Si tienes ganas de grabar las melodías de tu guitarra, este es el mejor momento para hacerlo; el mercado musical por Internet (streamings, descargas, etc.) está en un auge jamás visto.

Cada vez más gente decide comprar su música por Internet, en vez de en tiendas físicas. ¡Esta es una muy buena noticia tanto para los músicos profesionales como para los amateurs!

Ahora bien, para eso tendrás que saber grabarte en la computadora y estar al tanto de las últimas tecnologías. En este artículo, te hablaremos de los mejores programas y app que puedes descargar para grabar el sonido de tu guitarra de forma fácil y rápida.

¿Quieres aprender a tocar la guitarra? Superprof tiene las clases de guitarra que estás buscando.

Los mejores profes de Guitarra que están disponibles
Gary
5
5 (6 opiniones)
Gary
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rolando
5
5 (7 opiniones)
Rolando
₡7500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dieter
5
5 (4 opiniones)
Dieter
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Benjamín
5
5 (3 opiniones)
Benjamín
₡13000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Henry
5
5 (3 opiniones)
Henry
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcos
5
5 (3 opiniones)
Marcos
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
₡6267
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gary
5
5 (6 opiniones)
Gary
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rolando
5
5 (7 opiniones)
Rolando
₡7500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dieter
5
5 (4 opiniones)
Dieter
₡10000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Benjamín
5
5 (3 opiniones)
Benjamín
₡13000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan jose
5
5 (3 opiniones)
Juan jose
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Henry
5
5 (3 opiniones)
Henry
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcos
5
5 (3 opiniones)
Marcos
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
₡6267
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Cómo crear una canción con tu guitarra y tu computadora

Antes de entrar de lleno en el tema, tenemos que asegurarnos de que conseguimos los ingredientes esenciales para nuestras mezclas musicales.

Es fundamental saber afinar la guitarra antes de aprender a tocarla.
Antes de afinar, aprende los nombres y notas de las cuerdas

Partituras de guitarra para principiantes: aprende lo básico

Las partituras de guitarra son una excelente herramienta para principiantes que desean dominar este versátil instrumento musical. Antes de afinar, es crucial que los aprendices se familiaricen con los nombres y notas de las cuerdas. Este conocimiento básico no solo facilita el proceso de afinación, sino que también sienta una base sólida para comprender y ejecutar correctamente las partituras.

Busca las herramientas necesarias

  • Tu guitarra
  • Un sistema de captura de sonido: para la producción musical puedes utilizar tu celular, un micrófono, una cámara, una tarjeta de sonido, un preamplificador, etc. Hay un montón de soluciones, pero la calidad dependerá del dinero que puedas y quieras gastarte.
  • Un dispositivo de grabación: aquí es donde entra en juego tu compu, porque el tratamiento del sonido tendrás que hacerlo con algún tipo de programa o aplicación. Algunos son gratuitos y perfectos para novatos, mientras que si lo quieres hacer más profesional es probable que tengas que pagar.

Hacer música en casa: los tres métodos para grabar el sonido de tu guitarra

Tanto si usas una guitarra eléctrica o una guitarra acústica, puedes grabarte, pero no siempre de la misma manera. A continuación, te explicamos las tres maneras principales:

El método directo

Es la forma más sencilla de grabarse, pero tendrás que tener una compu con micrófono. Es la única forma de grabarse si, por ejemplo, tienes una guitarra acústica sin ningún tipo de sistema de amplificación.

Si tu computadora no tiene micrófono o es de muy mala calidad, siempre puedes conectarle uno externo a través de un puerto USB. A continuación, coloca el micrófono cerca de la caja de resonancia de tu guitarra y así obtendrás un sonido de calidad. De todas formas, te seguirá haciendo falta un programa para editar el sonido una vez lo hayas grabado.

El método directo para guitarras eléctricas

Se trata del mismo método, pero hay que añadirle un amplificador de guitarra (que es por donde sale el sonido de nuestra guitarra eléctrica).

Lo principal es conectar la guitarra a tu amplificador y después colocar el micrófono delante del altavoz del ampli.

