Antes de saber cómo escribir un poema debemos tener claro, ¿qué es la poesía? La poesía se suele definir como:

Poesía: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza a través de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso

Diccionario de oxford

Para escribir un poema, comienza identificando la emoción o idea que deseas expresar, elige una estructura adecuada (como verso libre o rima), utiliza Figuras literarias en poemas para enriquecer el lenguaje y revisa tu trabajo para pulir el mensaje y la forma.

👉 Consejo: escribir una autobiografía puede ser una manera de crear un gran banco de personajes para futuros cuentos.

Un manuscrito de poema escrito en una hora en blanco
Bajo la luna callada, mi alma viaja sin rumbo, buscando en mares de sueños la luz perdida de tu abrazo eterno...
Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Comprendiendo la poesía y sus elementos básicos

La poesía es una de las formas más antiguas y universales de expresión humana. A través del lenguaje cuidado, el ritmo y las metáforas, permite dar voz a emociones y pensamientos que a veces resultan difíciles de comunicar con palabras cotidianas. Su capacidad para condensar sentimientos intensos en pocas líneas la convierte en un medio único para explorar la belleza, el dolor, la esperanza y la reflexión.

Además de su valor artístico, las poesías fomenta la empatía, estimula la imaginación y conecta a las personas más allá del tiempo, la cultura y la geografía. Es, en esencia, un puente entre el mundo interior del autor y el corazón del lector.

Elementos fundamentales para escribir un poema

Para saber cómo hacer un poema lo primero es importante conocer los elementos fundamentales poder escribir un poema, las cuales son:

  1. Verso
    Es la unidad básica de la poesía. Cada línea escrita se llama verso y puede variar en longitud, ritmo y métrica.
  2. Estrofa
    Conjunto de versos organizados que forman una unidad dentro de los poemas. Pueden ser pareados, tercetos, cuartetos, entre otros.
  3. Métrica
    Número de sílabas poéticas en cada verso. La métrica determina la musicalidad y el ritmo del poema.
  4. Rima
    Coincidencia o semejanza de sonidos al final de los versos. Puede ser consonante (sonidos idénticos) o asonante (coinciden solo las vocales).
  5. Ritmo
    Cadencia y musicalidad que se logra con la disposición de acentos, pausas y repeticiones.
  6. Figuras literarias
    Recursos como la metáfora, el símil, la personificación o la aliteración, que enriquecen el lenguaje poético y potencian su expresividad.
  7. Tema
    Idea central o sentimiento principal que el poeta desarrolla en el texto: amor, muerte, naturaleza, soledad, esperanza, etc.
  8. Voz poética
    Es quien “habla” en el poema; no siempre es el autor, sino un narrador lírico que transmite las emociones y pensamientos.

📚 ¿Tu sueño es escribir un libro? Aqui encuentra la manera de lograrlo con éxito

una escritora de poemas que espera escribir poemas con su maquina de escribir
La historia de vida de muchos puede servir para crear los poemas más hermosos

Preparación antes de escribir los poemas

  1. Definir la intención y el tema
    Decide qué quieres expresar: un sentimiento, una experiencia, una imagen o una reflexión. Tener claro el objetivo guiará el tono y el contenido.
  2. Buscar inspiración para escribir poesía
    Lee a otros poetas, escucha música, observa la naturaleza o revive recuerdos personales. La inspiración puede venir de cualquier estímulo emocional o sensorial.
  3. Elegir el formato
    Define si tu poema será en verso libre, con métrica fija, en forma de soneto, haiku u otro estilo. Esto te ayudará a estructurar tus ideas.
  4. Seleccionar el tono y la voz poética
    Decide si será íntimo, reflexivo, irónico, dramático o esperanzador, y quién “hablará” en el poema (primera persona, segunda o tercera).
  5. Crear un banco de palabras
    Anota palabras, imágenes y metáforas que se relacionen con tu tema. Esto agiliza la escritura y enriquece el lenguaje.
  6. Elegir un lugar y momento adecuados
    Busca un espacio tranquilo donde puedas concentrarte y conectar con tus emociones. La poesía necesita un entorno propicio para fluir.
  7. Establecer un estado emocional
    La poesía nace de la conexión con los sentimientos; dedica unos minutos a reflexionar o sumergirte en la emoción que quieres transmitir.
Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Estructura y forma del poema

La estructura de un poema se refiere a la manera en que se organizan sus versos, estrofas y elementos rítmicos, mientras que la forma alude al tipo o estilo de composición elegido.

