La bachata no es solo un estilo de baile ni un simple ritmo tropical: es una forma de contar historias, de expresar emociones profundas y de conectar con nuestras raíces. Nacida en los barrios populares de la República Dominicana, esta expresión musical ha cruzado fronteras hasta convertirse en uno de los géneros más representativos de la identidad latina.
En Costa Rica, la bachata goza de muchísima popularidad. No es raro escucharla en fiestas, actividades familiares o incluso en clases de baile. Pero, ¿sabés quiénes son los grandes cantantes que han dado forma y vida a este género? En este artículo te compartimos una lista de los máximos exponentes de la bachata, desde sus inicios hasta la actualidad.
Además, si te interesa aprender a cantar, a tocar guitarra o simplemente querés sumarte al ritmo desde casa, en Superprof te conectamos con profesores que ofrecen clases presenciales u online, con la primera clase gratis.
Cantantes de bachata viejos: las raíces de un género eterno
Antes del auge internacional de la bachata, fue el talento de algún cantante el que sentó las bases de este ritmo tan apasionado. Se les suele llamar los viejos bachateros, no solo por su trayectoria, sino por haber sido protagonistas en los orígenes del género, especialmente entre los años 70 y 90.
Figuras como Blas Durán, José Manuel Calderón (considerado el primer bachatero grabado en la historia, en el año 1962) y Marino Pérez fueron fundamentales en la consolidación de la bachata como expresión cultural dominicana. Sus letras hablaban de la vida cotidiana, el amor sufrido y los paisajes del barrio, en un lenguaje directo y auténtico.
Aunque muchas de sus grabaciones tienen un sonido más crudo o rústico, siguen siendo un tesoro para los amantes de la música de raíz. Hoy en día, son referentes obligados para entender cómo la bachata evolucionó hasta convertirse en una forma de entretenimiento mundialmente reconocida.
Cantantes de bachata de los 90: los clásicos de siempre
Si creciste en los años 90, seguramente escuchaste alguna vez temas de Anthony Santos, Luis Vargas o Raulin Rodríguez. Ellos fueron los pilares del género en su etapa más tradicional. Con sus guitarras inconfundibles y letras intensas, marcaron a una generación.

- Anthony Santos, también conocido como El Mayimbe, es quizás el cantante más influyente de la bachata tradicional. Con canciones como Voy pa’llá o Corazón Culpable, supo conectar con el sentimiento popular.
- Luis Vargas aportó un estilo único, con toques de humor y una forma muy personal de tocar la guitarra.
- Raulin Rodríguez, por su parte, es recordado por éxitos como Nereyda y Medicina de amor, verdaderos himnos de la bachata clásica.
Estos artistas dominicanos pusieron las bases de lo que más tarde sería una auténtica revolución musical.
El boom internacional: Romeo Santos y Aventura
A finales de los 90 e inicios de los 2000, el grupo Aventura, liderado por Romeo Santos, cambió por completo el panorama. Su mezcla de bachata con sonidos urbanos y letras juveniles rompió esquemas. La canción Obsesión fue un éxito mundial y marcó el inicio de una nueva etapa para el género.
Después del grupo, Romeo lanzó su carrera como solista y hoy en día es, sin duda, el artista de bachata más reconocido a nivel global. Con colaboraciones junto a estrellas como Rosalía, Drake y Daddy Yankee, ha mantenido el interés en este ritmo sin dejar de honrar sus raíces.
Entre sus canciones más conocidas están Propuesta Indecente, Hilito, Eres Mía y El Perdedor. Además, sus conciertos han sido transmitidos por todo el mundo, acumulando millones de visualizaciones en videos de plataformas como YouTube.
Cantantes de Bachata romántica: Prince Royce
En los últimos años, la bachata romántica se ha posicionado como una de las variantes más populares del género. Suena en la radio, en plataformas digitales y en pistas de baile de todo el continente latino. En este estilo, hay un nombre que resalta por encima del resto: Prince Royce.
De origen dominicano y criado en Nueva York, Prince Royce ha sabido interpretar el lenguaje del amor con una voz suave, melodías envolventes y una imagen cercana al público joven. Su primer álbum, lanzado en 2010, fue un éxito inmediato. Desde entonces, su carrera ha estado llena de éxitos, colaboraciones y premios.
“Bachata” originalmente significaba fiesta informal. El término no se asociaba a un género musical hasta los años 60 en la República Dominicana.
Entre sus canciones más conocidas están Darte un Beso, El Amor que Perdimos, Incondicional y su versión bilingüe de Stand by Me, que mezcla español e english con total naturalidad. Esta propuesta fresca y accesible lo convirtió en una figura clave del entretenimiento musical en América Latina.
Lo que diferencia a Prince Royce de cualquier otro cantante del género, es su capacidad de fusionar tradición y modernidad. Su música respeta las raíces de la bachata, pero incorpora sonidos urbanos y elementos del pop sin perder la esencia romántica. Gracias a esto, ha logrado que el género conecte con nuevas generaciones que tal vez no conocían la bachata más clásica.

