«Las palabras se alimentan del tiempo que pasamos leyéndolas».
Maxime Allain

Aprender "francais" sin ser nativo de un país francófono requiere que memorices un montón de información: primero, las vocales, las letras del abecedario, escribirlo, vocalizar las palabras, el vocabulario y los verbos y sus conjugaciones, etc. En definitiva, aunque es fácil, tienes que conocer la gramática francesa.

Los mejores profes de Francés que están disponibles
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sofía
Sofía
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sofía
Sofía
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El alfabeto francófono: presentación e historia

En realidad, practicar el abecedario acaba siendo una tarea fácil que consiste en memorizar el orden alfabético de las letras que componen los términos.

Las buenas noticias para los hispanohablantes que empiezan a estudiar francés son que ambos idiomas comparten el mismo abecedario, letra arriba, letra abajo. De hecho, ambos sistemas de escritura se rigen por un denominador común: que provienen directamente del alfabeto latín.

Un poco de historia del alfabeto francófono

Es parte de la familia de lenguas romance que comenzó de la mezcla del vulgar y el galo, cuando Julio César conquistó las Galias alrededor del año 50 a.C. A partir de ahí, con la romanización, las lenguas de los celtas, de los griegos jónicos de Marsella, de los ligures y de los aquitanos se ven derrotadas por el establecimiento del latino (un proceso lingüístico, económico y cultural), pero contribuyen a su evolución hacia el actual francés.

Torre Eiffel vista frente al atardecer.
Conocer la torre Eiffel, es una de las motivaciones para estudiar las vocales o palabras francesas.

Del franco y del latino vulgar que quedó en los siglos siguientes, surgió lo que se dio en llamar el francés antiguo o provenzal y su origen como tal se establece entre el siglo VI y el siglo IX. Cabe destacar que el francés ha sacado del franco principalmente la pronunciación.

Se considera que el proceso de formación del francés antiguo comienza en el siglo IX y abarca hasta el XIV, momento en el que empieza el francés medio. Este último duró hasta el siglo XVII y desde el XVIII existe el "francais" como lo conocemos.

El alfabeto en francés

El alfabeto francófono se compone del abecedario latino moderno, con 26 letras, y el alfabeto propio, con 16 letras exclusivas del lenguaje. El primero de ellos abarca las siguientes letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

El segundo abecedario, el propio, se compone de los siguientes caracteres: à, â, æ, ç, é, è, ê, ë, î, ï, ô, œ, ù, û, ü, ÿ. Cómo ves, entre las variantes, está el abecedario propio, que se compone de las mismas letras del abecedario básico, pero con los distintos acentos que se utilizan en francés y modalidades (circunflejos, cedilla, acento grave, etc.).

Tablero de Scrabble en el cual se forman algunas palabras.
¿Cuál es la palabra en francés más larga que pondrías en el Scrabble?

¿Cómo se deben pronunciar las consonantes francesas?

Aquí hemos hecho una lista para que aprendas como hacerlo:

  • B y V: al contrario que en castellano, el francés distingue entre ambos sonidos. Mientras que la «b» sería el mismo que nuestra consonante, la «v» se pronuncia haciendo salir el aire mientras nuestro labio inferior roza con los dientes superiores.
  • C: prácticamente no hay diferencias. No obstante, si la «c» va delante de «e» o «i», se pronuncia igual que nuestra «c», pero intercalando la letra entre el paladar y la parte trasera de nuestros dientes superiores. De esta manera, se forma un sonido más sibilante que nuestra «c».
  • D: Igual que en «Madrid».
  • F: se pronuncia igual (flor, favor, etc.).
  • G: el mismo sonido que nosotros reproducimos con la «g» y las vocales «a», «o» o «u».
  • H: al igual que la nuestra, es muda.
  • J: Se pronuncia de forma distinta. Para ellos, el sonido de la «j» es parecido al que nosotros haríamos con una «y», como en «yoga» (por ejemplo, «jour»).
  • K: igual que en castellano con «kiwi» ou «kayak».
  • L: igual que en español con «liar», «líquido», «lavar», etc.
  • M: igual que en «m» de «Marsella», «mesa», «mano», etc.
  • N: se dice igual que la «n» española («navío», «no», «novio», etc.).
  • P: se pronuncia igual que en el castellano («pan», «pera», «puerta», etc.).
  • Q: es igual que en «quiche», «quién» o «qué», pero en francés no hace falta que vaya seguido de una «u», recuérdalo.
  • R: Debe pronunciarse con la garganta como en «rouge» o «revoir»
  • S: los franceses realizan el sonido con un tono muy sibilante, tocando el paladar con la lengua, como en «sortir».
  • T: debe pronunciarse igual que en el castellano con los términos «tinieblas», «tratar» o «tratado».
  • W: puesto que se trata de una letra que viene del inglés, debe pronunciarse del mismo modo que en castellano, porque se trata de un préstamo del inglés (igual que en «Washington» o «whisky»).
  • X: no tiene el sonido «s» que reproducimos los españoles. Para este idioma, debe pronunciarse como la «equis» de «examen» o «axial».
  • Z: muy parecida al de la «c» que comentamos antes, pero con la lengua ligeramente entre los dientes, tocando la parte de atrás de los dientes superiores. Un ejemplo podría ser «zinc», y su forma de pronunciarse la puedes comprobar en el Traductor de Google.
Los mejores profes de Francés que están disponibles
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sofía
Sofía
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josabeth
5
5 (7 opiniones)
Josabeth
₡12000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kastin
5
5 (4 opiniones)
Kastin
₡8500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marie
5
5 (5 opiniones)
Marie
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
₡9000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jennifer
5
5 (1 opiniones)
Jennifer
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Monserrath
5
5 (5 opiniones)
Monserrath
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hilary
5
5 (4 opiniones)
Hilary
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sofía
Sofía
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Clases particulares para aprender el alfabeto francófono

