Una parte fundamental de la escritura académica es saber cómo citar en APA correctamente. Este estilo, establecido por la American Psychological Association, es ampliamente utilizado en trabajos universitarios, artículos científicos y textos de investigación en áreas como psicología, ciencias sociales o humanas, educación y en muchas otras disciplinas más del nivel superior.
Pero antes, ¿sabes cuáles son las partes que tiene un ensayo? Descúbrelo aquí.
A continuación, te presentamos una guía práctica y clara en 5 pasos para que puedas aplicar el formato APA en tus ensayos y redactar tus citas y referencias bibliográficas de manera profesional y organizada.
5 pasos para crear tu cita en APA
1. Identifica los elementos clave de la fuente
Antes de citar en APA, necesitas tener clara toda la información de la fuente consultada. Para libros, esto incluye: apellido del autor, iniciales, año de publicación, título en cursiva, editorial y, si aplica, número de edición. En el caso de artículos académicos o revistas, deberás incluir además el número de volumen, páginas y el identificador DOI o la URL, si es una fuente digital.
2. Usa el estilo de citación correcto dentro del texto
Las citas APA pueden ser:
- Textuales: cuando tomas una frase exacta del autor. Aquí debes incluir el apellido, año y página entre paréntesis. Ejemplo: “El aprendizaje es más profundo cuando se relaciona con experiencias previas” (Pérez, 2021, p. 35).
- Parafraseadas: cuando expresas con tus propias palabras una idea del autor. Ejemplo: Según Pérez (2021), el aprendizaje se potencia al conectar con experiencias previas.
Ambos casos deben acompañarse luego en la lista de referencias con la fuente completa. Citar adecuadamente no solo es una norma, también demuestra integridad académica.
3. Organiza tus referencias al final del documento
Al finalizar tu ensayo, incluye una sección titulada Referencias o Bibliografía. Aquí debes crear una lista ordenada alfabéticamente por el apellido del autor. Este apartado es distinto a una bibliografía general, ya que en el estilo de cita APA solo se incluyen los recursos efectivamente citados en el texto.
Un ensayo ejemplo debe mostrar claramente esta lista con todas las fuentes usadas, en un formato uniforme. Aquí un ejemplo para un libro:

Pérez, J. M. (2021). Educación emocional en la adolescencia (2.ª ed.). Editorial Educa.
Y para una fuente web:
Rodríguez, A. (2020, marzo 10). Cómo enseñar matemáticas en casa. www.educacionyfamilia.org/blog/ensenanza
Y sí, tal como lo lees el nombre del libro o título de la obra va siempre en cursiva. Este detalle de estilo es propio del formato de citado APA.
4. Usa herramientas para automatizar o validar tu cita APA si lo necesitas
Si tienes varias citas y quieres validar que cada elemento de las referencias bibliográficas APA estén correctas, puedes ayudarte con un creador de referencias de cita APA. Estas plataformas te permiten ingresar los datos clave y generan automáticamente la referencia en el formato adecuado.
Algunos ejemplos populares de estos recursos en línea son:
- Scribbr APA Generator
- MyBib
- BibGuru
Estos te serán útiles si tienes que hacer referencias APA para múltiples fuentes y buscas eficiencia y precisión.
5. Aplica las normas APA también al presentar tu ensayo
Además de las citas y referencias, el formato de cita APA también sugiere un estilo general para la presentación del documento. Esto incluye:
- Tipo y tamaño de letra (Times New Roman 12 o similar)
- Interlineado doble
- Alineación a la izquierda
- Sangría de primera línea en cada párrafo
- Títulos y subtítulos en niveles jerárquicos (negrita, sin subrayado)
- Cursiva para los títulos de obras completas
No olvides incluir una portada con título del ensayo, nombre del autor, institución, curso y fecha de entrega.
¿Ya lo ves? El citado APA no se trata solo de un sistema de organización de referencias si de todo un estilo conjunto que hay que seguir para que el ensayo entero siga las normativas indicadas.
Sabemos que puede parecer mucho, pero ¡tranquilo! guarda la calma y no te pierdas estos consejos clave para hacer tu propio ensayo.

