Además de para escuchar música, Internet sirve también para aprender a hacerla. Cómo componer una canción, realizar una base, tocar un instrumento, afinarlo. Si tocas la guitarra clásica o la guitarra eléctrica, muy seguramente te hayas visto ya algún vídeo de YouTube para aprender a tocar la guitarra o para saber cómo afinarla.
Al afinar la guitarra nos aseguraremos de que el sonido producido no sea ni demasiado agudo, ni demasiado grave; y que la canción sea agradable al oído. Por eso, en este artículo encontrarás algunos afinadores en línea, fáciles de usar y gratis.
Descubre también nuestra guía de consejos para tocar la guitarra.
Afinador de guitarra Google: ventajas de las herramientas vituales
El afinador en línea es lo más práctico cuando damos los primeros pasos en nuestra carrera como guitarristas. He aquí algunas razones para usarlos:

- Porque no tienes un afinador electrónico.
- Porque no sabes cómo suenan las notas afinadas y no puedes hacerlo de oído.
- Porque estas de viaje y solo tienes la compu o el celular a mano.
Ahora bien, si tocas en grupo, lo mejor es que te hagas con un afinador por vibración, de pedal o electrónico. Son mucho más precisos y te permitirán estar bien afinado con respecto al resto de instrumentos.
¿Te animarías a grabar algunas canciones en tu PC?
¿Qué hay que saber para afinar la guitarra?
Antes de aprender a tocar la guitarra, hay que saber afinarla. Lo primero que tienes que aprender antes de afinarla es saber cómo se llaman las cuerdas y qué nota tienen que producir cuando estén afinadas. Partimos desde la cuerda más grave:

- Sexta cuerda: Mi grave.
- Quinta cuerda: La.
- Cuarta cuerda: Re.
- Tercera cuerda: Sol.
- Segunda cuerda: Si.
- Primera cuerda: Mi agudo.
Lo segundo que debes saber es ajustar la precisión de las cuerdas, es decir, el nombre de las notas en inglés. ¿Y por qué tengo que saber esto?, te preguntarás. Pues porque la mayor parte de los afinadores usan los nombres en inglés para mostrarte la nota que estás tocando, así que tendrás que aprendértela:
Para acordarte de la equivalencia de las notas en español-notas en inglés, existe un pequeño truco que puedes utilizar. En español, la notación comienza en Do. Es decir, que las notas serían Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do (y seguiría siempre ese orden).
No obstante, en inglés, empezamos por la nota fundamental, el La 440, referencia musical usada en el mundo entero. Por lo tanto, la cosa iría así: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La (y seguiría ese orden). Y el inglés, han reemplazado las notas por letras del alfabeto:
- La es A.
- Si es B.
- Do es C.
- Re es D.
- Mi es E.
- Fa es F.
- Sol es G.
Sin embargo, recuerda que hay un montón de afinadores de guitarra y, por lo tanto, un montón de formas de afinar tu instrumento.
¿Quieres tomar clases de guitarra? Consulta nuestra plataforma, Superprof. La primera clase es gratis.
Afinador de guitarra acústica y eléctrica: principales tipos
El afinador cromático
El afinador cromático captura el sonido de tu guitarra y te permite afinar rápidamente. En función de tu habilidad, hablamos de segundos o minutos, máximo.

Funciona de la siguiente manera: al tocar una nota, por ejemplo, Mi, el afinador te dirá si está sonando esa nota o no. Si la nota es precisa, aparecerá el nombre de la nota: al tocar Mi, aparecerá la letra E, pero la clave es: ¿en qué color? Si aparece en verde, está bien afinado; pero si aparece en rojo y con una aguja hacia izquierda o derecha, entonces está ligeramente desafinada y tendrás que afinarla.
Si ese es el caso, tendrás que girar la clavija de esa cuerda para tensarla o aflojarla y conseguir el sonido correcto. Si al tocar Mi, en vez de aparecer la E, te aparece otra nota, entonces tendrás que hacer medio giro o un giro completo de la clavija para cambiar de nota.
¿Quieres utilizar tu Mac para grabar tus nuevas composiciones?
El afinador diatónico
El afinador diatónico es un poco más difícil de dominar que el afinador cromático. Este tipo de afinador no captura el sonido de tu guitarra. Por tanto, tendrás que evaluar si las cuerdas de tu guitarra suenan igual que el sonido de tu aplicación.
Aprender a tocar la guitarra ya es una tarea complicada de por sí, así que mejor dejar el aprendizaje del afinador diatónico para más adelante. Sin embargo, el afinador diatónico te permitirá cambiar la afinación de tu guitarra y no tocar solo en afinación estándar.
Tras unos meses de tocar la guitarra, irás reconociendo las notas de tu instrumento y podrás usar el afinador diatónico; aunque realmente es una elección personal, independientemente del nivel que tengas. Quizás seas de los que prefieren afinar la guitarra de oído, porque ya tienes esa habilidad. O puede que, para la canción que quieres tocar, necesites otro tipo de afinación ( Drop, Re abierto, Mi bemol, etc.)
La única manera de afinarlo de esta forma es con un afinador diatónico, que dependerá en gran medida de tu oído. Tendrás que reproducir el sonido de tu cuerda y compararlo con el que salga del afinador. En realidad, se trata de una magnífica técnica para trabajar tu oído musical.
Afinador de guitarra gratis: ¿cuál es mejor?
Al iniciarse en el mundo de la guitarra acústica, de la guitarra folk o de la guitarra eléctrica, y al hacer el gasto inicial de comprarte el instrumento, puede que no te sobre el dinero para comprar otros accesorios. Entre estos, hablamos del metrónomo, los pedales, las cejillas o el afinador electrónico.
Antes de todo eso, es mejor invertir el dinero en un buen amplificador y en una guitarra de calidad. Las Fender son un buen ejemplo, pero hay un montón de marcas y modelos para que elijas el que más te guste. Por eso, no hace falta que gastes dinero en un afinador; en Internet puedes encontrar un montón de afinadores gratuitos.

