Conjunto de datos organizado de tal modo que permita obtener con rapidez diversos tipos de información.
Real Academia de la Lengua Española 1.
Esta es la definición de base de datos de la RAE, tal vez demasiado amplia pues, según la misma una base de datos puede ser nuestra agenda del teléfono. Y así es. Pero, a niveles más profesionales, la agenda del teléfono puede tener miles de nombres y números. Es el caso, sin ir más lejos, de la lista de clientes de una gran compañía.
Sea como sea, almacenar datos porque sí, no es un buen modo de empezar, pues la idea es que esos datos sean fáciles de encontrar y de cruzar. Por eso, dedicar tiempo a la ideación y el diseño nos facilitará todo el proceso en el futuro, ya que:
Una base de datos correctamente diseñada le permite obtener acceso a información actualizada y precisa.
Microsoft 2.
?¿Sabes cuántos tipos de bases de datos hay? Te contamos los principales para que sepas cuál necesitas antes de empezar con el diseño.
Buenas prácticas en el diseño de bases de datos

Como se suele decir, no hay que empezar la casa por el tejado, por eso, antes de empezar con el modelado de los datos, que veremos más adelante, hay que tener en cuenta el diseño de la base de datos. ¿Para qué la necesitamos? ¿Qué datos va a guardar? Etc. Para que esta sea creada acorde con esas necesidades.
De nuevo Microsoft propone algunas buenas prácticas y puntos a tener en cuenta a la hora de crear una base de datos Access (el programa de la compañía específico para las bases de datos), pero que tú puedes aplicar a este o cualquier otra que hayas decidido utilizar.
- 1?? Lo primero será establecer el propósito u objetivo de la base de datos: para qué va a servir, quién la va a usar. Es el punto de partida para ir teniendo claros los siguientes pasos. Por ejemplo, una base de datos con los clientes más fieles de mi empresa para hacerles promociones en sus próximas compras.
- 2?? Recopilar la información necesaria: los datos. Por ejemplo, los nombres y demás datos de los clientes de tu empresa, así cómo la frecuencia de compra y el tipo de producto.
- 3?? Lo siguiente será organizar y dividir la información en tablas, que también podemos denominar entidades o temas, que se convertirán en tablas que almacenan la información. Como pone de ejemplo Microsoft, un tema puede ser “productos”, otro tema “clientes”, etc.
- 4?? Después pasamos a las columnas, que contendrán la información: por ejemplo, siguiendo con los clientes, una tabla de clientes podría incluir sus datos personales, nombre, edad, dirección…
- 5?? Un paso importante consiste en especificar las claves principales para cada tabla. ¿Qué quiere decir esto? Pues bien, la clave principal es una columna dentro de la base de datos que sirve para identificar una fila. Por ejemplo, en el caso de los clientes, podría ser un número, para que no haya repeticiones o, si pensamos en productos, la identificación de dicho producto.
- 6?? Una vez que se han creado las tablas, hay que establecer las relaciones entre ellas. Por ejemplo, relacionar la tabla de los clientes con las de los pedidos.
- 7?? Finalmente, tendremos que revisar el diseño, que no haya errores, que todo funcione como esperábamos y, sobre todo, que cumpla con el punto número uno 1?? y sea óptima para lo que la necesitamos.
? Descubriendo las bases de datos NoSQL: ejemplos, principales usos, tipos, ventajas, etc… ¡Todo lo que necesitas saber!
¿Qué es el modelado de datos y para qué sirve?
El siguiente paso en la creación de nuestra base de datos es el llamado “modelado”. ¿Qué es y para qué sirve? La cosa se complica… Pero vamos a darte algunas definiciones que te servirán de base en la creación de tu base (valga la redundancia) de datos. Para poder crearla, tendrás que profundizar más pero, con estas nociones básicas y, tal vez, algo de ayuda, aprenderás.
Según otro artículo de Microsoft 3, el modelado de datos es como se denomina al proceso de analizar y definir todos los tipos de datos de, por ejemplo, un negocio. También las relaciones entre esos datos.