Famosas son sus colaboraciones con diferentes artistas latinos a lo largo de su carrera, sobretodo durante los años 2017 y 2019. Fue durante esa época que vieron la luz producciones en las que colaboró con famosos cantantes como Bad Bunny, J Balvin, Jennifer López, Pitbull, Gente de Zona.
Las bachatas más famosas: una playlist imprescindible
Si querés adentrarte en este mundo, te dejamos una pequeña selección con algunas de las bachatas famosas más queridas de todos los tiempos. Una especie de “top” que podrías escuchar en cualquier reunión familiar o noche de baile:
- Obsesión – Aventura
- Darte un Beso – Prince Royce
- Propuesta Indecente – Romeo Santos
- Me voy – Raulin Rodríguez
- Corazón Culpable – Anthony Santos
- Loco de Amor – Luis Vargas
- Stand by Me – Prince Royce
- Canción de Amor – Alex Bueno
Podés buscar estos temas en tu plataforma favorita y armar tu propia lista. Algunos de estos videos tienen una producción increíble, lo que permite disfrutar también el componente visual de este arte tan vibrante.
Bachata urbana y fusiones modernas
Con el paso del tiempo, la bachata ha ido incorporando elementos de otros estilos, como el pop, el reguetón o incluso la electrónica. Esto ha dado lugar a lo que muchos llaman “bachata urbana”, una evolución que mantiene la esencia del género, pero con sonidos más actuales.

Más de un cantante y varios artistas emergentes han adoptado este camino para conectar con nuevas audiencias. Aunque muchos siguen siendo dominicanos, hoy también encontramos personas de otros países que exploran este sonido, como el colombiano Manuel Turizo o el puertorriqueño Ozuna, quienes han colaborado en proyectos con tintes de bachata.
Este cruce de estilos ha permitido que el género llegue a más oyentes en distintas partes del mundo, manteniéndose siempre vivo y en constante transformación.
La bachata me enseñó a decir lo que siento sin miedo.
Anthony Santos
En el fondo, la bachata es una forma de contar lo que se lleva dentro. A través de sus letras, su ritmo y su melodía, permite expresar amor, dolor, alegría, deseo y nostalgia. Aprender a cantarla o bailarla no solo te conecta con la música, sino con una forma de ser, con una historia y con una identidad colectiva.
Y si alguna vez te has preguntado cómo nacen esas letras que tanto nos conmueven, te dejamos el link a este artículo: cómo componer una canción: ¡Aprende a componer tus propios temas de bachata! Una guía ideal para quienes quieren dar el siguiente paso y crear sus propias historias a través de la música.
Así cerramos este recorrido por la bachata y sus grandes voces, pero si quieres continuar aprendiendo, no te pierdas nuestros próximos artículos y anuncios en el blog de Superprof.