Solo se mejora jugando. Si cree que apesta, probablemente lo haga. Considero a cada baterista que tocó antes que yo una influencia, en todos los sentidos.

Buddy Rich

La música forma parte de nuestra vida. Nos ayuda a motivarnos, a trabajar o estudiar e incluso a hacer actividades diarias como practicar deporte. Además, es muy recomendable puesto que contribuye al desarrollo cerebral y nos aporta muchos beneficios1, como mejorar la concentración, estimular la imaginación o desarrollar la motricidad y la coordinación.

De este modo, cuanto antes se empiece este contacto con la música, mejor. Por ejemplo, el aprendizaje de un instrumento musical puede ser una excusa perfecta para sacar el máximo provecho de todo lo que la música tiene que aportarnos. Son muchos los instrumentos que se pueden aprender, desde el piano o la guitarra hasta el arpa o la batería.

Aunque los instrumentos más comunes sean el piano, la guitarra o el violín, cada vez hay más personas, sin tener en cuenta la edad, tanto niños como adultos, que se interesan por aprender a tocar la batería. Eso sí, el aprendizaje de este instrumento de percusión, al igual que ocurre con el resto, también implica conocer a la perfección el instrumento y su técnica, así como saber cómo se debe cuidar.

Por ello, en este artículo te dejamos algunos consejos que creemos que te pueden ser de utilidad a la hora de saber cómo tienes que cuidar tu batería.

Los mejores profes de Batería que están disponibles
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (3 opiniones)
Pablo
₡15000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (5 opiniones)
Milton
₡7595
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (3 opiniones)
Miguel
₡14000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (1 opiniones)
Carlos
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
Miguel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
Gabriel
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roiner
Roiner
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (3 opiniones)
Pablo
₡15000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (5 opiniones)
Milton
₡7595
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (3 opiniones)
Miguel
₡14000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (1 opiniones)
Carlos
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
Miguel
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
Gabriel
₡6500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roiner
Roiner
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Nociones básicas sobre tu batería

como cuidar una bateria
Como con cualquier instrumento, resulta fundamental conocerlo para poder proporcionarle el mejor cuidado posible.

Si te apasiona la música y en concreto el instrumento de la batería, será primordial que conozcas cuáles son sus partes para que, a la hora de comprar una, puedas escoger la que se adapte a tus necesidades y también para que a la hora de cuidarla y mantenerla, no tengas ningún tipo de problema. Al fin y al cabo, cualquier instrumento musical suele suponer una gran inversión de dinero, por lo que estas nociones te ayudarán a que puedas disfrutar de tu instrumento durante mucho tiempo.

Como sabes, la batería es un instrumento de percusión compuesto por varios elementos que se tocan o bien con las manos directamente o bien con baquetas.

  • Bombo: se trata del tambor más grande y se suele accionar con un pedal. Suele ser el que establece el pulso rítmico.
  • Caja: se trata de un tambor de tamaño mediano y que suele ser el que da el golpe básico en la mayoría de los temas, es decir, el que establece el tempo y controla el ritmo.
  • Toms o timbales: son tambores más pequeños que la caja y se encuentran ubicados en la parte superior de la batería. Se utilizan para añadir sonido a la batería.
  • Platillos: son unos instrumentos de metal que se encuentran alrededor de la batería y que se utilizan para generar efectos sonoros y complementar el sonido general.
  • Soportes: se trata de unas estructuras que sostienen el conjunto de la batería.
  • Pedales: son unos mecanismos que se utilizan para controlar el bombo y los platillos con los pies.

Antes de ver algunas claves para saber cómo tienes que cuidar tu batería, ten en cuenta que existen en el mercado dos tipos de baterías:

  • Las baterías acústicas, que son las estándares y que constan de tambores y platillos de diferentes tamaños, que se tocan con baquetas o con las manos. Este tipo de baterías son las más adecuadas para tocar en directo ya que el sonido que proporcionan es mucho más natural. Además, resultan más económicas y son ideales para los que se estén iniciando en este instrumento.
  • Las baterías electrónicas constan de una serie de platillos y tambores electrónicos que simulan el sonido de los acústicos. Son más silenciosas que las acústicas y permiten modificar el sonido y grabar música.

Avanzar en tus conocimientos técnicos de batería te permitirá progresar.

Claves para cuidar tu batería

como limpiar los platillos de la bateria
La limpieza, el mantenimiento y la protección serán tres aspectos indispensables para que tu batería dure mucho tiempo más.

Para que tu batería pueda gozar de una larga vida, es fundamental cuidarla y realizar un cierto mantenimiento de manera regular.

Limpieza

Aunque te pueda parecer muy complicada la limpieza de tu batería, con estos consejos, conseguirás mantener tu instrumento en buen estado. Por supuesto, existen muchas formas diferentes de limpiar una batería, dependiendo de las necesidades de cada persona y de la suciedad que pueda tener. Hay quienes desarman toda la batería y la limpian pieza por pieza, cosa que se puede hacer más esporádicamente. No obstante, desde Superprof te recomendamos que lo hagas de la siguiente forma para que no se te haga cuesta arriba.

