Ceuta y Melilla son dos ciudades autónomas de España ubicadas en el norte de África, con una rica historia que se remonta a más de 500 años.

A pesar de su ubicación geográfica, forman parte integral del territorio español y de la Unión Europea, desempeñando roles estratégicos en términos políticos, económicos y culturales.

¿Por qué pertenecen a España si están en África?, ¿qué idioma se habla allí?, y ¿cuál es su relación actual con Marruecos?, son algunas que responderemos en este artículo.

Los mejores profes de Geografía que están disponibles
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (2 opiniones)
Diego
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (3 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
Gabriela
₡1500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
Carlos alberto
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Randall antonio
Randall antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hazel
Hazel
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
₡3500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (2 opiniones)
Diego
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (3 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
Gabriela
₡1500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
Carlos alberto
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Randall antonio
Randall antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hazel
Hazel
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
₡3500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Historia de Ceuta y Melilla

1415

Portugal conquista Ceuta

Bajo el mando del infante Don Enrique el Navegante.

1497

La Corona de Castilla toma Melilla

Durante el reinado de los Reyes Católicos.

1580

Unión Ibérica

Ceuta pasa a manos españolas al unirse las coronas de Portugal y España.

1640

Fin de la Unión Ibérica

Portugal recupera su independencia, pero Ceuta decide permanecer española.

1860

Tratado de Wad-Ras entre España y Marruecos

Reconoce formalmente la soberanía española sobre Melilla y establece fronteras.

1912

España establece el Protectorado sobre el norte de Marruecos

Excluyendo a Ceuta y Melilla, que permanecen como plazas de soberanía plena.

1956

Marruecos obtiene su independencia

Desde entonces, reclama Ceuta y Melilla, aunque ambas continúan bajo soberanía española.

1995

Se aprueba el Estatuto de Autonomía

Que convierte a Ceuta y Melilla en ciudades autónomas.

2005-2021

Crisis migratorias puntuales

Reavivan el debate sobre su situación fronteriza y relación con Marruecos.

Actualidad

Ceuta y Melilla siguen siendo territorios estratégicos de España

y de La Unión Europea en el norte de África.

Orígenes y conquista

Ceuta fue conquistada por Portugal en el año 1415 durante una expedición encabezada por el infante Don Enrique el Navegante, que monopolizó las exploraciones de las costas africanas y las islas del océano Atlántico 🏝️

En 1580, con la Unión Ibérica entre las coronas de Portugal y España, Ceuta pasó a manos españolas, situación que se consolidó tras la disolución de dicha unión en 1640, cuando Ceuta decidió mantenerse bajo soberanía española.

Torre alta que se eleva sobre el paisaje circundante, destacando su estructura imponente.
Foto: Wikipedia

Melilla, por su parte, fue tomada por la Corona de Castilla en 1497 durante el reinado de los Reyes Católicos, como parte de la estrategia de expansión en el norte de África, y desde entonces, ha permanecido bajo control español.

Integración en España

Ambas ciudades han sido parte del Reino de España desde hace más de cinco siglos, pero que Marruecos ha estado reivindicando como suyas prácticamente desde que consiguió su independencia en 1956.

Ceuta y Melilla son ciudades autónomas desde 1995. La integración de ambos lugares en España se basa en la ocupación histórica, la continuidad administrativa y el reconocimiento jurídico internacional.

Tienen sus propios gobiernos, presididos por sus presidentes, y envían diputados y senadores al Parlamento español. Además, la ONU las reconoce como territorios españoles.

Geografía y ubicación estratégica

Posición geográfica

Ceuta y Melilla se encuentran en el extremo norte del continente africano, a orillas del mar Mediterráneo. La primera ciudad está situada frente a la costa sur de la península ibérica, a escasos kilómetros de Algeciras, separada por el estrecho de Gibraltar.

Melilla se ubica más hacia el este, también en la costa mediterránea, cerca del cabo Tres Forcas.

Importancia estratégica

La ubicación de estas ciudades les ha otorgado históricamente un papel fundamental en la defensa de España y el control marítimo del Mediterráneo occidental. En particular, Ceuta permite vigilar el paso entre el Atlántico y el Mediterráneo, una ruta naval crucial ⛴️.

Ambas localidades también sirven como plataforma para la cooperación con África del Norte, lo que las convierte en enclaves diplomáticos y militares clave.

Asimismo, los pequeños enclaves españoles de Ceuta y Melilla forman las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea con África.

Los mejores profes de Geografía que están disponibles
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (2 opiniones)
Diego
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (3 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
Gabriela
₡1500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
Carlos alberto
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Randall antonio
Randall antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hazel
Hazel
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
₡3500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sharlyn
5
5 (18 opiniones)
Sharlyn
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (2 opiniones)
Diego
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (3 opiniones)
Alexander
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
Gabriela
₡1500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
Carlos alberto
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Randall antonio
Randall antonio
₡5000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hazel
Hazel
₡3000
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
₡3500
/₡/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Economía y desarrollo

Sectores económicos principales

Las economías de estas ciudades se basan principalmente en el comercio, los servicios públicos y el turismo.