¿Cómo hacer referencias bibliográficas APA para formatos diversos?
Aquí te dejamos algunos ejemplos rápidos de cómo hacer referencias bibliográficas de cita APA para diferentes tipos de fuentes:
📘 Libro:
Martínez, L. (2019). Psicología educativa aplicada. Editorial Prisma.
📄 Artículo académico:
Gómez, A. (2020). Educación virtual en zonas rurales. Revista de Pedagogía, 36(2), 45-62. https://doi.org/10.1016/j.revped.2020.05.004
🌐 Sitio web:
López, M. (2022, julio 15). Beneficios del aprendizaje en línea. www.escuelavirtual.org/blog
🎥 Video de YouTube:
EducAcción. (2021, mayo 10). Aprender a citar con estilo APA [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=APAformato
🐦 Tweet:
Ministerio de Educación [@minedcr]. (2023, abril 2). La lectura crítica es clave en el desarrollo académico. Twitter. https://twitter.com/minedcr/status/1642502599
Es un código único y permanente que identifica artículos académicos, eBooks, tesis y otros recursos, ¡aunque la página web cambie! Siempre lleva a la fuente original.
Herramientas digitales complementarias
En la actualidad, existen múltiples herramientas que pueden ayudarte a redactar y revisar tu ensayo:
- Grammarly o LanguageTool: para corregir estilo y ortografía.
- Zotero o Mendeley: para organizar y generar citas y bibliografía automáticamente.
- Google Scholar: para buscar información académica confiable.
- MindMeister o Coggle: para mapas mentales y organización de ideas.
¡Ojo! Algo claro al recurrir a estas herramientas, es que debes tener claro desde el inicio que no se trata de reemplazar tu trabajo, sino de facilitarte el proceso de escritura y corrección de estilo. Tu tesis y cada ensayo que desarrolles debe sostener argumentos que se alineen a tus ideales y que sean contados con voz propia, ahí está la diferencia para destacar tu trabajo investigativo...
Antes de empezar: Lee esta guía completa con todo lo que debes saber de los textos ensayísticos.
Errores comunes al citar en APA que debes evitar
Aunque el formato APA parece sencillo, muchos estudiantes cometen errores al aplicarlo. Uno de los más frecuentes es no colocar el año de publicación en las citas internas o hacerlo de forma incorrecta. Otro error habitual es no usar cursiva en los títulos de libros o confundir el orden de los elementos en la referencia.
También es común ver referencias incompletas o mal redactada la cita, especialmente cuando se citan recursos web o documentos sin autor. Recuerda siempre verificar si el recurso tiene un DOI, y si no lo tiene, añade una URL estable.
APA vs otros estilos: ¿Cuál debes usar?
El estilo de cuta APA no es el único formato de citación académica. Existen otros como cita MLA, utilizado en humanidades y estudios literarios, o Chicago, común en historia o filosofía. A diferencia de estos, la cita APA es más estructurado y directo, ideal para ciencias sociales, educación y psicología.

Aprende más de los ensayos académicos y como hacer la cita en APA con Superprof Costa Rica
Aprender cómo citar en APA no solo mejora la calidad de tus ensayos, sino que te prepara para futuros trabajos universitarios o científicos. A través del uso correcto de citas, referencias y presentación, demuestras respeto por las ideas ajenas, fortaleces tus argumentos y desarrollas una escritura académica más sólida.
¿Quieres más ayuda sobre cómo hacer referencias bibliográficas de cita APA? En Superprof Costa Rica, puedes encontrar profesores expertos en redacción académica que te enseñarán a aplicar el estilo de cita APA con seguridad, claridad y sin errores. ¡Atrévete a escribir como un profesional!