  • Cuanto más cerca esté el micrófono, mejor lograrás evitar los sonidos ajenos.
  • Cuanto más cerca esté el micrófono del centro del altavoz, más brillante sonará el sonido.
  • Cuanto más lejos, más sordo sonará el sonido, pero se oirán mejor los bajos.

¡Eso ya queda a tu elección! El resultado de estos dos métodos puede ser muy bueno, siempre y cuando ajustes bien todos los elementos para que el sonido sea óptimo.

¡No te pierdas nuestra selección de afinadores online!

El método mini home studio

Si quieres mejorar la calidad del resultado, lo mejor es que conectes directamente el amplificador a tu computadora. No obstante, la tarjeta de sonido de tu compu no logrará que tu sonido sea perfecto.

Por eso, si quieres usar este método, te recomendamos que te compres una tarjeta de sonido externa, para ajustar los niveles de entrada y de salida de la señal y así no perder calidad al grabar.

Los métodos para grabar el sonido de tu guitarra
Ajusta cuidadosamente los elementos para lograr un sonido óptimo con cualquiera de estos dos métodos

Si quieres seguir este método, tendrás que conectar la guitarra al amplificador y conectar el mismo a la compu a través de la tarjeta de sonido externa o de un pedal multi effects (que a su vez podrás conectar directamente a la computadora o a la tarjeta de sonido).

Las tarjetas de sonido externas se llaman también «interfaces de audio». También hay otras posibilidades, como la minigrabadora que se conecta directamente a la guitarra por vía jack o un home studio decente, que es la opción de los profesionales.

Programas para hacer música online con tu guitarra

Las aplicaciones para grabar canciones online han revolucionado la forma en que los músicos colaboran y crean música en la era digital. Estas plataformas ofrecen herramientas que permiten a los usuarios grabar pistas de voz e instrumentos, mezclar, editar y compartir sus creaciones con otros en tiempo real.

¡A continuación te dejamos algunas recomendaciones!

Grabar tu guitarra con Audacity

Audacity es un editor de audio potente que ha evolucionado bien con el paso del tiempo y que te ofrece una interfaz intuitiva. Además, es gratuito porque está diseñado con código abierto.

Con él, podrás grabar varias pistas y trabajar en varios proyectos al mismo tiempo. Este programa también te permite grabar de forma directa, importar pistas de audio, apilar capas de audio (overdubbing) o cortar y copiar pistas sin límites.

Lo bueno de Audacity es que te ofrece un montón de funciones y características, a cambio de que tengas paciencia y tiempo para controlarlo bien. La clave es que investigues y pruebes todo lo que tiene para ti y así aprenderás a usarlo rápidamente.

Crear música online con Reaper

Reaper es un programa gratuito para componer, grabar y editar tus creaciones musicales. Con este programa podrás ajustas las tomas de sonido, aplicar efectos o añadir instrumentos virtuales para grabar, por ejemplo, una cover. Además, la última versión te permitirá usar ficheros MIDI.

Con respecto a su interfaz, es simple, pero muy completa, porque te ofrece las pistas de audio en la parte de arriba de la pantalla y la mesa de mezclas en la parte de abajo. Lógicamente, puedes esconder esta última si no la usas y así dejar todo el sitio a las pistas de audio.

Es cierto que el programa no limita la cantidad de pistas de audio, pero eso dependerá de tu tarjeta de sonido. Por último, también podrás guardar tus archivos terminados en formato .WAV. Es conveniente que sepas que hay una versión de pago, pero la versión gratuita tiene todo lo necesario para iniciarse.

¿Te gustaría aprender a grabar con herramientas de Mac? Crea tu propia música sin problema.

Editor de audios online gratis: Nero Wave Editor

Este programa de grabación y edición de audio es totalmente gratuito y también está en español (lo cual es un puntazo). Se recomienda especialmente para principiantes, sobre todo si Audacity te parece demasiado difícil.

