: part-time | - Escuela de Ingeniería: engineering school |
| - Estar licenciado: to be graduated | - Tesis: dissertation, thesis |
¿Te interesa saber también cómo prepararte para los exámenes orales en inglés?
¿Qué preguntas preparar para la entrevista de trabajo en inglés?
Como en una entrevista de trabajo en cualquier idioma, hay varias preguntas que son inevitables. Para tener éxito en tu entrevista, prepárate tantas preguntas como sea posible para sentirte lo más cómodo posible y poder dar respuestas claras a quien te entreviste.

Tu formación académica
Lo normal es que te pidan que expliques un poco qué trayectoria académica has realizado hasta el momento presente. Por ejemplo, qué estudios de educación secundaria, bachillerato, formación profesional, de educación superior (carrera universitaria, maestría, posgrado, cursos de experto, doctorado...) o experiencias de voluntariado has tenido a lo largo de tu vida.
Para ello, tendrás que saber decir algo como «I graduated from.... University in...» o «I got a degree in... (college, high school...) in...». Por lo tanto, tendrás que saber al menos decir cuándo te graduaste, tu especialidad y qué aprendiste durante tu carrera/estudios.
Experiencias profesionales
Por supuesto, esta es una pregunta inevitable. El entrevistador querrá saber más acerca de tu experiencia profesional. Asegúrate de colocar las distintas experiencias profesionales en el orden deseado tanto como sea posible.
Si una experiencia no te parece relevante, no la menciones. Si está incluida en tu currículum y el entrevistador quiere saber más, te preguntará. Prepara las respuestas conociendo el vocabulario adecuado:
«I have experience in testing and commissioning medical equipment. I have worked for five years in the health industry».
«I am a French teacher who enjoys working by teaching and learning from others. I love setting specific goals for myself and accomplishing them».

Si tu currículum no es muy extenso, ten en cuenta que toda experiencia es beneficiosa y te ha enseñado algo. Por ejemplo, cuidar niños te pudo enseñar a ser paciente y trabajar bajo presión en ciertas circunstancias. Destaca las habilidades y cualidades que has adquirido gracias a tus anteriores trabajos para demostrar que eres el candidato perfecto y que cumples con los requisitos para el puesto.
¿Por qué quieres trabajar para nosotros?
Cuando llega esta pregunta, tendrás que responder conociendo la empresa y su misión. Antes de la entrevista, dedícate a leer la descripción la oferta de trabajo de nuevo, repasa los requisitos, presta atención al vocabulario que se utiliza y busca información de la empresa en su página web para informarte sobre sus valores.
Ten cuidado de no exagerar, el objetivo no es adular al entrevistador, sino demostrar que estás hecho para las responsabilidades del puesto y la empresa.
También es posible que te pregunten la razón por la que dejaste tu trabajo anterior. Si te fuiste de tu empresa pasada, debes poder explicar por qué: quieres trabajar en el extranjero, adquirir experiencia, cambiar el sector de actividad...
Algunas frases que te servirán en este caso son:
- Decidí renunciar porque...: I decided to quit/to resign because...
- Para experimentar trabajar en el extranjero: to experience working abroad,
- Para dquirir experiencia en...: to gain experience in...
- Siempre quise viajar a...: I have always wanted to travell to...
«El idioma es el mapa de carreteras de una cultura. Te dice de dónde viene su gente y hacia dónde va.»
Rita Mae Brown
Puntos fuertes y débiles
Puede que sea un cliché, pero esta pregunta todavía es muy frecuente en las entrevistas. Por supuesto, se trata nuevamente de justificar tus cualidades y tus fallos, por ejemplo, en trabajos anteriores.
Cuando hables de tus defectos, no se trata de denigrarte, sino de convertir tu defecto en una ventaja. Por ejemplo, en lugar de decir "I’m not patient", tienes que decir "I’m very active and I always need to do something new and do things very quickly".
Aquí te dejamos una lista de cualidades que pueden servir como vocabulario de entrevista de trabajo en ingles:
| - Preciso: accurate, | - Servicial: helpful, |
| - Independiente: autonomous, | - Serio: serious, |
| - Cuidadoso: careful, | - Fiable: reliable, |
| - Diplomático: diplomatic, | - Hábil en...: skilled in/at... |
| - Eficiente: efficient, | - Trabajar en equipo: Team player |
| - Amigable: friendly, | - Habilidades interpresonales: Interpersonal skills, |
| - Trabajador : hardworking, | - Organizado: Well-organised. |
¿Dónde te ves en 5 años?
Sin parecer pretencioso y siendo realista acerca de tus habilidades de evolución, es importante demostrar que has pensado en tu futuro profesional. Por supuesto es conveniente destacar la empresa de nuevo.

