Te has preguntado, ¿qué es una novela? Sin duda, antes de comenzar con tu carrera como escritor debes saber la definición.

La novela, se define como una obra literaria del género narrativo, en la cual se cuenta una historia fingida de diferentes temas (ficción, acción o amor) que tiene como fin causar placer estético a lectores con la pintura o descripción de sucesos interesantes, así como de personajes o costumbres que muchas veces sirven para la crítica o la reflexión.

Actualmente, son muchas las personas que suelen tener ideas fantásticas para una novela. Toman cursos de literatura a distancia y luego comienzan a crear novelas de ficción, pero antes de terminar un borrador, las novelas suelen abandonarse dejándola sin terminar.

Esto es más común de lo que parece, pues escribir un libro, novelas o cualquier obra literaria no es fácil, ya que se deben tener en cuenta muchos elementos: Los personajes, la trama, los datos de la época en que se escribe, la estructura de una novela o del libro, en fin.

Un libro de una novela abierta encima de hojas secas en el campo
La finalidad de una novela es difundir las vivencias, inquietudes y las ideas del autor para influir de alguna manera en la sociedad a la cual va dirigida

Para saber cómo empezar una novela escrita, debes conocer los elementos de la novela y sus partes, por esto si ya tienes la idea, aquí te presentamos algunos de los elementos que componen una novela, y los pasos que puedes seguir para lograr terminarla:

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María félix
5
5 (2 opiniones)
María félix
₡4000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María paula
5
5 (7 opiniones)
María paula
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (4 opiniones)
Jesús
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ighor
5
5 (2 opiniones)
Ighor
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jaqueline
5
5 (2 opiniones)
Jaqueline
₡8000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pamela
5
5 (4 opiniones)
Pamela
₡7000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jcarbani
5
5 (2 opiniones)
Jcarbani
₡6000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los elementos de una novela

Personajes

Son el corazón de la novela, quienes protagonizan y viven la historia.

  • Tipos:
    • Protagonista: el personaje principal, sobre el que recae el peso de la trama.
    • Antagonista: quien se opone al protagonista o le genera conflicto.
    • Secundarios: complementan y enriquecen la historia.
  • Características: deben tener personalidad, objetivos, debilidades y evolución.
  • Ejemplo: En Don Quijote de la Mancha, Don Quijote es el protagonista, Sancho Panza el secundario importante y los “gigantes” (molinos) representan parte del conflicto.

Trama

Es el hilo conductor de la historia, la secuencia de hechos que ocurren y escribir una trama interesante es siempre atractivo al público.

  • Puede ser lineal (los eventos siguen un orden cronológico) o no lineal (con saltos en el tiempo, flashbacks o narraciones paralelas).
  • Ejemplo: Cien años de soledad utiliza una estructura no lineal, saltando entre generaciones y eventos.

Conflicto

Es el motor de la narrativa, lo que mantiene el interés del lector.

  • Interno: luchas psicológicas o emocionales del personaje (miedo, dudas, dilemas).
  • Externo: enfrentamiento con otros personajes, la sociedad, la naturaleza o circunstancias adversas.
  • Ejemplo: En Crimen y castigo, el conflicto principal es interno: Raskólnikov lucha contra la culpa tras cometer un asesinato.

Espacio o escenario

El lugar (o lugares) y el tiempo donde se desarrolla la historia.

  • Puede ser real, imaginario o una combinación.
  • Incluye contexto histórico, social y cultural.
  • Ejemplo: Orgullo y prejuicio transcurre en la Inglaterra rural del siglo XIX, lo que influye directamente en las costumbres y problemas de los personajes.

✍🏽 ¿Estás escribiendo tu autobiografía y no sabes por donde comenzar? Aquí te ayudamos

una escritora de novelas escribiendo en una maquina de escribir
Las mejores ideas de una novela fluyen por las experiencias vividas e historias reales de la vida

Narrador y punto de vista

Es la voz que cuenta la historia.

  • Primera persona: el narrador participa en la acción (“yo”).
  • Tercera persona omnisciente: conoce todo lo que piensan y sienten los personajes.
  • Tercera persona limitada: narra desde la perspectiva de un personaje concreto.
  • Ejemplo: El guardián entre el centeno está narrada en primera persona, lo que permite al lector entrar en la mente de Holden Caulfield.

Estilo

Es la forma particular en la que el autor puede escribir:

  • Uso del lenguaje (culto, coloquial, poético, directo).
  • Ritmo (rápido en novelas de acción, pausado en novelas introspectivas).
  • Uso de recursos literarios (metáforas, simbolismos, diálogos, descripciones).
  • Ejemplo: Gabriel García Márquez emplea un estilo cargado de realismo mágico y descripciones detalladas.