Programa gratuito de grabación y edición totalmente en español
Hay varios programas gratuitos de grabación y edición completamente en español

Con Nero Wave Editor, podrás grabar y editar tus ficheros de forma sencilla y rápida. Además, dispones de efectos para tus grabaciones como el doppler, la distorsión o la reverberación. También puedes usar la reducción de ruidos o un ecualizador.

Por otra parte, el programa es compatible con los plug-ins VST y DirectX para ampliar las opciones de edición. Con respecto a los ficheros, podrás usar y guardar en formato WAV, OGG, MP3, MP4, AIFF, AAC y FLAC.

Mezclar música online y guardar con Traverso DAW

Este programa de grabación y edición está disponible de forma gratuita y completamente en español. Con él, podrás grabar en varias pistas y tienes a tu disposición una tabla de mezclas para añadir efectos. Lo mejor es que realiza un tratamiento en tiempo real, sin perder por ello calidad o eliminar la grabación al editarla.

Además, la interfaz es agradable y muy intuitiva. Con respecto al resto de programas, este es un poco más compacto y no te ocupará mucho espacio. Los formatos que podrás usar son FLAC, OGG, MP3, WAV y WavPack.

FL Studio 11 para grabar en la computadora

Tras los programas gratuitos, pasaremos ahora a hablar de los programas de pago. El primero de ellos es FL Studio 11 (antiguamente conocido como FruityLoops). Por algo menos de 200 dólares, este programa te permitirá concebir y componer tu propia música.

Lo cierto es que este programa es una referencia en el mundo de la música, tanto para novatos como para profesionales. Se trata de un programa robusto y con una muchísimas herramientas para ti, como el editor de patrones, el secuenciador multipista o la grabadora de samples.

El software de pago para grabar música ofrece mayor potencia creativa
Los software de pago para grabar música son una referencia en el mundo musical

Sirve para todos los instrumentos de música, desde la guitarra al piano, pasando por la batería o el bajo. Podrás crear patrones para tus canciones y grabar a tu grupo de música al completo, si así lo deseas.

Además, tiene un límite de 99 pistas en las que puedes trabajar al mismo tiempo y su interfaz es intuitiva, aunque puede que cueste un poco agarrarle el toque (especialmente para los más principiantes). Por último, si no quieres pagar, puedes usar la versión de prueba y tomar la decisión luego.

Componer música con Sonar

Sonar es un programa de edición de audio polivalente, completo y con muy buenos resultados. Hay tres versiones para el usuario (X3, X3 Studio y X3 Producer), para que escojas la que más se ajuste a tus necesidades.

Al igual que Cubase o Ardour, Sonar está desarrollado por Cakewalk y te permitirá crear, grabar y compartir tu música. En el programa, podrás usar instrumentos virtuales vara acompañar tus grabaciones y serás capaz de crear canciones completas. Además, puedes añadir efectos a tus grabaciones, como la reverberación, el flanger o el delay.

Cuando hayas terminado, podrás compartir tus creaciones directamente en Youtube o SoundCloud, grabarlas en CD o exportarlas a formatos WAV, FLAC y AIF, lo cual es un puntazo. Si quieres probar todo lo que este programa puede ofrecerte, la versión Sonar X3 Producer está disponible de forma gratuita durante 30 días.

¿Y si empiezas con algunas canciones fáciles en español?

Presonus Studio One para grabar con guitarra

Se trata de un programa grande para creaciones complejas y, de hecho, Presonus Studio One es una de las referencias en el mercado musical. Con este programa, que es gratis con la versión de prueba, podrás grabar, mezclar y remasterizar tu música. Al igual que el resto de sus homólogos, su interfaz es sencilla, flexible y eficaz, y satisfará tanto a novatos como a músicos profesionales.

Por otra parte, los atajos de teclados son iguales que los de programas como Cubase, Pro Tools o incluso Logic, de forma que te resultará más sencillo si ya has usado alguno de estos.

En definitiva, si te quieres hacer una idea de cómo son, lo mejor es que pruebes un par de estos programas y optes por el modelo que más se ajuste a lo que quieres.

¿A qué esperas para empezar? Nosotros te facilitamos el primer paso con un curso de guitarra o, si lo prefieres, las clases de guitarra online.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.