Aprender a tocar al piano no es tarea sencilla; si has intentado algo más elaborado que el Cumpleaños Feliz, ya te habrás dado cuenta. Y menos aún si lo haces por tu cuenta. ¡Siempre es más sencillo cuando alguien que ya sabe te enseña!
Si lo que quieres es empezar, o tal vez practicar, con canciones sencillas, para perfeccionar, te vamos a dar algunas para principiantes que pueden ayudarte. Y, como siempre intentamos hacer, que sean variadas, en cuanto a estilos y ritmos. ¡Desde lo más clásico hasta temas de películas de Disney!
Seguro que conoces, si no todas, la mayoría; pero si se te escapa alguna, llega hasta el final: te hemos preparado una playlist con todas nuestras recomendaciones, ¡para que entrenes también el oído, que en el piano es muy importante! ¿Vamos a por ello?
Te interesa: si tu estilo es más rockero, estas canciones de rock para piano te van a encantar. ¿Te atreves?
Para Elisa, de Ludwig van Beethoven

"Para Elisa" es, posiblemente, una de las composiciones más populares del compositor alemán; y tiene una curiosa historia. La pieza vio la luz en el año 1867, y se dice que habían pasado 40 años desde que la compuso en 1810. ¿Por qué?
A veces uno tiene en la imaginación que un compositor se sienta, escribe de principio a fin una obra y luego la publica, y no es así. Beethoven probaba mucho, tenía muchos bocetos.
Marcelo Balat, pianista y profesor de la Licenciatura de Piano en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Puede que este sea el motivo de que la obra estuviese "escondida" durante décadas. El caso es que cuando la encontraron, estaba en posesión de Therese Malfatti von Rohrenbach, mujer con la que el compositor pudo haber tenido una historia de amor frustrada; de hecho, la obra, que también se hizo llamar, "Para Teresa", podría haber estado dedicada a ella, y por eso la guardaba.
Pero hay otra teoría que dice que, en realidad, podría tratarse de un error de interpretación, ya que la dedicatoria estaba borrosa, y que en lugar de Teresa, pusiese Elisa, que se escriben parecido en alemán.
En ese caso, la canción no sería para Teresa, sino para Elisa. Pero ¿quién era esta mujer? Todo apunta a que se trataba de Elisabeth Röckel, una cantante de ópera de la que el compositor se enamoró, de nuevo, la historia no llegó a buen puerto; en este caso por decisión de ella. Se supone, no obstante, que guardaron durante el resto de sus vidas una relación amistosa.
Aunque esta canción está envuelta en "misterio" y romance, de lo que no hay dudas es de que es "una bagatela en La menor con número de obra Wo0 59. La pieza fue compuesta el 27 de abril de 1810 y tiene una duración de unos 3,30 minutos", explican desde la web musicaclasica.info.
Se trata de una "cosa de poca importancia o valor", según la definición de la Real Academia de la Lengua española. Sin embargo, el Diccionario de Definiciones de Oxford añade: "Composición musical clásica de carácter ligero y poca duración". Más claro así, ¿verdad?
Te interesa: El "Himno de la alegría", basada en el cuarto movimiento de la Sinfonía número 9 de Beethoven, también es una canción fácil para aprender a tocar al piano, y de las más interpretadas.
Titanic, de Céline Dion