El comercio, tanto local como transfronterizo, es un motor importante, especialmente en Ceuta, donde existe un régimen fiscal especial, que incluye impuestos más bajos y zonas francas, lo que atrae a compradores de Marruecos. 

Aunque en menor escala, la agricultura y la pesca tienen cierta presencia en ambas ciudades, con cultivos como cereales, frutales y hortalizas, y actividades de pesca tanto artesanal como industrial
🐟.

Desafíos económicos

Gran edificio de piedra con una fachada imponente y detalles arquitectónicos elaborados.

Pese a estos beneficios fiscales, las ciudades enfrentan importantes retos, uno de ellos es su dependencia económica de transferencias del Estado central español.

Por ejemplo, el cierre intermitente de las aduanas por parte de Marruecos ha afectado el comercio, generando incertidumbre entre los empresarios locales.

Para hacer frente a ello, se están promoviendo iniciativas de digitalización y atracción de inversión turística.

Cultura y sociedad

Diversidad cultural

Uno de los rasgos más característicos de Ceuta y Melilla es su diversidad étnica y religiosa: en ambas conviven de manera relativamente armónica comunidades cristianas, musulmanas, judías e hindúes.

En cuanto al idioma, el oficial es el español, sin embargo, también se hablan lenguas como el árabe dariya (variante local marroquí) y el tamazight (bereber) en los contextos familiares o comunitarios.

Patrimonio y tradiciones

Las ciudades cuentan con un rico patrimonio histórico: desde fortificaciones y murallas del siglo XVI hasta iglesias barrocas, sinagogas y mezquitas.

La superficie
12,3 km²

de Melilla

Por ejemplo, la ciudad cuenta con numerosos edificios y monumentos representativos de cada una de estas culturas, como la Catedral de la Asunción (cristiana), la Mezquita Central (musulmana) y la Sinagoga de Ceuta (judía) 🕍.

Las celebraciones religiosas de diferentes credos, como la Semana Santa, el Ramadán, la Pascua judía y el Diwali hindú, conviven en el calendario local, ofreciendo un ejemplo único de multiculturalidad en España.

Política y administración

Estatuto de Ciudades Autónomas

Desde el año 1995, Ceuta y Melilla cuentan con un estatuto que las reconoce como ciudades autónomas, lo que les otorga competencias propias en áreas como urbanismo, cultura, medio ambiente y ordenación del territorio.

A diferencia de las 17 comunidades autónomas de España, las competencias de estas dos ciudades están más limitadas, y dependen en mayor medida del Gobierno central.

No cuentan con parlamento propio, sino con una Asamblea que cumple funciones legislativas y administrativas 📜.

Relaciones con Marruecos

La historia con Marruecos es larga. El país vecino reclama desde su independencia la soberanía sobre Ceuta y Melilla, aunque España mantiene que forman parte del territorio nacional desde siglos antes.

Castillo del Desnarigado en Ceuta
Foto: Wikipedia

A pesar de las tensiones, ambos países han trabajado en una "hoja de ruta" para normalizar sus relaciones, incluyendo la reapertura de aduanas y la cooperación en áreas como la lucha contra la inmigración irregular y el terrorismo

Estas son las ciudades más pobladas de España

Puntos de entrada a Europa

Como comentábamos antes, estas dos ciudades son las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea con África, lo que les confiere un papel clave en la política migratoria de España y del bloque europeo.

El paso fronterizo del Tarajal en Ceuta y el de Beni-Enzar en Melilla son puntos sensibles por donde muchas personas intentan entrar irregularmente al espacio Schengen, zona de libre circulación dentro de Europa que permite a las personas viajar entre los países miembros sin controles fronterizos internos.

La superficie
18,5 km²

de Ceuta

Gestión de la migración

Con el objetivo de enfrentar importantes desafíos derivados de los flujos migratorios desde África subsahariana y del Magreb, se han instalado vallas perimetrales con sistemas de vigilancia, y se coordinan esfuerzos con Marruecos y la Unión Europea para mejorar la seguridad fronteriza y el respeto a los derechos humanos.

También se han establecido programas para brindar asistencia a los migrantes vulnerables, incluyendo alojamiento, alimentación, atención médica y apoyo psicosocial. 

Turismo y atractivos

Ceuta y Melilla, aunque menos conocidas que otros destinos españoles, ofrecen experiencias culturales e históricas únicas.

Murallas Reales y Foso Navegable

Ubicado en Ceuta, es un sistema defensivo que incluye un foso navegable único en el mundo. 

Monte Hacho

En Ceuta, conocido por tener vistas panorámicas de la ciudad y el Estrecho de Gibraltar.

Cuevas del Conventico

Un conjunto de cuevas y galerías subterráneas de origen romano, ubicadas en Melilla.

Ceuta y Melilla son más que enclaves españoles en África: en ellas se habla español, una de las lenguas oficiales de España y representan un cruce de culturas, una historia milenaria y una función estratégica vital.

A pesar de los desafíos que enfrentan, siguen siendo territorios profundamente integrados en la identidad y estructura del Estado español, entenderlas es comprender mejor la complejidad y riqueza del país al que pertenecen.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Traductora y experta SEO. Un buen libro, el sonido del mar, la música en directo, el cine, pintar y escalar son mis pequeños placeres.