¿Por qué tú?
¿Por qué tú y no otro? ¿Por qué eres el candidato ideal para esta oferta de trabajo? Esta es una pregunta temida por muchos candidatos porque consiste en diferenciarse de los demás candidatos, en venderte sin parecer pretencioso. Demuestra lo que conoces sobre la empresa, sus valores, su historia, sus ambiciones, y lo que puedes aportar.
Descubre también los mejores consejos para mantener una conversación en inglés.
Algunas preguntas y respuestas típicas de una entrevista de trabajo en inglés
A la hora de enfrentarte a tu entrevista, ya seas bilingüe o no, lo ideal es que te prepares una lista con las preguntas más habituales que se suelen plantear en una entrevista de trabajo y en concreto en el sector en el que te mueves. Ello te ayudará a redactar una lista con la jerga propia de tu ámbito y, ante todo, a estar preparada.
A continuación podrás repasar algunas frases que forman parte de una conversacion de entrevista de trabajo en ingles:
- Tell me a little bit about the work you did at your previous company: Explíqueme algo más sobre el trabajo que realizó en su anterior empresa.
- Why do you want this job?: ¿Por qué quiere este trabajo?
- What are your salary expectations?: ¿Cuáles son tus expectativas salariales?
- What is your greatest strength?: ¿Cuál es tu punto fuerte?
- What is your greatest weakness?: ¿Cuál es tu punto débil?
- What experience do you have in this field?: ¿Qué experiencia tienes en este ámbito?
- Why did you choose to study for a degree in...?: ¿Por qué decidiste estudiar la carrera de...?
- What makes you an ideal candidate for this position?: ¿Qué te convierte en el candidato ideal para este puesto?
- Do you speak other languages?: ¿Hablas otros idiomas?
- Describe your career goals: Describe tus ojetivos profesionales.
- Would you be willing to work in other cities?: ¿Estarías dispuesto a trabajar en otras ciudades?
- Tell me about one of the toughest decisions you have made in your life: Cuéntame sobre una de las decisiones más difíciles que has tomado en tu vida.
- What do you think is the most important aspect of a job?: ¿Qué aspecto valoras más de un trabajo?
- Do you prefer working individually or with a team?: ¿Prefieres trabajar de forma individual o en equipo?
- What are your salary expectations?: ¿Cuáles son tus expectativas de salario?
Últimos consejos para una exitosa entrevista de trabajo en inglés

- Sé honesto acerca de tu nivel de inglés en tu currículum; de lo contrario lo notarán rápidamente.
- Prepara tu entrevista para saber responder a las preguntas habituales.
- Repasa el vocabulario del sector, pero también el de trabajos anteriores que hayas tenido.
- Practica hablando inglés en casa con la mayor frecuencia posible. Además, puedes ver programas y escuchar la radio para que tu oído se acostumbre a escuchar el idioma.
- No te preocupes por tu acento; es mejor ser claro y conciso con un acento hispano que tener un buen acento pero no poder decir dos palabras seguidas en inglés.
- No dudes en pedirle a tu interlocutor que repita la pregunta si no entendiste el significado.
- Interésate: haz preguntas sobre la empresa; el tamaño del equipo, de la empresa, las horas de trabajo habituales...
- No dudes en hablar de dinero si el entrevistador no te hace la pregunta. En cualquier entrevista, es lógico que tengas expectativas salariales según las habilidades y experiencia que tengas.
- Mantén la calma y escucha al entrevistador.
- Sonríe.
Y break a leg, como se suele decir en estos casos para desear buena suerte en inglés.
Si, por otro lado, te interesa practicar y prepararte para tu examen con la ayuda de profesores particulares, ¡no dudes en visitar nuestra plataforma! Nuestros docentes te prepararán para la prueba en cuestión de días, semanas, meses, según el tiempo que tengas a disposición. Aprovecha la primera clase gratis que ofrecen la mayoría de los instructores.
Ya sabes, sigue los consejos que te damos en este artículo y accede a las oportunidades laborales que tanto deseas. Abrete a las oportunidades y cumple tu sueño de buscar trabajo en Inglaterra, Estados Unidos, o cualquier otro país en el que se contraten trabajadores angloparlantes.
Recuerda, el inglés no solo es una habilidad comunicativa, sino también una herramienta que amplía las oportunidades laborales y la competitividad en un mundo empresarial cada vez más diverso y globalizado.