  1. Versos
    • Son las líneas que componen el poema.
    • Pueden ser de arte menor (8 sílabas o menos) o de arte mayor (9 o más sílabas).
  2. Estrofas
    • Conjunto de versos que forman una unidad de sentido.
    • Tipos frecuentes:
      • Pareado: 2 versos.
      • Terceto: 3 versos.
      • Cuarteto: 4 versos.
      • Quintilla o quinteto: 5 versos.
      • Octava real: 8 versos.
  3. Métrica
    • Número de sílabas poéticas por verso.
    • Se ajusta según el tipo de poema y el efecto rítmico deseado.
  4. Rima
    • Consonante: coinciden vocales y consonantes desde la última vocal acentuada.
    • Asonante: coinciden solo las vocales.
    • Libre: sin coincidencia de sonidos.
  5. Ritmo y pausas
    • Se logran mediante acentos, pausas y repeticiones.
    • Incluye la cesura (pausa interna en un verso largo) y el encabalgamiento (continuación de una idea en el verso siguiente).
  6. Forma poética
    • Verso libre: sin métrica ni rima fija.
    • Poemas con forma fija: como el soneto, la lira, el haiku o la décima.
    • Prosa poética: texto escrito en párrafos pero con ritmo y recursos propios de la poesía.

👉 Encuentra la mejor forma de escribri una novela, pasos, formas y consejos

Un poema en ingles
EL amor es una gran fuente de inspiración para crear los mejores poemas

Uso de recursos literarios para mejorar una poesía

Los recursos literarios son herramientas expresivas que enriquecen el lenguaje poético, intensificando las emociones y dotando de belleza y profundidad al texto. En poesía, se emplean para crear imágenes vívidas, transmitir sensaciones y dar musicalidad a los versos. Entre los más utilizados destacan.

Recursos literarios

📖 Metáfora

  • Sustituye una idea por otra con la que guarda relación de semejanza.
  • Ejemplo: Tus ojos son dos luceros.

📝 Símil o comparación

  • Relaciona dos elementos usando “como”, “tal” o “parece”.
  • Ejemplo: Eres suave como el viento de abril.

🖊️ Personificación o prosopopeya

  • Atribuye cualidades humanas a animales, objetos o ideas.
  • Ejemplo: La luna me sonrió desde lo alto.

📚 Hipérbole

  • Exageración para intensificar una idea.
  • Ejemplo: Te busqué mil años.

🗒️ Aliteración

  • Repetición de sonidos para crear musicalidad.
  • Ejemplo: En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.

📕 Anáfora

  • Repetición de palabras al inicio de varios versos.
  • Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo,
    temprano madrugó la madrugada
    .

📙 Oxímoron

  • Unión de dos conceptos opuestos.
  • Ejemplo: Silencio atronador.

📓 Encabalgamiento

  • Cuando una frase continúa en el siguiente verso sin pausa.
  • Ejemplo:
    La noche entera / sin dormir aguardando tu llegada.