Si quieres sortear las principales dificultades del francés y no tienes tiempo o dinero para viajar a Francia o a algún territorio francófono, lo mejor es que recurras a las clases. Con ellas podrás saber el abecedario sin ningún problema. ¡Y no hay mejor manera que apuntar a clases o cursos con Superprof.cr claro!

Lo primero que tendrás que hacer es saber cómo decirlas, que puede resultar tedioso, pero te ayudará en el futuro. Algunas páginas web como Françaisfacile te ayudarán, con ejemplos muy útiles, o si no, siempre puedes recurrir a vídeos en YouTube, donde podrás escuchar perfectamente la pronunciación.

De hecho, si queremos ayudar a un niño que está empezando con el francés, podemos recitar el abecedario como si de una canción se tratara.

¿Por qué aprender cada letra francófona si se usa el mismo alfabeto que el resto de lenguas romances?

Pues bien, precisamente porque si lo estudiamos, podremos realizar la pronunciación correcta del idioma y no cometeremos faltas de ortografía al cambiar al francés. Además, eso facilitará la formación de la gramática, porque el alumno sabrá cómo escribir todos los caracteres.

Gafas y esfero sobre un la prensa francesa.
Leer la prensa es un método genial para aprender.

La clave es trabajar la fonética y repetir cada sílaba que vamos aprendiendo, de forma que podamos ir construyendo palabras.

Otro medio que ayuda mucho es leer la prensa y escuchar podcasts o emisoras de radio francófonas, pues además de darnos gramática también nos ayuda con el acento.

¿Por qué?

Por un lado, porque el alumno se familiarizará con los acentos del idioma y su oído se irá acostumbrando, y, por otra, porque al repasar el abecedario, estimularás la fabricación de conexiones neuronales, los cual favorece la estructuración de frases en francés.

También, es un método genial para ampliar nuestra cultura general: podrás leer sobre la historia del país, sobre los territorios de Ultramar y la colonización francesa, sobre la vida política de Francia y sobre la literatura o la música francófona.

Ir al extranjero para aprender a pronunciar frases y palabras

Una vez que hayas decidido estudiar "francais" para conquistar el mundo, hay que lanzarse. Este es uno de los idiomas que se consideran bastante sencillos de estudiar cuando uno ya habla español. Sin embargo, hay que tener cuidado con los falsos amigos.

Pero lo peor de todo es que la pronunciación es lo complicado de la formación. Y no es suficiente conocer la gramática o los tiempos de conjugación para convertirte en bilingüe; hay que conseguir que te entiendan y, créeme, no es tarea sencilla.

Incluso con toda la buena voluntad del mundo durante el aprendizaje que reciben en las clases o cursos de francés, una vez en Francia u otro país francófono, es algo totalmente diferente. Y hay nativos que no ayudan a los extranjeros, ya que algunos no articulan cuando hablan.

Ten en cuenta que no todos los países en los que se habla este lenguaje pronuncian el alfabeto de la misma manera, pues todos tienen sus propias variantes.

No obstante, dada la gran distancia geográfica entre Francia y Canadá, es comprensible que este lenguaje haya evolucionado de forma distinta en cada región a lo largo de la historia.

Para empezar, aunque en cuestión de estructuras gramaticales no observamos mucha variación, sí podemos notar ciertas diferencias en términos de pronunciación. De hecho, se dice que la forma como se pronuncia el francés canadiense se asemeja a la del siglo XVII que a la de la Francia actual.

El francés de Canadá se caracteriza, entre otras cosas, porque:

  • En algunas ocasiones el sonido “e” a final de palabra se pronuncia “a”. De modo que “parfait” se dice “parfa”.
  • Las palabras acabadas en “–oir”, como “avoir”, se pronuncian “-oér” (“avoér”).
  • Las palabras acabadas en “a” se pronuncian como si terminasen en una “a” larga (“Canadaa”).

Así, la inmersión es la mejor manera para dominar la forma en que debe pronunciarse cada palabra. Una vez allí, el oído se acostumbra a escuchar las diferentes pronunciaciones. Asimismo, así te obligas a practicar regularmente. Te acostumbrarás poco a poco hasta que se convierta en un automatismo.

Los locales pueden corregirte para ayudarte a progresar. Y te darás cuenta, cuando no te entiendan los nativos, de que hay un pequeño problema en tu pronunciación.