Primero, prepara un trapo de limpieza, un spray específico para la limpieza de platillos, un limpiador especial para cromo (o un desengrasante suave), algunas brochas y un limpiador para madera o muebles delicados. Si no quieres invertir en tantos productos, te podrá bastar con agua y jabón, aunque tendrás que prestar atención a que no podrás mojar ciertas partes de tu batería.

Platillos

Para limpiar los platillos, usa un aerosol especial para este tipo de instrumentos que podrás encontrar en tiendas especializadas. Desatornilla los platillos y límpialos por separado o directamente en la batería, como prefieras. Rocía el spray por la superficie y limpia el polvo y la suciedad con el trapo, tratando de no dejar pelusas.

Tambores

Separa cada tambor para poder limpiarlo a fondo. Pasa un trapo limpio para poder quitar todo el polvo posible. Si es necesario, ayúdate con una brocha. Si tus tambores son de madera, puedes utilizar un producto específico para madera o muebles delicados para darles un acabado mejor.

Partes metálicas y herrajes

Este tipo de elementos se pueden limpiar utilizando un producto específico para ello (como un limpiador para cromo). Frota con un trapo limpio hasta que salgan las manchas de polvo y las posibles marcas de óxido. Si tus tambores son de metal, también podrás limpiarlos con este producto.

como limpiar platillos de bateria sin dañarlos
Evita algunos errores que se suelen cometer a la hora de cuidar tu batería.

Mantenimiento

Además de la limpieza que puedas realizar de manera profunda, también es fundamental realizar un mantenimiento de dicha limpieza de manera periódica, ya sea diaria o semanal, desarmando las diferentes piezas, puliendo los herrajes, comprobando los parches... Este mantenimiento lo puedes realizar tú mismo si conoces bien tu batería o puedes contactar con alguien que te ayude cada cierto tiempo. Recuerda que cada material (madera, metal...) tiene un mantenimiento distinto.

Ten en cuenta que la humedad y las condiciones climatológicas pueden afectar a tus cuidados. Por lo tanto, para obtener sonidos únicos, proporciónale a tu batería todos los cuidados que necesita.

Asimismo, además de la limpieza, no te olvides de comprobar los herrajes, es decir, revisar los tornillos, ya que con el paso del tiempo tienden a aflojarse con las vibraciones e incluso pueden modificar los sonidos a la hora de tocar. Además, si has cambiado los parches, ten en cuenta que tendrás que ajustarlos para obtener los sonidos deseados.

Protección

Cuando adquieras tu batería, también tendrás que tener en cuenta que debes invertir en ciertos accesorios para poder proteger tu instrumento de posibles caídas, golpes o rozaduras. Por eso, lo primordial será adquirir fundas protectoras, estuches y otros complementos que puedan serte de ayuda.

A la hora de desplazarte y trasladar la batería de un sitio a otro, es crucial reducir las posibilidades de que puedas dañarla cubriendo todas las partes con protecciones. Además, existen maletines diseñados especialmente con el objetivo de que puedas transportar y conservar cada componente.

Además de estos maletines, también existen fundas o bolsas de plástico que sirven para tapar la batería cuando no la estés usando. El polvo puede dañar sus componentes y afectar al sonido de tu batería, así que trata de taparla cada vez que no la uses. Además, guarda tus platillos para evitar que se opaquen, que se oxiden o que se oscurezcan.

¿Quieres aprender a improvisar con tu batería?

Consejos adicionales para cuidar tu batería

Cuidados generales batería
Seguir estos consejos te permitirá poder disfrutar de tu batería durante más tiempo.

Para finalizar, a continuación, te dejamos algunos consejos adicionales que quizá te puedan ayudar a la hora de cuidar tu batería:

  • Si sueles tocar en directo, asegúrate de que has instalado bien la batería y de que está bien asegurada para evitar que se mueva o se caiga alguno de los componentes.
  • Es fundamental mantener los parches de los tambores limpios y en buen estado. Si no están así, siempre puedes cambiarlos para evitar desafinar y dañar los instrumentos. Lo normal suele ser cambiarlos una vez al año o incluso antes si tocas con cierta regularidad.
  • Asegúrate de que las piezas de metal de tu batería no estén oxidadas, puesto esto podrá afectar a la afinación de tu batería.
  • Presta atención a la humedad, que puede hacer que tu batería se desgaste antes de la cuenta.
  • No utilices productos abrasivos o químicos a la hora de limpiar tu batería porque pueden afectar al sonido.
  • Si por cuestiones de tiempo o lo que sea, tienes la batería acumulando polvo y suciedad en tu casa porque no la utilizas nunca, a veces puede ser recomendable venderla para poder recuperar algo del dinero que invertiste y guardarlo para comprarte en el futuro otra o si puedes permitírtelo, plantearte la idea de almacenarla en un almacén o trastero.

Si tienes en cuenta todos estos consejos y trucos, ten por seguro que tu batería te durará mucho tiempo porque, como has visto, la limpieza, el mantenimiento y la protección son tres pilares fundamentales de la vida útil de cualquier instrumento, incluida la batería. Por lo tanto, presta atención a estas cuestiones para poder disfrutar de tu batería durante mucho tiempo.

1Romero, M. (2022, 3 agosto). Si tu hijo te pide un tambor, ¡dáselo! HOLA. https://www.hola.com/padres/20220803335443/beneficios-incluir-instrumento-musical-educacion-ninos/

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.