En la mayoría de los casos, el afinador tiene que acceder al micrófono de la compu o del celular y tendrás que autorizarlo. También te aconsejamos que descargues Flash Player para poder usarlos.
Tictone
En la página de Tictone, encontrarás un metrónomo, un diapasón y, por supuesto, un afinador. Se trata de un afinador completo y con una interfaz simple e intuitiva. Por desgracia, tienes que tener conocimiento previo para poder usarlo.
Por ejemplo, para una guitarra, las notas son E2, A2, D3, G3, B3 y E4. E2 es la cuerda de Mi grave, pero si no te sale esa nota al hacer sonar la cuerda, tendrás que regularla hasta que te acabe saliendo E2.
Pro Guitar Tuner
Este afinador está muy bien hecho y especialmente diseñado para los principiantes. Es sencillo y funciona genial. Lo mejor de este afinador es que puedes usarlo en tu cel, como app para Android o iOS. De esta forma, podrás afinar tu instrumento en cualquier sitio sin necesidad de tener una computadora cerca.
Te animamos a que empieces a tocar algunas de las canciones en español más sencillas.
I Music-School
En la página web de esta academia musical, podrás encontrar un afinador diatónico para las cuerdas de tu guitarra. Además, posee un montón de recursos adicionales e incluso afinadores para otros instrumentos (bajo, ukelele, piano, bajos de cinco cuerdas, etc.)
Su afinador diatónico es muy sencillo de usar. Verás una imagen con el clavijero de una guitarra y un símbolo con la nota de cada cuerda. Solo tienes que pulsar el nombre de la nota y oirás el sonido que tiene que sonar cuando la cuerda esté afinada.
Afinador Fender
Al igual que el anterior, te muestra el clavijero y te explica sus mecánicas. Es muy simple, intuitivo e ideal para que los novatos sepan cómo funciona su guitarra. Podrás escoger entre distintos tipos de afinación y tendrás la opción de repetir la nota.
De todas formas, el mejor afinador que puedas encontrar en Internet es el que mejor se adapte a ti: afinado estándar u otros tipos de afinación, interfaz estética o depurada, con posibilidad de cambiar el sonido de las cuerdas, etc. Tienes que probarlos y definir tus criterios para encontrar el que mejor te funcione.
Afinador de guitarra online
Puedes encontrar este afinador en la página de Manual de guitarra eléctrica: Información relacionada con el instrumento. Es muy sencillo de utilizar y totalmente gratis. Necesitarás tener instalado Adobe Flash Player en tu dispositivo para poder usarlo.
Lo puedes usar para guitarra y guitarra eléctrica, pero también otros instrumentos como el ukelele, el bajo, la mandolina o el violín.
Te podrás asegurar de que has afinado correctamente la guitarra porque el afinador puede captar el sonido de la guitarra a través del micrófono. Si tu compu no tiene micrófono o no capta bien el sonido, puedes enchufar la guitarra a la computadora con un adaptador conectado a la clavija Jack.
Apps de afinadores de guitarra
Si quieres tener siempre a mano un afinador, lo mejor es que te descargues una aplicación. Así ya la tendrás instalada y lista para usar siempre que la necesites para tocar tu guitarra.