FA FA FA FA MI FA FA MI
FA LA SOL FA FA FA FA
MI FA FA DO
RE MI FA SOL DO DO SIB
LA SOL LA SIB LA SOL FA MI
FA MI RE DO SIB
MI FA MI MI MI FA SOOL LA
Estas son las primeras notas de la canción final de "Titanic", "My Heart Will Go On"; una canción y una película que poca presentación necesita, pero de las que te vamos a dar algunos datos, relacionados con la historia que hay detrás de esta melodía, ¡porque la hay!
Titanic es una de las películas con más nominaciones a los premios de cine más importantes, y es que 14 son las máximas nominaciones que una cinta ha recibido. Pero también es la película (junto con "Ben-Hur" y "El Señor de los Anillos: el retorno del Rey"), con más estauillas: un total de 11, incluida la de Mejor canción original.
La canción, que todo el mundo asocia a la voz de Céline Dion, fue compuesta por James Horner (música), que también se llevó el Óscar a la mejor banda sonora, y letra de Will Jennings.
Otro dato que medio planeta conoce es que esta es una "señora" canción de amor, pero lo que tal vez no sabes es que este fue el motivo por el que James Cameron, director de la peli (que también se llevó el Óscar), no la quería incluir en la banda sonora. Sin embargo, Horner grabó una maqueta con la popular cantante, que es la que, finalmente, aparece en el final de la película.
Con esta grabación de prueba, según explica la revista especializada en cine Fotogramas, convencieron a Cameron de que la canción debía estar -y menos mal porque sumó otro Óscar a la larga lista-, y Dion no la volvió a grabar. ¡Es la versión de la maqueta!
Si no te crees lo fácil que es tocarla al piano, mira este tutorial.
Si te has quedado con ganas de más canciones románticas para piano, hay muchas, también de película, de grupos de música muy conocidos, versiones... ¡Las opciones son infinitas!
Hello, de Adele
Hello, it's me
I was wondering if after all these years you'd like to meet
To go over everything
They say that time's supposed to heal ya, but I ain't done much healing
Hello, it's Adele! ¿Quién no ha cantado (incluso bromeado) con esta canción? La compuso la cantante británica, junto con el también compositor Greg Kurstin para el disco "25" (que era, sin embargo, el tercer disco de la cantante), y que salió al mercado en el año 2015. Este álbum, y esta canción en concreto, batieron más de un récord. ¡Te contamos alguno!
El videoclip de esta canción obtuvo nada menos que cincuenta millones de visualizaciones en las primeras 48 horas desde su publicación, un récord inédito hasta el momento, según publica la emisora de radio especializada en música Cadena 100.

Según la misma fuente, este vídeo también fue el primero en alcanzar los 1.000 millones de reproducciones de forma más rápida; y estas ya iban por 3.000 millones el año pasado.
Sin duda, un tema hiperconocido en todo el mundo pero, además, una buena opción para empezar a tocar el piano.
Aunque, además de la música, lo más bonito de la canción es la letra, que habla de las reconciliaciones, de intentar retomar el contacto con esas personas, ya sean amigos, familiares o parejas, a las que sentimos lejos. ¡Qué bonito!
Hay un amigo en mí, de la película "Toy Story"
Esta es otra canción que, tengas la edad que tengas, la has cantado. Y es que, tiene tanto éxito desde que se estrenó la primera película en 1995, que ha aparecido en todas y cada una de ellas, según se puede leer en la revista Fotogramas. ¡Y ya van por cuatro!

La canción no solo ha aparecido en todas las pelis, como decíamos, sino que también recibió la nominación a un Óscar.
Esta melodía es, en cierto modo, una oda a la amistad de las últimas generaciones, pues la cuarta y, hasta el momento, última es del año 2019. ¡Muchos niños y niñas la han cantado en su infancia!
Por eso, si buscas canciones para que aprenda tu peque, alguna de sus dibujos preferidos puede ser una gran opción. ¡Le hará mucha ilusión aprender a tocarla!
Según explica también Fotogramas, para esa primera peli de 1995 los guionistas de Toy Story llevaron bastantes propuestas de canciones. ¡Querían que las cantasen todas! Lo que en un inicio pudo llegar a ser un musical animado, al final "se quedó" solo con este temazo. ¡Pero qué temazo!
¿Prefieres el piano clásico? Echa un vistazo a esta selección de las canciones más famosas para piano.
Otras canciones de Disney (o no) fáciles para piano:
- Himno a la Alegría, de Beethoven.
- Jingle Bells.
- Cumpleaños feliz.
- "Bella y Bestia son", de la película "La Bella y la Bestia".
- "Un mundo ideal", de la película "Aladín"
- "Let it go", de la película "Frozen"
- "Imagine", de John Lennon
Seguro, segurísimo, que conoces todas las canciones que hemos mencionado hasta aquí, pero te dejamos igualmente una playlist para que las escuches antes de ponerte a practicar.
Consejo: busca, si estás empezando, versiones sencillas para piano, y si tienes dudas, lo mejor es preguntar a tu profesor o profesora particular. ¡Sabrán darte muchos trucos y consejos!