Tema

Es la idea central o mensaje de fondo que quiere transmitir la obra.

  • Puede ser explícito o sugerido a través de la historia.
  • Ejemplos de temas: amor prohibido, venganza, lucha por la libertad, corrupción, amistad.
  • Ejemplo: El tema central de 1984 de George Orwell es el control social y la pérdida de la libertad individual.

Estructura

Es la organización formal de la novela:

  • Planteamiento: presentación de personajes, escenario y situación inicial.
  • Nudo: desarrollo del conflicto y obstáculos.
  • Desenlace: resolución del conflicto.
  • Puede ser clásica (lineal) o experimental (fragmentada, circular).
  • Ejemplo: El nombre de la rosa combina una estructura de investigación (inicio-misterio-resolución) con reflexiones históricas y filosóficas.

📚 Necesitas inspiración para escribir tu poema, aquí te enseñamos como lo puedes lograr

el libro de la novela "bajo la misma estrella"
Los mejores libros se convirtieron en películas famosas y llegaron a ser un éxito

¿Cómo escribir una novela?: Consejos para escribir una novela

Para escribir una novela, es fundamental seguir una serie de pasos que incluyen la generación de una idea central, la planificación de la trama y los personajes, la redacción del primer borrador, la revisión y edición del manuscrito, y finalmente, la publicación y promoción de la obra.

Paso 1: Generación de la idea central de la novela

Encuentra tu inspiración y explora fuentes como experiencias personales, noticias o sueños. Anota todas las ideas que surjan para evaluarlas posteriormente.
Definir el género y público objetivo, decide si tu novela será de romance, ciencia ficción, misterio, etc. Identifica a qué tipo de lectores te diriges para adaptar el tono y estilo.

Paso 2: Planificación de la trama y estructura de tu novela

Es ideal crear un esquema general como crea un resumen de la trama con inicio, desarrollo y desenlace y establecer los puntos clave y giros argumentales.
Es también importante el desarrollo de personajes, elaborar biografías detalladas de los personajes principales y finalmente construcción del mundo y ambientación que describe el entorno físico, cultural y temporal donde se desarrolla la historia y asegura la coherencia y credibilidad del mundo ficticio.

Paso 3: Redacción del primer borrador de la novela

Establecer una rutina de escritura; dedícale un horario específico cada día para escribir. Es recomendable fijar metas diarias o semanales de palabras o páginas.
Permite que las ideas fluyan, escribe sin preocuparte por la perfección en esta etapa y evita editar mientras redactas el primer borrador.

Paso 4: Revisión y edición de novelas

Deja reposar tu borrador, tómate un descanso antes de comenzar la revisión para obtener una perspectiva fresca.
Es importante hacer una autoedición, revisa la estructura, coherencia y desarrollo de la trama. Corrige errores gramaticales, ortográficos y de estilo.
Algo muy recomendable es el feedback externo, comparte tu manuscrito con lectores beta para obtener opiniones. También puedes considerar contratar a un editor profesional para una revisión más profunda.

Paso 5: Publicación de una novela

Hay muchas opciones de publicación, evalúa entre la publicación tradicional y la autoedición, también investiga plataformas de autoedición como Amazon Kindle Direct Publishing.
No te olvides de hacer una estrategia de marketing para promocionar tu novela, utiliza redes sociales y blogs para promocionar tu obra y nunca está de más organizar presentaciones, firmas de libros y otros eventos para interactuar con los lectores.

👉 ¿Buscas inspiración para escribir un cuento? Aquí puedes encontrar los paso a paso para realizarlo

Un libro de novela abierta con el fondo de una vela prendida
El término novela es un truncamiento de la palabra italiana novella (del plural del latín novellus, una variante tardía de novus, que significa “nuevo”)

Conviértete en un gran escritor y obtén la inspiración para escritores

Para crear novelas exitosas, no basta con conocer la lengua de Cervantes y tener una buena idea. Pues como ya decíamos, la ortografía y el estilo suelen ser muy importantes a la hora de atraer la atención del lector.

Los profesores particulares que encontrarás en Superprof no solo te brindaran enseñanza, en la clase de español podrás recibir consejos y tener una asesoría constante durante todo tu proceso y así lograrás convertirte en el mejor escritor de novelas.

No dudes en ingresar a la plataforma de Superprof, escoger el mejor profesor particular y hacer de tu idea la mejor obra de literatura de todos los tiempos.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
Cristina Espinoza Ponce Vidal

Cristina Espinoza

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...