Explora las oportunidades y los beneficios de estudiar economía en línea Licenciatura en economía online, ¡aprovecha un mundo de recursos de aprendizaje! Afortunadamente, los estudiantes universitarios de economía pueden aprovechar una variedad de herramientas y recursos en línea para enriquecer sus conocimientos y mejorar su desempeño académico en la licenciatura en economía. La clave para[…]
26 03 2024∙7 minutos de lectura
La importancia de aprender economía hoy en día
Que el dinero mueve el mundo no es ningún secreto para nadie pero, si además sabemos manejarlo y administrarlo, tendremos más probabilidades de no vivir tan angustiados por él. Porque sí, las clases sociales existen (nos guste o no) y cada realidad es más distinta que al anterior; mientras que unos no tienen que preocuparse de mirar la cuenta bancaria, otros no pueden dejar de hacerlo por si han gastado unos pesos de más ese mes.
Por este motivo, estudiar economía es como invertir en tu futuro, ya que podrías tener más posibilidades de éxito si supieras cómo funciona el dinero y, por consiguiente, el mundo.
Puede que te encanten los números, las matemáticas y el funcionamiento del sistema económico desde siempre, pero adentrarte de lleno en el tema es otra historia. Tendrás que realizar, como mínimo, algún curso de especialización, a no ser que quieras cursar la carrera universitaria de Economía en tu ciudad o en la más cercana que la tenga dentro de su oferta académica. También dependerá de qué quieras o necesites hacer con esos conocimientos, no es lo mismo querer dedicarse a la economía como banquero, como agente de bolsa o para llevar las cuentas de tu empresa.
Lo que sí te recomendamos es que tengas unos conocimientos previos, pues el temario será denso y largo y tendrás que poseer un mínimo de interés y motivación para afrontarlo.
Razones principales por las que estudiar economía
Por si acaso te quedan dudas de lo buena idea que es estudiar esta materia, vamos a darte algunas razones por las que deberías replanteártelo:
– La economía hoy en día. No es novedad que, en muchas partes del mundo, la economía está en crisis. Si sabes del tema y te mueves con soltura, puede que ni siquiera te veas afectado por estas crisis. Tampoco es que tengas que estudiar con la perspectiva de hacerte millonario, pero sí de por lo menos vivir tranquilamente.
– Las salidas profesionales. Son tan amplias y diversas que nos pasaríamos horas explicándotelas, pero podrías dedicarte a la gestión de fondos de una empresa, a la docencia o a la investigación, por ejemplo. En efecto, podrás trabajar tanto por cuenta ajena para alguna empresa o como autónomo para crear tu propia empresa o trabajar desde casa.
– Emprender con seguridad. ¿Quieres montar tu propio negocio? Estás de enhorabuena, ya que será muy complicado fracasar en él si controlas de números, economía y estadísticas. No tiene por qué tratarse de una asesoría ni nada relacionado con la economía pero, sea de lo que sea, tendrás una gran ventaja sobre el resto de los mortales emprendedores.
¿Dónde estudiar economía en Costa Rica?
Como ves, las opciones al terminar la carrera o la formación profesional son muchas y muy variadas: puedes trabajar haciendo estudios de mercado, comprobando el éxito del marketing de una empresa, hacer oposiciones y trabajar para el estado como funcionario, trabajar como profesor o investigador y un larguísimo etcétera.
Hablamos de estos dos tipos de formación porque son los que te darán los conocimientos y la acreditación necesarios para desenvolverte en el mundo profesional; un curso de economía online puede ayudarte a nivel personal, pero difícilmente será válido para el profesional. Sin embargo, solemos recomendar dar los primeros pasos en plataformas como YouTube u otras que ofrezcan recursos de la materia que estudias; pueden serte muy útiles para empezar con buen pie tus estudios. Así pues, pasamos a recomendarte tanto las 3 universidades en el top en cuanto al Grado en Economía como el Grado de Formación Profesional que puedes hacer:
– Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT. La mejor universidad privada de Costa Rica, por trece años consecutivos, según el QS Latin America University Rankings.
-Universidad Latina de Costa Rica, ULatina. la Universidad Privada con mayor número de carreras acreditadas ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES)
– Universidad Nacional de Costa Rica, UNA. la Universidad Nacional de Costa Rica ocupa el lugar número 55 en América Latina y el 701 a nivel mundial.
En el caso de las universidades de las que acabamos de hablar, puede darse la posibilidad de que no vivas en esas ciudades, mientras que si prefieres el grado superior de formación profesional también es posible que en tu ciudad no lo oferten. En esos casos, siempre es buena idea comprobar si la universidad o el centro de formación profesional imparten estos estudios de manera semipresencial o incluso online.
De este modo se adapta la formación a todas las necesidades y circunstancias, pues no todas las personas se pueden permitir el marcharse a estudiar fuera o tienen cierta edad en la que perder su trabajo o dejar el piso en el que viven no es tan sencillo como parece. Hoy en día son muchas las instituciones que ofrecen formación online porque son conscientes de este hecho, así que ponte manos a la obra y descubre dónde vas a estudiar.
¡Hasta aquí nuestros consejos de hoy! Esperamos que tengas las ideas un poco más claras y hayas podido terminar de convencerte de que tu idea de estudiar economía es buena. Money rules the world y tú tienes la oportunidad de saber controlarlo; ¿hay algo que otorgue más poder que entender el dinero?