👉 ¿Buscas inspiración para escribir un cuento? Aquí puedes encontrar los paso a paso para realizarlo

Un llibro abierto con luses en su interior
Leer otras poemas e historias puede ayudar mucho en tener ideas nuevas y mejorar el léxico

Enriqueciendo el lenguaje poético para poder escribir un poema

Consejos para utilizar un lenguaje evocador y sensorial en poesía

  1. Apela a los cinco sentidos
    Describe lo que se ve, se oye, se huele, se toca y se saborea. Un verso que estimula varios sentidos transporta al lector a la escena.
    • Ejemplo: El aroma dulce del pan tibio abrazó la mañana.
  2. Usa imágenes vívidas
    Sustituye conceptos abstractos por imágenes concretas que el lector pueda imaginar.
    • Ejemplo: en lugar de decir estaba triste, decir sus ojos eran charcos bajo un cielo gris.
  3. Integra metáforas y comparaciones originales
    Evita clichés y busca relaciones inesperadas entre elementos para sorprender y emocionar.
  4. Elige palabras con carga emocional
    Escoge vocablos que, por su sonoridad o significado, transmitan la intensidad del sentimiento que quieres expresar.
  5. Juega con el ritmo y la musicalidad
    Alterna versos cortos y largos, usa aliteraciones y repeticiones para dar fluidez y reforzar la atmósfera.
  6. Crea atmósferas, no solo descripciones
    No te limites a decir cómo es algo; sugiere un estado de ánimo o una sensación general que envuelva al lector.
  7. Sé preciso y evita lo innecesario
    En poesía, cada palabra debe tener un propósito. Elimina lo que no aporte imagen, emoción o ritmo.

Proceso de escritura y revisión de un poema

El proceso de escritura y revisión de un poema suele seguir una serie de pasos que combinan creatividad y técnica:

  1. Inspiración y elección del tema
    • Identifica qué quieres transmitir: una emoción, una experiencia, una imagen o una idea.
    • La inspiración puede venir de vivencias personales, lecturas, música o incluso de la observación del entorno.
  2. Boceto inicial
    • Escribe sin preocuparte por la perfección; deja fluir las palabras.
    • Anota versos, imágenes y metáforas que se te ocurran, aunque estén desordenados.
  3. Estructuración
    • Decide si tu poema tendrá una forma fija (soneto, haiku, décima, etc.) o libre.
    • Define el ritmo, la métrica o el patrón de rima, si lo vas a usar.
  4. Primera versión
    • Redacta el poema completo siguiendo la estructura elegida.
    • Ajusta las palabras para que encajen con el tono y la musicalidad que buscas.
  5. Revisión de contenido
    • Pregúntate si el mensaje y la emoción que querías transmitir se entienden.
    • Evalúa la coherencia de las imágenes, metáforas y recursos poéticos.
  6. Revisión de forma
    • Corrige problemas de ritmo, rima o métrica.
    • Busca palabras más precisas o sugerentes.
    • Elimina repeticiones innecesarias o versos débiles.
  7. Lectura en voz alta
    • Escuchar el poema ayuda a detectar fallos de sonoridad o ritmo.
    • Ajusta lo que no fluya de forma natural.
  8. Versión final y descanso
    • Deja reposar el poema unos días antes de una última lectura.
    • Haz cambios finales para pulirlo.

Consejos para escribir poesía con un profesor particular

Escribir poemas es más que plasmar palabras en un papel, pues transmitir pasión con las palabras es un arte que se debe pulir.

Si te decidiste a entrar en el hermoso mundo de la poesía, los profesores particulares serán la mejor guía que puedes tener, pues desde antes de empuñar el lápiz te darán las herramientas para que logres elegir temas impactantes y logres transmitirlos con el mejor lenguaje lírico.

Al tener la asesoría de uno de ellos no solo podrás desarrollar tu idea y transmitirla de forma impactante, sino que podrás recibir retroalimentación personalizada sobre tus poemas ya creados, lo cual te ayudará a mejorar tu estilo y ganar destreza y confianza en ti mismo.

Ingresa a la plataforma de Superprof, elige el perfil del profesor de español que te acompañará durante este hermoso viaje y lánzate a la aventura de escribir poesías.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
Cristina Espinoza Ponce Vidal

Cristina Espinoza

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...