Ahora, si nunca intentas hablar, permanecer en un país francófono durante un año no te ayudará en absoluto, y corres el riesgo de regresar a casa con el mismo nivel que cuando te fuiste.

Por otro lado, podrás pasar solo unas pocas semanas viajando y progresar rápidamente. Todo depende de tu motivación y tu voluntad.

Practicar francés tanto como sea posible

Lo mires por donde lo mires, ¡la solución milagrosa es la práctica! Independientemente de cómo practiques, es importante hablar regularmente para progresar y evitar perder las habilidades que ya has aprendido.

Si te gusta hablar y no te da miedo equivocarte, ¡progresarás rápido! En este caso, puedes mejorar tu aprendizaje en las clases o cursos grupales para encontrarte con otros alumnos del mismo nivel que tú o superior, para charlar de cualquier cosa en francés.

Conversar con una persona bilingüe en francés te será muy beneficioso porque te puede corregir y darte buenos consejos para que aprendas rápido a hablar el lenguaje de Molière. Por lo tanto, no veas las correcciones como un empeoramiento de tu habilidades lingüísticas, sino bien como una forma de progresar de manera rápida y satisfactoria.

Si te encuentras en Francia, Canadá, Bélgica o las Seychelles, busca el contacto interesándote por las personas que te rodean. Incluso preguntarle la hora a un transeúnte puede ayudarte a progresar.

Para obligarte a hablar lo máximo posible con personas bilingües en francés y con personas nativas, podrás intentar ir a los bares que organizan intercambios lingüísticos.

Chica sentada en un comedor mientras revuelve una tasa de café con un cuchara.
Tomando una copa o un café, podrás conversar con amigos en francés.

En francés, lo complicado para un Costarricense es a menudo la pronunciación de la «r». A muchos estudiantes les cuesta o les da vergüenza vocalizar esta consonante. Sin embargo, ¿sabías que la /ʀ/ es la consonante más pronunciada en francés, con una frecuencia cercana al 13 %? ¡Por eso es importante localizarla bien desde ahora! Pero ¿Cómo hacerlo?

Es bastante sencillo vocalizar. En primer lugar, no la relaciones con la “r” del español. Nuestra “r” se pronuncia hasta delante, mientras que la /ʀ/ se asemeja bastante a la pronunciación de la «g» o la «j» en palabras como “bajo” o “hago”. La /ʀ/ francesa se pronuncia con la garganta, como si quisiéramos vocalizar /k/ o /g/.

¿Cómo practicar la pronunciación del alfabeto francófono?

Aprende a hablar francés y vocalizar el abecedario y las palabras no es solo una cuestión de práctica; es crucial escuchar a las personas que hablan francés, por esto las series, películas o música de Francia es una gran forma de empezar, y te harán descubrir la cultura francófona.

Ver películas en francés

Estudiar francés a veces puede ser aburrido y, otras veces, muy entretenido. ¿Qué mejor que ver una buena película en versión original?

Puedes empezar viéndolas con subtítulos en español si crees que no puedes seguir la historia. Aunque sea con la traducción al español, podrás escuchar el acento francés.

Para ayudarte a organizar una tarde de cine con amigos, aquí hemos hecho una lista con algunas películas:

  • Amélie
  • Intocable
  • La vida de Adèle
  • Los chicos del coro
  • Bienvenidos al norte
  • Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
  • Amor
  • Un engaño de lujo

Seguir una serie en largo plazo

Las series están de moda

Portada de la serie Les Revenants.
¡La serie Les Revenants puede ayudarte a ser bilingüe!

¡Comprender con éxito un capítulo ya es un buen ejercicio! Pero ver regularmente un capítulo de una serie en particular permite acostumbrarse al acento de los personajes y ser consciente de tu evolución desde el primer capítulo hasta el último.

Por ejemplo; Les Revenants, una de las mejores series. Te engancharás muy fácilmente a este tipo de ciencia ficción. Los actores y la producción audiovisual de la serie sorprendieron a toda Francia. Consta de 16 capítulos de aproximadamente una hora cada uno.

Escuchar la radio de Francia

La radio, aunque cada vez es menos popular entre los jóvenes, es un excelente ejercicio para mejorar tu oído.

De hecho, a diferencia de una película o serie, no se pueden ver los labios moviéndose o entender el discurso según el contexto. Cuando finalmente entiendas lo que dice la radio, ¡podrás decir que has alcanzado un nivel avanzado!

Ver la tele de Francia

Usa el internet. Al igual que las lecciones de francés en línea, ver la tele también te ayudará a entretenerte mientras trabajas tu oído y descubres una parte de la cultura de un país.

Cuando se aprende desde cero, algunas palabras parecerán incomprensibles, pero la puntuación te ayudará a separar las diferentes palabras. Serás todo un profesional de la expresión oral.

Escuchar música de Francia

¿Eres más bien de música? Diviértete descubriendo y escuchando música e intenta traducir las palabras que escuchas utilizando un diccionario francófono. Un ejercicio doble para trabajar tu comprensión oral y enriquecer tu vocabulario.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.