Hay varias apps para afinar la guitarra, la mayoría son compatibles con dispositivos Android e iOS. No obstante, algunas son de pago y otras totalmente gratuitas. Lo bueno es que la mayoría traen más herramientas que el afinador, como puede ser un metrónomo o un diapasón. ¡Veamos las mejores aplicaciones para afinar la guitarra!
Descargar afinador para guitarra: Airyware Tuner
Esta app es considerada como la mejor aplicación para afinar la guitarra para el sistema operativo de Microsoft. Y es que al ser este sistema poco común y estar en una cantidad limitada de dispositivos, la oferta tampoco es muy amplia.
Es fácil de usar pero la interfaz no tiene fama de ser muy atractiva y es de pago. Aunque sea un poco rudimentaria, cumple su función y lo bueno es que te sirve para muchos instrumentos.
Si buscas una alternativa gratuita para Windows Phone, descárgate el Accurate Tuner Free.
Guitar Toolkit
Está aplicación de pago está recomendada para quienes tengan un dispositivo iOS, ya sea un iPhone, un iPad o un Ipod Touch.
Se trata de un afinador cromático, muy fácil de usar e intuitivo. Con los colores rojo, verde y amarillo no hay pérdida para saber si tu guitarra está bien afinada o no. También incluye metrónomo. Guitar Toolkit te sirve para afinar guitarras de 6, 7 y 12 cuerdas, bajos de 4, 5 o 6 cuerdas y otros instrumentos de cuerda como ukelele, mandolina o banjo.
Como complemento tiene una librería con más de dos millones de arpegios, acordes y escalas. Sí, ¡más de dos millones!
Polytune
Si estás dentro de mundo de la guitarra eléctrica, muy seguramente te suene la marca danesa TC Electronic. Esta casa vende todo tipo de productos musicales eléctricos: pedales, afinadores, guitarras, cables, adaptadores, grabadoras, etc.
Pues es TC Electronic la creadora de la aplicación PolyTune, un afinador polifónico (ya existía previamente en forma de pedal físicamente). De momento esta aplicación solo está disponible para iOS y es de pago.
Su avanzada tecnología permite afinar todas las cuerdas a la vez, algo poco común en los afinadores en línea o las apps de afinadores de guitarra. Pero si quieres asegurarte de la afinación de cada cuerda de forma individual, ¡también puedes hacerlo!
Tunable
De las apps para afinar la guitarra que se puede instalar en cualquier dispositivo. Aunque es de pago, su relación calidad-precio es insuperable.
Su interfaz es sencilla y clara, pero no por ello deja de ser completa. Tiene varias herramientas que harán que sea de uso obligatorio cada vez que te pones a tocar la guitarra:
- Afinador cromático
- Generador de tonos
- Metrónomo
- Grabadora
Cierto es que hay aplicaciones más completas, pero no por un precio tan económico. Elijas la opción que elijas, será dinero bien empleado, ya que afinar la guitarra es algo que siempre tendrás que hacer, pasen los años que pasen.
Guitar Tuna
Se define como el afinador número uno del mundo. Es un afinador de fácil manejo, especialmente concebido para guitarras acústicas y guitarras eléctricas, aunque también se puede utilizar para otros instrumentos de cuerda como ukelele, mandolina y bajo.
Es resaltable su función de afinador en modo automático, para una afinación rápida en manos libres y cuerda por cuerda. Trae múltiples herramientas que despertarán tu curiosidad como guitarrista:
- Afinador cromático
- Metrónomo
- Juegos para aprender acordes
- Biblioteca de acordes
- Canciones
Alternativas al afinador en línea
¿No te convencen los afinadores de Internet? ¿Eres más de la vieja escuela? Es innegable que los afinadores online nos puedes sacar de un apuro, ya que tan solo necesitamos un celular con acceso a Internet para afinar nuestra guitarra en cualquier lugar y en cualquier momento.
Sin embargo, si somos guitarristas profesionales o tocamos la guitarra frecuentemente, lo más común es comprar un afinador o afinar por comparación.

Afinación por comparación
Consiste en afinar la guitarra con la ayuda de una guitarra ya afinada. Debes comparar el sonido de las cuerdas de la guitarra que quieres afinar con el sonido de la guitarra que ya está bien afinada. También se puede hacer con sonidos grabados.
Afinadores eléctricos o electrónicos
Valen alrededor de 10 000 colones y no ocupan mucho espacio. Puedes llevarlos en la funda de la guitarra.
Afinar con el timbre de tu teléfono fijo
Sí, sí, has leído bien. El sonido que hace el teléfono fijo cuando lo descuelgas es un «la». ¿Cómo hay que hacer entonces para afinar la guitarra con el timbre de tu teléfono? Las cuerdas tienen que tener el mismo timbre que el teléfono. Sin duda hay que tener buen oído, pero es una opción igual de válida que las demás.
Afinar con un diapasón
No necesitas ni afinadores eléctricos, ni Internet, ni aplicaciones móviles. El diapasón es sin duda lo más rápido y fácil de usar. Tienes que tensar la cuerda de la guitarra que estás afinando y ajustarla hasta que produzca el sonido «la». Si eres principiante no te recomendamos este método, ya que demanda tener una cierta destreza con el instrumento.
Técnica de las cuerdas contiguas
Esta técnica, denominada técnica de las cuerdas contiguas o técnica de las cuerdas adyacentes tampoco te la recomendamos si eres principiante para afinar notas, aunque sí como un ejercicio para hacer oído.
¿En qué consiste esta técnica? Para realizarla necesitas tener un elemento de referencia que te dé la nota «la». Puede ser el timbre del teléfono fijo al descolgar, como mencionamos antes. Afina la quinta cuerda de tu guitarra hasta que tenga el mismo timbre que esta nota, es decir, esté bien afinada en La.
Una vez que está afinada está cuerda, la tomaremos como referencia para afinar las demás. Seguimos afinando la cuerda de al lado o cuerda contigua/adyacente, y repetimos así sucesivamente. De ahí viene surge el nombre de esta técnica de afinado.
¿Con qué tipo de afinador te quedas?