Una autobiografía es un género literario en el que una persona narra su propia vida, destacando experiencias, emociones y eventos significativos desde su perspectiva personal. Se la considera una forma de escritura que se encuentra entre la literatura y la historia, muy próxima a las memorias, el diario íntimo y la biografía.

De ahí que es bastante importante extraer algunas anécdotas. Aquí es donde vamos a incluir la interacción con personajes terceros y la forma en que se recuerdan dichos sucesos, que tuvieron cierto impacto en la vida. Esto incluye relatos graciosos, emocionales, algunos inolvidables y también están los que se quieren olvidar.

Lo mejor que puedes extraer de este pequeño artículo, es una inspiración y una estructura de como empezar a hacer una autobiografía, los pasos que se deben seguir para hacerla de la mejor manera posible y por supuesto, los mejores consejos con los que podrás comenzar a mejorar en tu escritura. Hablaremos también de los pasos sugeridos para escribir una autobiografía.

  1. Define el objetivo de tu autobiografía
  2. Identidad unificada
  3. Enfoque subjetivo
  4. Contenido personal y relevante
  5. Estructura flexible
  6. Contexto histórico y social
  7. Propósito definido
Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Definición de Autobiografía

La autobiografía está tenida en cuenta como un género narrativo-histórico de los favoritos de los lectores, quienes encuentran en estos relatos cosas increíbles, interesantes e información adicional que quieren aprender de una persona que admiran.

Una silla con libros y una taza de café
Una autobiografía se tiene que realizar con mucha paciencia y reflección.

Origen y Etimología

La palabra autobiografía proviene de tres raíces griegas:

  • αὐτός (autós): “uno mismo”.
  • βίος (bíos): “vida”.
  • γράφειν (gráphein): “escribir”.

Su significado literal sería “escribir la propia vida”.

El término comenzó a usarse en el siglo XIX en inglés (autobiography) y fue adoptado en otras lenguas para designar un texto en el que el autor narra su vida en primera persona, siendo a la vez autor, narrador y protagonista.

Algunas fuentes afirman que el primero en emplear el término fue el poeta inglés Robert Southey (1774-1843), en un artículo publicado en 1809. Sin embargo, otras dicen que ya había sido utilizado previamente por el filósofo alemán Friedrich Schlegel (1772-1829).

Concepto y Alcance

La autobiografía es un género narrativo en el que una persona relata los acontecimientos más relevantes de su propia vida, generalmente en primera persona. Su propósito no se limita a enumerar fechas o hechos, sino que busca transmitir experiencias, emociones y reflexiones que han marcado el desarrollo personal del autor. El alcance de una autobiografía puede ser total, abarcando desde la infancia hasta el presente, o parcial, centrándose en una etapa, vivencia o tema específico (por ejemplo, una carrera profesional, un viaje o un proceso de superación). Gracias a su flexibilidad, la autobiografía puede adaptarse tanto a un estilo literario elaborado como a un formato más simple y directo, según la intención del escritor y el público al que se dirige.

Características de una autobiografía

La autobiografía posee rasgos distintivos que la diferencian de otros géneros narrativos:

  1. Narración en primera persona: el autor utiliza su propia voz para contar la historia, creando cercanía y autenticidad.
  2. Identidad unificada: autor, narrador y protagonista son la misma persona.
  3. Enfoque subjetivo: se basa en recuerdos y percepciones personales, por lo que combina hechos con interpretaciones y emociones.
  4. Contenido personal y relevante: incluye experiencias significativas que marcaron la vida del autor, desde logros y desafíos hasta aprendizajes.
  5. Estructura flexible: puede seguir un orden cronológico o temático, adaptándose al estilo del escritor.
  6. Contexto histórico y social: sitúa los acontecimientos en un tiempo y lugar concretos para dar profundidad al relato.
  7. Propósito definido: puede ser reflexivo, inspirador, confesional, motivacional o meramente documental.
Acumulación de libros abiertos
Una autobiografía puede llegar a ser abrumador pero con algunas estrategias se pueden lograr

Cómo escribir una autobiografía

Escribir una autobiografía requiere organización, honestidad y un propósito claro. Para lograrlo, sigue estos pasos:

  1. Define el objetivo de tu autobiografía
    Decide si será un relato completo de tu vida o si se centrará en una etapa o experiencia específica. Esto te ayudará a seleccionar el contenido más relevante.
  2. Crea una línea de tiempo
    Haz un esquema con los momentos clave de tu vida: infancia, estudios, trabajo, relaciones, logros y desafíos.
  3. Selecciona las anécdotas más significativas
    No es necesario incluirlo todo. Elige episodios que aporten valor, transmitan emociones y se relacionen con el propósito de tu obra.
  4. Elige un punto de inicio atractivo
    No siempre tienes que empezar por tu nacimiento. Puedes iniciar con un momento impactante o un recuerdo que enganche al lector.
  5. Decide el tono y el estilo
    Puede ser formal, íntimo, humorístico o reflexivo, según tu personalidad y el público al que te diriges.
  6. Escribe con sinceridad
    Muestra tanto tus aciertos como tus errores. La autenticidad genera empatía y credibilidad.
  7. Añade contexto histórico y cultural
    Sitúa los hechos en el tiempo y el lugar donde ocurrieron para dar más profundidad al relato.
  8. Revisa y edita
    Lee tu texto en voz alta, elimina repeticiones y mejora la fluidez. Si es posible, pide a alguien de confianza que lo revise.
Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Diferencias entre autobiografía y biografía

Aunque ambos géneros narran la vida de una persona, existen diferencias clave entre la autobiografía y la biografía:

  1. Autoría
    • Autobiografía: escrita por la propia persona que cuenta su vida.
    • Biografía: escrita por un tercero que investiga y relata la vida del protagonista.
  2. Perspectiva
    • Autobiografía: visión subjetiva y personal, basada en recuerdos y emociones.
    • Biografía: enfoque más objetivo, sustentado en datos verificables y testimonios externos.
  3. Narrador
    • Autobiografía: narrador y protagonista son la misma persona.
    • Biografía: narrador y protagonista son diferentes individuos.
  4. Fuentes de información
    • Autobiografía: se basa principalmente en la memoria del autor.
    • Biografía: utiliza documentos, entrevistas, cartas y otras fuentes históricas.
  5. Propósito
    • Autobiografía: reflexionar, inspirar o dejar un testimonio personal.
    • Biografía: informar, documentar o difundir la trayectoria de una persona.

📚 Tu también puedes lograr escribir un libro, con estos consejos lo puedes lograr.

Un libro abierto escrito en ruso con una vela al lado
La autobiografía es un relato que haces de tu propia vida que narra sucesos, experiencias, logros, etc

Ejemplos de autobiografías famosas

Ha habido ejemplos de increíbles biografías a lo largo de los años, según las opiniones, algunas de las autobiografías más célebres las encontramos en personajes como Teresa de Jesús, el escritor y filósofo Rousseau, el poeta Goethe, el poeta dramaturgo español José Zorrilla, el novelista León Tolstoi, entre muchos otros.

Veamos algunos buenos ejemplos que debes incluir en tu colección como lector y que te pueden ayudar a construir tus memorias:

📚 Necesitas inspiración para escribir tu poema, aquí te enseñamos como lo puedes lograr

 Autor(a)TítuloPaís / RegiónDescripción breve 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gabriel García MárquezVivir para contarlaColombiaRelata su infancia, juventud y los inicios de su carrera literaria, con el estilo mágico que lo caracteriza.
Pablo NerudaConfieso que he vividoChileMemorias poéticas que mezclan vivencias personales con reflexiones sobre la política y la literatura.
Rigoberta MenchúMe llamo Rigoberta Menchú y así me nació la concienciaGuatemalaTestimonio autobiográfico que denuncia la opresión y violencia contra los pueblos indígenas.
Isabel AllendePaulaChileNarración íntima escrita mientras acompaña a su hija en coma, combinando recuerdos personales y familiares.
Ernesto "Che" GuevaraNotas de viajeArgentina / América LatinaDiario de su recorrido por Sudamérica antes de convertirse en líder revolucionario.
Nelson MandelaLong Walk to FreedomSudáfricaHistoria de su lucha contra el apartheid y sus 27 años en prisión.
Malala YousafzaiYo soy MalalaPakistánRelato de su vida y defensa del derecho a la educación, incluso frente a la violencia talibán.
Mahatma GandhiLa historia de mis experimentos con la verdadIndiaReflexiones sobre su vida, su filosofía de no violencia y su lucha por la independencia.
Maya AngelouI Know Why the Caged Bird SingsEstados UnidosNarración poderosa sobre su infancia y juventud, marcada por el racismo y la superación.
Helen KellerThe Story of My LifeEstados UnidosTestimonio inspirador de cómo superó las barreras de la sordoceguera para convertirse en escritora y activista.