¿Cómo se hace? A través del “uso de texto, símbolos y diagramas, los conceptos de modelado de datos crean representaciones visuales de los datos que se capturan, almacenan y utilizan” en dicho negocio.
¿Y para qué sirve? Según añade IBM 4, el objetivo (del modelado de datos) es “ilustrar los tipos de datos utilizados y almacenados dentro del sistema, las relaciones entre estos tipos de datos, las formas en que se pueden agrupar y organizar”.
Ahora entrarán en juego conceptos como los esquemas, las entidades o las relacionas que, si has leído atentamente, sabrás que ya teníamos que haber hecho un boceto o haberlas ideado en el momento del diseño. Pero, para profundizar un poco más en ellas, vamos a definirlas más técnicamente:
Empezamos por el principio:
El modelado de datos emplea esquemas estandarizados y técnicas formales. Con ello, se obtiene una forma común, coherente y previsible de definir y gestionar los recursos de datos en una organización
IBM 4.
Entidad
Son las personas, objetos o conceptos de los que trata una base de datos. Por ejemplo, en una base de datos de ventas de un negocio, las entidades podrían ser, entre otras, “Cliente”, “Producto”, “Factura” o “Dirección”, explica la Universidad UNIR 5.
Esquema
El esquema de una base de datos indica cómo las entidades que componen dicha base se relacionan entre ellas.
El esquema puede ser de toda la base de datos o de una parte, y se establece a través de elementos visuales o de fórmulas.
Relaciones
Las relaciones son, según Google 6, "conexiones lógicas entre las diferentes tablas y se establecen a partir de la interacción entre ellas".
O, dicho de otro modo, es la forma que tiene cada una de las entidades de relacionarse con las demás.
Otros conceptos que te vendrá bien tener en mente son el de propiedades clave o atributos, que van a servir para definir las entidades y, sobre todo, para diferenciarlas de las demás. La manera de explicarlo que propone IBM es bastante clara e ilustrativa. ¡Vamos a verla para entenderlo todo mejor!
En la modelación de las bases de datos es imprescindible identificar las propiedades clave de cada entidad:
"Cada tipo de entidad se puede diferenciar de todos los demás porque tiene una o más propiedades exclusivas, llamadas atributos".

? ¡Mejor con un ejemplo! Una entidad llamada "cliente" podría poseer atributos tales como nombre, apellidos, número de teléfono, mientras que una entidad llamada "dirección" podría incluir un nombre y número de calle, una ciudad, un estado, un país y un código postal" 4. Más claro así, ¿verdad?
Herramientas para el modelado de bases de datos
Como te habrás imaginado, este, a priori, arduo y complicado proceso se puede hacer con ayuda; la de algunas herramientas ideadas para ello que te facilitarán, seguro, la tarea. Eso sí, ¡también hay que saber usarlas! Vamos a ver algunas de las más extendidas.
- MySQL es posiblemente la herramienta de gestión de bases de datos más usada. Sirve para las bases de datos relacionales, es decir, las que utilizan el lenguaje SQL. Además, es un sistema con código abierto, por eso también es uno de los más extendidos.

?? ¿Quieres saber qué utilidades tienen las bases de datos SQL y para qué sirven? Te contamos lo más importante que debes conocer sobre ellas.
- ER/Studio es un software que sirve para diseñar bases de datos. Es capaz, según DanySoft, de “automatizar tareas rutinarias para que los usuarios puedan analizar y optimizar bases de datos” 7.
- Workbench también es una herramienta para trabajar con bases de datos, modelarlas, administrarlas, diseñarlas... Con la diferencia, respecto a las anteriores, de que es visual. Esto quiere decir que suele necesitar de un servidor que almacene los datos, y que funciona como complemento gráfico.
- Enterprise Architect también es una “herramienta de diseño y modelado visual que da soporte al modelado de arquitecturas y sistemas de información empresarial, así como aplicaciones de software y bases de datos. Se basa en lenguajes y estándares orientados a objetos”, finaliza IBM.
Elegir una u otra es una tarea para otro nivel y, posiblemente, dependa más de cuál utilice ya tu compañía y que sea compatible con otras si es necesario. Al menos, si has llegado hasta aquí, tienes una idea de por dónde empezar. Pero crear bases de datos en Excel es una cosa, y hacerlo a nivel más profesional y con herramientas sofisticadas pensadas para ello es todo un arte. ¿Te atreves con ello?
Bibliografía
- (S/f). Rae.es. Recuperado el 19 de junio de 2024, de https://www.rae.es/diccionario-lengua-espanola-rae-buscadores/google
- Conceptos básicos del diseño de una base de datos. (s/f). Microsoft.com. Recuperado el 19 de junio de 2024, de https://support.microsoft.com/es-es/topic/conceptos-b%C3%A1sicos-del-dise%C3%B1o-de-una-base-de-datos-eb2159cf-1e30-401a-8084-bd4f9c9ca1f5
- ¿Qué es el modelado de datos? (s/f). Microsoft.com; Microsoft. Recuperado el 19 de junio de 2024, de https://powerbi.microsoft.com/es-es/what-is-data-modeling/
- ¿Qué es el modelado de datos? (2023, julio 3). Ibm.com. https://www.ibm.com/es-es/topics/data-modeling
- (S/f-b). Unir.net. Recuperado el 20 de junio de 2024, de https://www.unir.net/ingenieria/revista/modelo-entidad-relacion/#:~:text=Entidades%3A%20son%20las%20personas%2C%20objetos,propiedades%20que%20posee%20cada%20entidad.
- ¿Qué es una base de datos relacional (RDBMS)? (s/f). Google Cloud. Recuperado el 20 de junio de 2024, de https://cloud.google.com/learn/what-is-a-relational-database?hl=es-419
- Modelado y diseño de base de datos con ER/Studio XE. (2010, noviembre 24). Danysoft?: Soluciones Software Profesionales; Danysoft. https://www.danysoft.com/nuevo-erstudio-xe/