¿Cómo escribir una autobiografía en primera persona?

Solo debes narrar los hechos como si estuvieras hablando de tu persona. Has de cuenta que estas conversando con alguien más y le estás contando cosas que te han sucedido. Esto lo puedes hacer de unas cuantas formas:

  • Como si fueras un historiador, sólo que en vez de contar un relato histórico, vas a estar contando las historias de tu propia vida. Esto puede servirte como base por si en algún momento entras en conflicto con la imagen que quieres proyectar a tus potenciales lectores.
  • Como si estuvieras contándole a un amigo cosas que han pasado y llega el momento en que la conversación se pone tan agradable, que empiezas a agregar ciertos detalles del momento que van apareciendo de repente, y que apenas empiezas a recordar.
    Esta técnica es muy buena en caso que quieras ser lo más honesto posible dirigiéndote al lector.
  • Al incluir algunos relatos de otras personas, puedes empezar diciendo tus opiniones personales acerca de ellas, o si no le ves mucha relevancia, puedes dejar de escribir al respecto.

Solo una recomendación en esta parte: si vas a decir lo que piensas de alguien, preferiblemente escribe aspectos positivos para evitar herir susceptibilidades, así como también aspectos clave, que ayuden al lector a ponerse en contexto con la historia de la que quieres hablar.

Algunos consejos adicionales son principalmente la conjugación de los verbos; recuerda siempre el “yo” y la forma en como hablas en pasado será primordial. Pero no te confundas cuando te estés refiriendo a situaciones o terceras personas.

Si te surgen dudas, internet es una gran herramienta para resolverlas, busca algún diccionario o pregúntale a tu profesor de Superprof en las clases de español y de literatura autobiográfica.

Otro de los consejos clave, que te pueden ayudar a crear una buena autobiografía, es tratar de contemplar cuál será tu público objetivo. ¿A qué tipo de lectores vas a dirigirte?. Piensa que si tu biografía se fuera a publicar pronto, cómo sería recibida.

👉 ¿Buscas inspiración para escribir un cuento? Aquí puedes encontrar los paso a paso para realizarlo

¿Cómo se escribe una autobiografía en tercera persona?

Lo ideal es referirte a ti como si estuvieras hablando de otra persona. Además ten en cuenta que la conjugación de los verbos y la estructura de tu escritura debe cambiar también. Ya que cuándo cuentes relatos que se refieran a terceros, debes contarte como uno.

Algunas de las razones por las que el autor puede resultar prefiriendo escribir su autobiografía en tercera persona, es porque puede que piense que su estructura sería mejor, que los relatos serán más interesantes o quiere escribir una especie de novela en la que él es uno de los actores.

Las formas para escribir una autobiografía en tercera persona pueden ser variadas. Es posible que el autor simule estar siendo entrevistado, puede que quiera que la cuente su alter ego del pasado, que quiera hacer un juego de palabras como si estuviera hablando consigo o simplemente desea que quede para la posteridad como si otra persona lo hubiera contado y nadie mejor para hacerlo, que él mismo.

Lo importante de una buena autobiografía, es que se exprese lo que quieres en palabras que agraden a quienes la lean y que cada historia que vayas a crear tenga cualidades de drama, humor, emociones o algo interesante. Recuerda que el lenguaje funciona mejor cuando tienes algo interesante que decir.

Si te falta inspiración, buena preparación o datos y no sabes cómo iniciar una autobiografía, es momento de leer algunas de personas memorables y tomar unas buenas clases con nuestros profesionales de Superprof, primera clase totalmente gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
Cristina Espinoza Ponce Vidal

Cristina Espinoza

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...